Un hecho histórico, diferentes perspectivas
Dulce Maria JTarea25 de Septiembre de 2018
1.169 Palabras (5 Páginas)4.507 Visitas
¿Qué sabes sobre la reforma agraria?
Lo que se de la reforma agraria, es que el gobierno puede modificar la producción o cambio de la tierra de los agrícolas a su beneficio.
“la muerte tiene permiso” | “la política agraria” | |
Autor | Edmundo Valadés | Tatiana Elena Beltrán y Puga y José Miguel De la Torre Yarza. |
Fecha en la que se escribió | 1955 | Junio de 1980 |
Tipo de texto | Narrativo | Expositivo |
Mensaje que quiere transmitir el autor | La injusticia y arbitrariedad de un gobierno opresor hacia un pueblo ignorante y harto, carente de posibilidades para defender sus derechos. | Los conflictos y leyes de antaño que se han llevado a cabo, para tratar de solucionar la problemática de la repartición de la tierra en México, también mostrar cuales han sido estas leyes y quien las llevo a cabo. |
Público al que se dirige | Jóvenes y adultos | Al público que se interese por las leyes de este tipo y la historia de México. A ejidatarios, campesinos, etc. |
Contexto o momento en que se escribió | Valadés escribió esos textos en los años cuarenta y cincuenta. En esos tiempos, México vive una situación socio histórica que es producto del proceso de consolidación de la Revolución Mexicana y de la Reforma Agraria. | Fue escrita en 1980, Desde mediados del siglo XX el tema de la reforma agraria se fue una de las cuestiones de política pública más discutida en América Latina y en el fundamento de importantes debates políticos. |
Graficas tablas o apoyos estadísticos que se incluyen | No había | Contiene listados de como se ha hecho la repartición de la tierra en diferentes gobernanzas y un diafragma estructural de la Secretaria de Reforma Agraria. |
Ideas principales | Dar a conocer la problemática que se ha llevado a cabo bajo un gobierno injusto. | Dar a conocer las diferentes leyes que se han llevado a cabo sobre la reforma agraria, bajo distintos mandatos presidenciales. |
Ideas secundarias | Política y ejidatarios | Repartición de las tierras, la idea principal es dar a conocer las leyes que fueron llevadas acabo para resolver esta problemática. |
Actores | presidente, ingenieros, crioque Jilipe, Juan, Sacramento. | No aplica ya que son diferentes, presidentes los que se mencionan. |
Acciones que se describen | Como un organismo de la sociedad civil que fomenta el entendimiento de la seguridad, justicia y legalidad. | Como los presidentes realizan el repartimiento de tierras, tablas y graficas de los hallazgos. |
Postura del autor frente al suceso que se habla en el texto | Se encuentra imparcial, ya que está dando a conocer ambas partes. | Es directo, da conocer todos los presidentes que pasaron en las épocas y como se reparten las tierras. |
Tu opinión sobre el texto | Una escritura muy bien realizada, está muestra una realidad cruda, lo que fue la injusticia ante esa problemática. | Debemos conocer que es lo que está pasando en nuestro gobierno para poder estar elegir a quien nos liderea |
Tu opinión sobre la reforma agraria | Todo se puede establecer para el beneficio de los agricultores, brindar el mismo costo en producción y en la tierra. | Que ningún presidente debería de tener accesos a las tierras del pueblo. |
...