ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ficha técnica de Spencer y Pareto

vale8492Trabajo24 de Junio de 2021

3.404 Palabras (14 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 14

Ficha del Texto: “Primeros principios” de Herbert Spencer

Capítulo I: Religión y ciencia

Ideas centrales del texto y principales hallazgos (Max media página)

-Como ideas principales del texto, se plantea una comparación en tiempos y lugares distintos sobre el manejo de poder monárquico, teorías y creencias religiosas.

-Debate constante e histórico entre la religión y la ciencia para dar explicación verídica de la conformación del mundo y todo lo que se conoce.

 Presentación global del texto:

En si el texto comienza abordando la constante evolución del sujeto en la sociedad y con ello sus derechos, relaciones sociales, creencias, teorías y conocimientos, prácticamente se dejan de lado todas las tradiciones  y opiniones políticas primitivas de épocas pasadas.

Transcurrido el tema se da la presentación de dos antagónicos universales e históricos, la ciencia y la religión, los cuales caen en una constante discusión debido a sus distintos dogmas, teorías y creencias, compitiendo con el afán de encontrar explicación a la naturaleza, la vida y los fenómenos existentes en el mundo. A continuación se examina esta gran controversia cayendo en cuenta de la existencia de dos hipótesis distintivas, la primera es basada en religión y plantea que el ser humano ha sido creado y dotado por un creador, por ende el sujeto tendría impregnado el sentimiento religioso y la segunda basada en la ciencia se cuestionaría tal origen religioso y diría que si ese fuera el caso, con qué fin existirían los seres humanos. Para terminar se llega a la conclusión de que se debería encontrar un punto medio que ligue las conclusiones planteadas por estos dos modos de pensamientos antitéticos, ya que como se expresa en el texto una mostraría el lado visible y la otra el lado invisible, logrando una complementación de elementos constitutivos y uniendo los polos positivos y negativos del raciocinio humano.  

 Perspectivas criticas del texto:

A mi percepción una crítica positiva que tendría el texto, radicaría en que promueve el respeto hacia la diversidad de tipos de creencias y teorías las cuales se presentan hasta la actualidad. Ya que debido al constante avance tecnológico y científico, se suelen encontrar respuestas más concretas de hechos o fenómenos, por lo que los argumentos religiosos quedarían devaluados y refutados cada vez más. Cayendo en cuenta de esto caeríamos en el juzgar una analogía, ya que si deducimos bien no habría una verdad absoluta, si no que en todos los fundamentos habría alfo bueno y verídico, velado por algo malo y muchas veces falso.

 Conclusiones generales:

A modo de conclusión, como se dijo en el texto la religión y la ciencia terminarían siendo polos opuestos pero complementarios para el ser humano, por ende no se tendría por qué devaluar o menospreciar alguno de estos dos tipos de pensamientos, ya que ambos tendrían fundamentos y conocimientos interpretativos de sus ramas. Por lo que el pensar finalmente que la religión es  innecesaria o que presenta carencias en sus hipótesis, sería una rebaja de inteligencia y negar una herencia histórica espiritual de la humanidad, para finalizar, se plantearía una conclusión provisional de que todos los polos opuestos , credos políticos, creencias, asuntos relativos, tendrían algún fundamento o principio en común.    

Ficha del Texto: “Primeros principios” de Herbert Spencer

Capítulo IX: Dirección del movimiento

Ideas centrales del texto y principales hallazgos (Max media página)

- Se plantea la teoría de la ley de dirección de movimiento y los tipos de fuerzas usados para el crecimiento y evolución.

- Por medio de los conocimientos previos del universo, se busca dar explicación a las estructuras sociales y similitudes con otros organismos de vida.

Presentación global del texto:

El ser humano de cierta forma trata de unificar los conocimientos de las leyes con el universo, buscando comprimir la información para poder compararla y llevarla a una explicación sobre el funcionamiento de la estructura social. Mediante esto Spencer explica las leyes de tracción, movimientos, resistencia y su efectuación, también plantea el hecho de que el veía los cuerpos como centros de fuerza, los cuales se atraerían y repelerían en todas direcciones, por lo que a este hecho se le llamaría verdades relativas que a lo largo ayudaran a sacar hipótesis y conclusiones.

Un ejemplo de esto dado en el texto sería el de la tierra, ya que cualquier objeto que caiga  por la línea de atracción de la tierra disminuirá su velocidad al momento de caer debido al aire.

Por otro lado la ley de dirección de movimiento seguida por animales, plantas y humanos haría referencia al movimiento que nos rige por medio del espíritu (inteligencia, conductas, sentimientos) y su funcionamiento en la sociedad, haría que se viera como un ´´organismo social´´, el cual funciona mediante las fuerzas que ejerce el hombre para su crecimiento, en este caso mantenerse y reproducirse, por las cuales también existen fuerzas antagónicas orgánicas e inorgánicas (hombres enemigos o competidores). Tales fuerzas existentes eran la clave para la expansión de una sociedad, tribu o comunidad. Como por ejemplo: los inmigrantes o emigrantes.

Otro ámbito muy importante mencionado en el texto tiene que ver con la economía,  producción (industrias), el consumo del país y el transporte,  pues mediante esto se la comercialización de mercancías y la expansión e incrementación de comunicación y población, por lo que todas estas mejoras servirían como ejemplos de que se confirma el principio general.  

Conclusiones generales:

Se puede decir que se busca cuestionar y dar explicación no solo a los fenómenos del universo, si no que mediante esto también al sistema social y su funcionamiento, ver el cómo nos afecta en las transacciones diarias, movimientos, sentimientos, acciones entre muchas otras cosas.

También se ve plantea el lado sociológico, pues la palabra fuerza no es una metáfora, si no el impulso que necesita el hombre, la fuerza física y lo que esta provoca a su cuerpo, sensaciones, acciones musculas, nervios, con los cuales se logran crear movimientos sociales, de los cuales se dan dos leyes, la primera basada en aquellas que toman una dirección y llegan a persistir en tales direccione, inclusive después de cesar la acción que la comenzó, y la segunda son movimientos sociales y números, complicados.

Como conclusión la fuerza proporcionada por el hombre a un solo lado, no generaría mayor repercusión ni cambio, por el contrario se daría un aniquilamiento o el abandonar esa persistencia de la fuerza, sin embargo si dos fuerzas actuaran ejerciendo está a la misma dirección, se crearía un razonamiento de la persistencia de tal fuerza.  

Ficha del Texto: “Primeros principios” de Herbert Spencer

Capítulo XV: La ley de evolución

 Ideas centrales del texto y principales hallazgos (Max media página)

-Se cree que los organismos más puros provienen de la heterogeneidad y se da plantea la ley de desarrollo.

- Se busca dar explicación de la estructura y evolución social humanitaria por medio del planteamiento de homogeneidad (primitiva) y heterogeneidad (evolución y progreso).  

 Presentación global del texto:

En este capítulo Spencer se cuestiona sobre los fenómenos existentes del universo y de la evolución del ser humano (físicamente y psicológicamente), explica a través de una planta o animal, las redistribuciones y subdivisiones notables que presentan estos como seres homogéneos, a medida que van creciendo se convierten en adultos heterogéneos que buscan el desarrollo hasta alcanzar su máximo de complejidad como todo ser vivo.

Se habla también de los primeros poderes existentes usados para la formación de la sociedad (tribus) y como esta va en progreso, tal poder residía en la religión y el poder civil, pues quien  fuera su jefe o rey seria considerado un ser divino o un sumo pontífice con total autoridad sobre ellos. Esto va evolucionando a tal grado que ese poder otorgado al rey comienza a pasar a las personas de alto rango, estas se subdividen creándose de apoco sacerdotes, seglares y sus instituciones el estado y la iglesia. Instituciones que comienzan a regir y a agregar de cierta forma más complementos que caractericen su gobierno, como creencias, instituciones de la nación, ceremonias, ropa tradicional, etc. Por otro lado una sociedad u organismo social también está conformada por su economía, aquí se crea la división del trabajo y se expande la comunicación y vías entre regiones, estas comienzan a efectuar un tipo de trabajo específico y a ligarse recíprocamente. Otra característica de la evolución se encuentra en el lenguaje (escrito, hablado, sonido y movimiento) y el arte (escultura y pinturas),

Para finalizar se concluye que el principio descubierto por los fisiólogos alemanes ´´ley del desarrollo orgánico´´, explicaría el principio del universo junto con sus inducciones y deducciones, con el fin de dar una explicación más coherente y completa a la evolución del ser humano y la estructura social con sus múltiples divisiones y subdivisiones numerosas y complejas. Cito del texto ´´El paso de la homogeneidad incoherente a una heterogeneidad coherente, a consecuencia de una disipación de movimiento y de una integración de materia´´. (Spencer, 2003, p.189)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (116 Kb) docx (16 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com