ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Totalitarismo de derecha

mariabenditaTarea30 de Mayo de 2021

511 Palabras (3 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 3

Totalitarismo es el término por el que se conoce a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones.

Se distinguen por ser dirigidos por un partido político que pretende ser o se comporta en la práctica como partido único y se funde con las instituciones del Estado. 

Se caracteriza por poseer la propiedad privada sobre los medios de producción, existen muchas restricciones de tipo de libertad de pensamiento, prensa.

Se permiten más de una organización política , las cuales también deben ser de Derecha , pero en si no existen elecciones para regir el poder ejecutivo.

Se permite las inversiones Nacionales y extrajeras de tipo privado.

El Estado cumple su función de gobernar y permiten que la producción de bienes y servicios este privatizado.

Puede observarse desigualdades extremas económicas y el ingreso per cápita no refleja la verdadera realidad de la Nación.

Las desigualdades evidencian mucha mendicidad y abandono a la atención del adulo mayor, un sistema de salud deficiente.

La economía de mercado funciona mejor en este tipo de sistema , aun teniendo falencias, debido a que de alguna manera es más accesible para su implementación .

Molestia por la democracia

Sistema de partido único

Existe un culto al líder

Control total de la sociedad por parte del partido político

de izquierda

Totalitarismo es el término por el que se conoce a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones.

os dos tipos de totalitarismo, reconocidos por casi todos los especialistas en el tema, son el fascismo y el estalinismo, los cuales ocurrieron en el siglo XX. Serán definidos aquí como el totalitarismo de derecha y el de izquierda, partiendo de sus similitudes y diferencias.

Los dos se parecen porque representan una negación completa de los procesos democráticos, del Estado Social de Derecho, y de las libertades más elementales para el funcionamiento individual y colectivo. Con esa base, instituyeron dictaduras cerreras mediante las cuales buscaron modelar la sociedad, a partir de sus creencias e intereses.

Ambos persiguieron y asesinaron a gran parte de la población por imponer sus designios, creando campos de confinamiento para sus víctimas, en los cuales se cometieron los peores crímenes contra la humanidad. Los campos nazis son más conocidos que los gulags estalinistas, que ahora se volvieron más visibles a raíz de la desclasificación de documentos secretos de la antigua Unión Soviética.

El totalitarismo de derecha y el de izquierda también se parecen por el uso sistemático de la mentira, por convertir el cinismo en estrategia fundamental de lucha. Los medios propagandísticos de estos dos modelos fueron maestros en el empleo de las noticias falsas, no solo para descalificar a sus supuestos o reales enemigos, sino para engañar y mantener en la ignorancia a sus propias poblaciones.

No está de más escribir que la propaganda nazi o estalinista siempre estuvo plagada de sectarismo, de fanatismo, y de un maniqueísmo extremo que descalificaba a los opositores con todos los epítetos imaginables, y colocaba a los victimarios en la actitud del santo que procedía de buena fe y en posesión de dogmas para ayudar a la humanidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (35 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com