ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transito De La Venezuela Agroexportadora A La Venezuela Pretrolera

1710246017 de Abril de 2013

849 Palabras (4 Páginas)645 Visitas

Página 1 de 4

La agricultura de exportación por ser la principal fuente generadora de excedentes significativos, será el marco determinante en la organización del espacio en la Venezuela de entonces, esta organización conformará tres patrones importantes: El Urbano- Concentrado, El urbano disperso y el Rural disperso.

1.-El primero ubicado en la zona centro-costera, actúa como centro político-administrativo y de servicios; las principales poblaciones ubicadas en este patrón fueron Caracas y Valencia, siendo Caracas denominada como la capital gracias a sus ventajas (potencial agrícola, clima benigno, ubicación estratégica y equidistante de los valles de la costa, Aragua, Barlovento y el Tuy). El cabildo constituyó la instancia en la cual se expresó el creciente poder económico y político de un reducido sector de la población, donde el Cabildo de Caracas tendió a dominar, en una lucha de poderes con otros cabildos locales. Su capacidad de apropiares de parte sustantiva del excedente generado por la economía de exportación cuya dinámica fue acentuando una diferenciación interna cuyo principal resultado fue la configuración de un sector denominado la burguesía embrionaria, de la cual progresivamente se hicieron dependientes los hacendados, ganaderos y comerciantes del mercado interno. La ocupación de tierras y la formación de propiedad agraria llevó a un agotamiento de la oferta de tierra y al inicio de un proceso de concentración de la propiedad en esta zona; lo que derivará a la hacienda latifundista, que por la concepción de la agricultura extensiva suponía una abundante mano de obra, aumentando la población de estos centros, y formándose mas aun pueblos en los puntos de escala en el transito entre las haciendas y las ciudades mayores. Con la excepción de Caracas, Valencia y los puertos de La Guaira y Puerto Cabello, la mayoría de los centros poblados operaban como lugares de transito.

El hecho de ser el asiento permanente de la clase dominante fue dándole a estas ciudades una fisonomía propia de carácter urbano, en este sentido se concentraron las mejores edificaciones y los servicios; la tendencia de la clase centralizadora se manifestó en la escasa presencia de conflictos en el seno de la clase dominante. El sector embrionario a partir de los años setenta robusteció, en cuanto a su poder económico, cuando se inició el crecimiento interno y del gasto público orienta hacia obras de infraestructura y de urbanismo. El monopolio ejercido por la metrópolis imposibilito la formación de un sector criollo vinculado a la red del comercio internacional, puesto que la estrecha relación entre la burguesía embrionaria y los intereses del capital extranjero reforzaban el poder político.

2.-El patrón urbano disperso, en él predominan las unidades de producción, pequeñas y medianas con efectos sociales de menor alcance. Algunas de estas poblaciones se formaron a partir de las misiones, que establecieron un aparato reproductivo que permitía, por una parte la reproducción de la fuerza de trabajo y por la otra, la producción de excedentes que eran apropiados por la misión. A las poblaciones indígenas se les permitió formar cabildos y contar con caciques quienes subordinados ante el misionero, tenían poder de decisión sobre algunos aspectos; estas misiones fueron convirtiéndose en pueblos civiles con la incorporación de pobladores. En estos centros además de realizar excedentes agrícolas, producían artículos artesanales como una actividad complementaria; esta dinámica permitió una organización del espacio donde caseríos y pequeños pueblos se integraban en redes conectadas a poblados mayores, en algunos subsectores se presentaba la proliferación del caudillismo local. Además se hallaba un subsector poco numeroso, pero económicamente significativo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com