ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Urbanistas

melany34516 de Febrero de 2015

902 Palabras (4 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 4

SEAMOS OBSERVADORES COMO URBANISTAS.

El cerebro es demasiado adaptable a este tipo de eventos, logra tan solo con la experiencia a adaptarse al entorno por más desordenado que se encuentre. Claro que es muy distinto cuando se trata de alguna expedición ya programada y que se va a llevar a cabo por profesionales. Cuando una ciudad nos hace sentir seguros de poder mantenernos tranquilos en ella es porque mantiene una forma continua y sin desproporciones. Cuando esto es lo contrario y presenta caos en su expresión nunca nos resultara agradable a la vista ni al sentimiento.

Cuando el observador escoge algo para su complacencia visual, lo organiza y le da significados en el medio ambiente significa que está creando una imagen ambiental. Cuando miramos un objeto por primera vez y después podemos identificarlo o recordarlo simple será porque la mente de cada individuo ha creado ya un cliché en su mente sobre lo que le es agradable a la vista y lo que no lo es. En ocasiones es distinto al crear las imágenes ambientales dependiendo más que nada de los ambientes. Puesto que cada persona crea y lleva consigo su propia imagen y critica de su ciudad, aunque en ocasiones un mismo grupo de personas con un mismo objetivo opine lo mismo. Esto podría llamarse “imágenes públicas” que son las representaciones mentales de cada individuo en una ciudad.

Una imagen ambiental se divide de tres formas: identidad, estructura y significado. La identificación de un objeto depende de una imagen rápida, nítida y eficaz, así implicaría su distinción y comparación con otros objetos. Cuando una imagen es útil para encaminarnos a una salida, necesita como primer incierto el reconocimiento también de una entrada. Por eso el problema del significado en la ciudad es complejo. Para que una simple imagen posea un valor en la orientación del paisaje, es necesario que tenga varias descripciones unas más resaltantes que otras. Deberán ser suficientes las descripciones básicas, con un carácter autentico en donde el habitante pueda actuar de manera natural y real. También deberá ser comprensible para los demás habitantes.

La imaginabilidad es esa cualidad que muestra tal y como es el objeto, es la esencia. Es el color, la forma, el olor, el tipo de textura, etc. Una ciudad imaginable, en este caso, estaría llena de sentido, tendría una forma bien definida, nítida, reconocible a simple vista, etc. Por ello anteriormente se menciona que el desarrollo de la imagen está constituido solo por el observador y el observado. Los conceptos básicos del urbanismo son fundamentales para el entendimiento valga la redundancia del urbanismo; primero comenzare con el concepto del tema principal, y se dice que es el conjunto de normas y reglas que deben regir una ciudad en cuanto a mantener una buena estética tanto física como del comportamiento de su gente; y si es así porque sigue habiendo basura en las calles y en todos los espacios públicos, porque hay muros rayados con grafitis y cosas por el estilo, y esto está ligado con el comportamiento tan malo que tenemos, pero ¿Por qué? Si somos usuarios de aquellos espacios, acaso ¿no quisiéramos estar más cómodos, seguros y sobre todo satisfechos con lo que nos rodea? claro, entonces porque seguimos haciendo lo mismo, es como si me pusiera la soga al cuello, que acaso no entendemos lo del calentamiento global; pero esto se podría solucionar con un cambio de actitud de los individuos, así como su forma de pensar, en necesario para cambiar de forma positiva el espacio que nos rodea; ahora si supuestamente está regido por un conjunto de normas y reglas, porque no simplemente las seguimos, porque siempre ir en contra, parece que en vez de que vallamos hacia adelante vallamos retrocediendo; pero volviendo a lo mismo solo es cosa de un cambio en la forma de pensar y de actuar.

CONCLUSIONES.

En nuestro papel

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com