El oso hormiguero.
Andrea HurtadoDocumentos de Investigación21 de Febrero de 2016
719 Palabras (3 Páginas)313 Visitas
El oso hormiguero
Desde tiempos pasados se han distinguido animales de las selvas tropicales que son casi imperceptibles por su lentitud, esta historia trata principalmente de los myrmecophaga tridactyla vulgarmente conocido como oso hormiguero, su nombre lo define muy bien ya que se alimenta de hormigas y termitas. Son mamíferos de tamaño normal, poseen hocico y cabeza alargada, con una larga lengua viscosa que mueve a gran velocidad hasta 160 veces por minuto con el cual logra atrapar un promedio de 30.000 hormigas diariamente; carece de dientes, su cuello es grueso, sus patas son cortas y fuertes y presentan uñas superiores a 25 cm con las que pueden destruir los termiteros, su cola es larga y con ella se sujeta fuertemente de las ramas mientras se alimenta.
Normalmente el hormiguero busca su dieta en árboles, huecos, en troncos secos, debajo del suelo o en los nidos de hormigas, como parte de la dieta son algunos insectos básicamente termitas, polillas y algunas larvas. Consumen aproximadamente 18 especies de hormigas, por lo que, estas plagas que pueden llegar a convertirse en problemas fuertes se logran controlar gracias a la acción que ejecuta este mamífero.
Las garras que estos animales poseen los ayudan a escavar, desgarrar o destruir la corteza de los árboles y de esta forma logran llegar a los nidos donde precisamente se encuentran las larvas o los huevecillos de las hormigas y es con esto que principalmente se alimentan, ya que una sola colonia de hormigas podría llegar a acabar con las hojas de un árbol tropical en unas cuantas horas.
Estos animales viven en sabanas, montes abiertos, selvas, bosques y pastizales; se distribuyen desde el norte de Suramérica hasta el norte de argentina y Uruguay.
Son considerados una de las especies más raras en todo el mundo, se caracteriza por tener articulaciones inusuales en la columna vertebral y un cerebro pequeño. Existen cuatro especies de osos hormigueros; sus hábitos son muy solitarios, emiten muy poco sonido (silencioso), su sentido del olfato es 40 veces más desarrollado que el humano.
Estos silenciosos animales pasan desapercibidos dentro de la selva, lo que hace casi imposible su observación en libertan, son principalmente diurnos (activo
Durante el día), en áreas poco pobladas, pero adquieren costumbres nocturnos en áreas densamente pobladas.
Los osos hormigueros miden de 1,20 a 1,30 metros de largo y la cola mide de 75 a 85 cm; su lengua está cubierta de saliva viscosa, en vez de dientes posee callosidades en la boca y en el estómago para así lograr triturar su alimento. La coloración de pelajes varia en diferentes tonos de gris a castaño oscuro con dos franjas negras por los costados, desde el pecho hasta la base de la cola, bordeados por una línea blanca, su pelaje es largo es las patas, la cola y en los costados de su cuerpo, en su cuello y lomo puede llegar a medir de 20 a 22 cm y en la cola hasta 40 cm.
A pesar del nombre no tienen ningún parentesco con los osos. Como se decía son de hábitos solitarios excepto en el periodo de celo o cuando tienen una cría pequeña. La hembra solo puede tener una cría por parto, nacen solo en primavera o verano, después de los 190 días de gestación, a la semana de vida ya logran abrir los ojos. A las pocas horas de haber nacido la cría es transportada en el lomo de su madre, agarrándose con sus patas delantera, se ubica de tal manera que su franja negra se superponga con la de su madre, logrando un perfecto camuflaje y así pasar desapercibidos.
Actualmente la población de osos hormigueros ha reducido notablemente debido a las constantes deforestaciones de las selvas y los manglares lo cual produce deterioro en su hábitat. Y aunque estos pequeños animales no afectan para nada a la agricultura, la ganadería, ni mucho menos a los animales domésticos y al ser humano es una especie atacada constantemente y por eso se encuentra en peligro de extinción. Debido a estos avances los osos hormigueros buscan nuevos hogares y estos los llevan a escapar de su hábitat y correr grandes riesgo dentro de la humanidad.
...