ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tojolabales

vichita2920 de Agosto de 2014

226 Palabras (1 Páginas)370 Visitas

Los tojolabales, cuya mayor parte habita se encuentra dentro de los límites del municipio de Las Margaritas constituyen otro 6.9% de la población de lengua indígena. En los municipios vecinos de La Independencia, Comitán y Altamirano también hay ciertapresencia tojolabal. La zona tojolabal se extiende por aproximadamente 6,000 km, ocupando el este del Altiplano y las estribaciones de las Montañas de Oriente.

Esto significa una diferenciación del relieve entre las tierras altas de lomeríos, clima templado y reducida vegetación y las tierras bajas de montañas y valles, clima cálido y húmedo, vegetación selvática y ríos caudalosos. La región tojolabal también se encuentra bastante incomunicada y presenta una densidad demográfica relativamente baja.

En 1990 habían 35,000 hablantes de tojolabal de los cuales más del 60% hablaban también español. Se considera que las cifras censales están muy por debajo del número real de tojolabales, considerando la dificultad de censar a una población tan dispersa e incomunicada.

La lengua tojolabal, perteneciente al grupo maya-totonaco, está emparentado directamente con el chuj guatemalteco y no presenta variaciones dialectales de importancia. Los tojolabales mantienen con los chujes intensas relaciones amistosas e intercambio comercial. La agricultura constituye la actividad económica fundamental; la orografía y el clima permiten cierta variedad, de tal manera que junto con los cultivos tradicionales (maíz, frijol y calabaza) se encuentran algunos de importancia comercial como café, plátano y frutales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com