ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cien años De Soledad

JAVIERDIAZLOBOS9 de Junio de 2014

899 Palabras (4 Páginas)494 Visitas

Página 1 de 4

1. ¿Cuál es el entorno geográfico de Macondo? Describa

Macondo se encontraba cruzando la sierra, en un lugar desierto y callado en el Caribe.

2. ¿Cuál es la visión de mundo en el pueblo de Macondo?

El REALISMO MAGICO conjunta las dos rasgos principales; por un lado tiene sus raíces en el plano de lo real, de lo cotidiano, pero mezcla en éste lo insólito, lo maravilloso, y así distorsionándolo. (Sacado de un ensayo).

3. ¿Cómo fue que el padre del Coronel Aureliano Buendía le hizo conocer el hielo? Relate ese episodio

Con la llegada del circo a Macondo y junto con el Melquiades, un gitano extravagante que llegaba al pueblo con los inventos más extraños. Imágenes que recolectaban todo a su paso, tapetes voladores y enormes cubos de hielo.

4. Explique por qué el Coronel durante sus últimos días de vida hacía pescaditos de oro.

Porque después de retirarse de las guerras civiles, y quedar vior de un disparo, pasó su vejez elaborando pescaditos, cuya actividad dominaba durante su juventud, de ello vivió ya que rechazó la pensión que le ofrecía el Gobierno.

5. De toda la generación Buendía ¿quién o quiénes nacieron “con una cola de cerdo”? ¿por qué sucede esto?

Según esto una tía de Úrsula la esposa de Aureliano Buendía, que estaba casada con un tío de José Arcadio Buendía, tuvo un hijo que nació y crió con una cola de cerdo, y también un hijo de Aureliano Babilonia con Amaranta Úrsula que no era su hermana sino su tía, tuvieron al último Aureliano de la estirpe Buendía, que nació con cola de cerdo

6. ¿Cómo era la personalidad de los Aurelianos y de los José Arcadios Buendía?

Los Aurelianos eran distraídos pero de mentalidad lúcida y los Arcadios Buendía, eran, impulsivos, con cuerpos grandes y emprendedores pero traían una maldición.

7. Describir la trayectoria que siguió Aureliano II, para ir en busca de Fernanda del Carpio.

Perdido por desfiladeros de niebla, por laberintos, atravesó un páramo amarillo.

En la ciudad desconocida donde todas las campanas tocaban a muerte, preguntando dónde vendían palmas hasta que al fin llegó a la casa de Fernanda.

8. Redacte un retrato de Úrsula Iguarán.

Una mujer activa, menuda, severa, muy trabajadora, con nervios de acero que parecía estar en todas partes, supersticiosa y generosa, defendía a su familia antes que nada.

Murió sola y ciega, intentando mantener el honor y la unión dentro de la familia, logrando teniendo más de 100 años.

9. ¿Bajo qué circunstancias Remedios la Bella subió al cielo?

Cuando Úrsula ya casi ciega dejó las sábanas a merced de la luz, viendo a Remedios la bella que le decía adiós con la mano entre el deslumbrante aleteo de las sábanas que subían con ella, perdiéndose en los aires donde no la alcanzaban los más altos pájaros.

10. Redacte un retrato de Mauricio Babilonia.

Mauricio es un audaz y honesto aprendiz de mecánica de los talleres de la compañía bananera. Aparentemente desciende de los gitanos, y tiene la característica excepcional de ser constantemente seguido por enjambres de mariposas amarillas.

11. ¿Cuáles son los personajes de la familia Buendía, que siendo pareja, creen ser hermanos y haber cometido incesto?

Comienza con: primos: José Arcadio Buendía y Úrsula, José Arcadio se casa con Rebeca, Amaranta Úrsula y su sobrino Aureliano, Aurelio y rebeca

12. ¿Cuál es el papel que desempeña Petra Cotes durante la historia de los Buendía?

Era la concubina de Aureliano Segundo.

13. ¿Por qué razón Santa Sofía de la Piedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com