Ándres Bello
1629823 de Noviembre de 2013
788 Palabras (4 Páginas)296 Visitas
Llegada de extranjeros a Chile
En la mitad del siglo XIX, la educación comienza a ser primordial para Chile, asumiendo la obligación de impartir enseñanza primaria gratuita y permitiendo el acceso de la mujer a la universidad.
“En estos años la estabilidad económica y la tranquilidad política incentivaron la llegada de sabios extranjeros ligados al liberalismo, procedentes de distintas naciones. Estos personajes fueron un gran aporte al desarrollo educacional de nuestro país, contribuyendo en distintos ámbitos (científicos, artísticos, humanistas, etc)”.
Uno de los extranjeros que se destacó en nuestro país fue Andrés Bello. El cual aportó su obra jurídica, ayudó en el desarrollo de la educación, fue uno de los primeros que visionariamente se preocupó de que la enseñanza se ponga al servicio de la liberación económica y social en nuestro país que recién se habían independizado de la colonia española y contribuyó al crecimiento cultural de Chile.
Andrés Bello
Andrés Bello nacido en Caracas, Venezuela, el 29 de noviembre de 1781, conocido como el más grande humanista de Iberoamérica, destacando como poeta, legislador, filósofo, educador, crítico y filólogo.
La vida de Andrés Bello se divide en tres grandes períodos: vivió sus primeros treinta años en plena colonia española (Venezuela), luego siguió desde Londres todos los movimientos y las victorias independentistas, y finalmente conoció una latinoamericana independiente.
Desde muy pequeño comenzó a destacar, durante su época de estudiante sobresalía de entre sus pares debido a su inteligencia y al amor que tenía por la lectura. “Su formación cultural se vio influenciada por haber sido educado por sacerdotes, haberse relacionado con enciclopedistas lo que lo lleva a manifestarse como literato, estudió derecho y medicina”.
Andrés Bello no sólo practicaba la lectura sino que también se destacó por sus escritos, los cuales se comenzaron a conocer por medio de su participación en tertulias.
En el año1810 es ascendido a oficial primero de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Gracias a este cargo llega a Valparaíso Chile el 25 de Junio de 1829.
Su llegada a Chile marca el inicio de una nueva etapa en su vida, que es el desarrollo de su madurez, donde sintió que había llegado la hora de poner en práctica todos aquellos años de estudio, reflexiones y experiencia, contando con la voluntad de Chile, la abundancia de un saber político y humanístico.
Durante su estadía en Chile sobresalió en la Oficialía Mayor del Ministerio de Relaciones Exteriores y de hacienda. Es designado rector del colegio de Santiago y fue elegido senador de la República.
Estos cargos que le fueron otorgados fueron de gran importancia en su vida en Chile, pero en lo que más se destacó y es recordado por todos fue la redacción del Código Civil, su participación en el diario “El Araucano” y por inspirar, organizar, fundar y ser el primer rector de la Universidad de Chile.
Además la labor docente de Bello en la capital chilena fue de las más productivas, hizo clases particulares, enseño Derecho Romano, Sociología, Derecho Internacional y Humanidades.
Luego de realizar estas increíbles obras fallece en Santiago un 15 de octubre de 1865.
Conclusión
Andrés Bello dejó sus huellas tanto en Chile como en todos los países en los que estuvo.
Creemos que Andrés Bello fue un destacado humanista que sobresalió en la educación americana con sus principios e ideas innovadoras. Representa en América la ilustración más viva y su acción educativa incansable, fue
...