Agricultura
sergiosuka3 de Marzo de 2015
504 Palabras (3 Páginas)194 Visitas
La agricultura (del latín agri ‘campo’, y
cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) [1] [2] es el
conjunto de técnicas y conocimientos
para cultivar la tierra y la parte del
sector primario que se dedica a ello. En
ella se engloban los diferentes trabajos
de tratamiento del suelo y los cultivos
de vegetales. Comprende todo un
conjunto de acciones humanas que
transforma el medio ambiente natural.
Las actividades relacionadas son las
que integran el llamado sector agrícola.
Todas las actividades económicas que
abarca dicho sector tienen su
fundamento en la explotación de los
recursos que la tierra origina,
favorecida por la acción del hombre:
alimentos vegetales como cereales ,
frutas, hortalizas, pastos cultivados y
forrajes ; fibras utilizadas por la
industria textil ; cultivos energéticos y
tubérculos; etc.
Es una actividad de gran importancia
estratégica como base fundamental
para el desarrollo autosuficiente y
riqueza de las naciones.
La ciencia que estudia la práctica de la
agricultura es la agronomía .
Historia
Trilla de cereales en el antiguo Egipto.
El Creciente Fértil de Oeste de Asia,
Egipto e India fueron los sitios de la
primera siembra y cosecha hidraúlica,
de plantas que habían sido recogidas
previamente en la naturaleza. El
desarrollo y la independencia de la
agricultura se produjo en el norte y sur
de China , en el Sahel de África, en
Nueva Guinea y en varias regiones de
las Américas. Los ocho cultivos
llamados fundadores del Neolítico de la
agricultura, fueron en primer lugar los
cereales : trigo "espelta ", el trigo
"mocho", luego la cebada ; las
leguminosas: guisantes , lentejas , yeros,
garbanzo ; y el lino.
En el año 7000 a. C., la naciente
agricultura llegó a Egipto . Por lo menos
desde 7000 a. C., en el subcontinente
indio se cultivó trigo y cebada, como lo
demuestran excavaciones
arqueológicas en Mehrgarh en
Baluchistán, en lo que hoy es Pakistán .
En el año 6000 a. C., la agricultura
campesina se atrincheró en las orillas
del Nilo. Esto debido al poco desarrollo
aún de las técnicas de riego. Durante
este tiempo, la agricultura se desarrolló
de forma independiente en el Lejano
Oriente , con el arroz , en lugar de trigo,
como cultivo principal. Los agricultores
de China e Indonesia lograron
domesticar el taro o papa china
( Colocasia esculenta) y el frijol mung
( Vigna radiata), la soja y el azuki
( Vigna angularis ). Como complemento
a estas nuevas fuentes de hidratos de
carbono , una red de pesca altamente
organizada en los ríos, lagos y las
costas del océano en estas áreas trajo
consigo grandes volúmenes de
proteínas esenciales. En conjunto, estos
nuevos métodos agrícolas y de pesca
originaron un auge de la población
humana que empequeñeció todas las
expansiones anteriores y que continúa
en la actualidad.
En 5000 a. C., los sumerios habían
desarrollado las principales técnicas
agrícolas, incluyendo el cultivo
intensivo de la tierra a gran escala, el
monocultivo , técnicas de riego, y el uso
de mano de obra especializada,
particularmente a lo largo de la vía
acuática ahora conocida como el canal
de Shatt al-Arab , del delta de Golfo
Pérsico a la confluencia de los ríos
...