Tipos De Sociedades
Sile224 de Mayo de 2014
796 Palabras (4 Páginas)227 Visitas
Las herencias coloniales y su permanencia en el tiempo
Antes de la llegada de los españoles muchos pueblos no sometidos a ninguno de estos imperios y que dominaban regiones más o menos extensas. Sin duda, ellos tenían noticias o conocían a los otros, considerándose que la integración era muy intensa, lo que para los españoles se convertiría en una riqueza para quienes conformaban parte de estas tierras era el comienzo de una inevitable masacre, ya que se aprovecharon de cada uno de los habitantes sin diferenciar a ninguno, los explotaron de una forma brutal con diferentes formas que ellos impusieron para que no pueda retractarse a dicha actitud impotente e intolerante de aquellos españoles con el pasar de los días no contentos con la esclavización que se estaba dando tomaron la decisión de traer más esclavos de otros lugares especialmente de África. Yo pienso que desde la llegada de los españoles a nuestras tierras, trajeron y dejaron todo lo relacionado con sus creencias y costumbres. Trabajos forzosos. Creación de nuevas razas. Explotación de riquezas que lograron desestabilidad económica.
Trabajos forzosos.- desde que llegaron los españoles trajeron consigo maneras de trabajo o más bien forma de explotación hacia los indígenas ya que eran ellos los que habitaban en estas tierras. Trabajos donde ellos se esforzaban de manera donde no diferenciaban día de noche ni tenían un salario justo por lo que realizaban, esto dio pautas para que a través del tiempo exista el abuso hacia trabajadores, en nuestros tiempos es común más en agricultores o jornaleros quienes se dedican a trabajar tierras de otras personas donde no les reconocen el sueldo justo ni las horas correspondiente peor aún sus derechos como tales, otro trabajo que se desarrolló en esa época fue las personas que se dedicaban al textil a la fabricación de ropa, de cuales aún quedan rasgos de aquellas prendas valiosas en ciertos lugares donde habitaron durante este periodo. Cada acción que se desarrolló como trabajo dejo residuos que se siguen aplicando hasta ahora, como el de trabajar más de las horas que se debería o el pago de un salario no correspondiente.
Creación de nuevas razas.- durante este periodo aparecieron nuevas razas, ya que a los españoles no les basto con la esclavización que logró con los indígenas si no que optaron por traer esclavos de otros lugares especialmente de África, la unión de estos dos produjo una nueva raza, también otra unión que apareció fue la que se dio gracias al abuso de los españoles hacia las mujeres indígenas, como los españoles tenían un espíritu de superioridad hacia todos los indígenas, no les importo abusar de las mujeres ya que para ellos se convirtió en algo normal. El tráfico de esclavos no solo se dio como resultados esa nueva generación, también la muerte de millares de personas, ya que para su movilización necesitaban un sin número de permisos y licencias, como se los complico para obtenerlos. Preferían traer por las vías ilícitas. Gracias a esto hoy en día contamos con nuevas razas y tonos piel.
Explotación de riquezas que lograron desestabilidad económica.- en este periodo se dio mucho lo que tenía relación con las riquezas que se contaban en estas tierras, las cuales eran trabajadas solo por los indígenas, a la llegada de los españoles, ellos aprovecharon al máximo estas riquezas, con las cuales ellos pudieron pagar deudas y préstamos que tenía con su realezas, uno de los ejemplos claros de ese tipo de cosas fue la explotación que se dio en las minas de Potosí, donde se aplicaron sistemas de trabajo donde los indígenas trabajaban horas seguidas y con sueldo mínimo, aquí también murieron cientos de personas por la mala condición en el ambiente que se trabajaba. Todas estas ganancias fueron llevadas a su continente para saldar deudas anteriores. Pero todo esto tiene repercusión hasta ahora
...