GABRIEL GARCIA MARQUEZ
NathYelyah12 de Noviembre de 2013
502 Palabras (3 Páginas)321 Visitas
BIOGRAFIA:
Periodista colombiano nacido en Aracataca en 1928. Cursó estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó el bachillerato en 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena en 1947 aunque sin mostrar demasiado interés por los estudios.
Fue corresponsal de El Espectador en Europa y fundador de la agencia cubana Prensa Latina, entró en contacto con un grupo de intelectuales que le presentaron algunos libros de novelistas contemporáneos. Fue por algún tiempo viajante de libros, lo que le permitió recorrer la costa atlántica.
Publicó en 1955 las novelas "La hojarasca", y "La mala hora" en 1962, con el cual ganó el Premio Esso. No consiguió el reconocimiento mundial hasta 1967 en que publicó "Cien años de soledad" que le dio un extraordinario éxito. Otras obras suyas son: la novela "Crónica de una muerte anunciada" en 1981 y las novelas "El otoño del patriarca" en 1975, "El amor en los tiempos del cólera" en 1982 y "El general en su laberinto" 1989. En 1982 ganó el premio Nobel de literatura.
ESTILO:
-Se ubica dentro del Realismo Mágico
-Tiene presencia de lo sensorial como parte de la percepción.
-El tiempo es cíclico, no lineal y se distorsiona, para que el presente se repita o se parezca al pasado.
-Transformación de lo común y cotidiano en una vivencia que incluye experiencias "sobrenaturales" o "fantásticas".
-Preocupación estilística, visión estética de la vida que no excluye lo real.
-El fenómeno de la muerte es tenido en cuenta, es decir, los personajes pueden morir y luego volver a vivir.
Su estilo es único: las descripciones de los personajes, sus psicologías, los ambientes que recrea son excepcionales. Las historias de vida y los trasfondos de sus historias también son muy interesantes.
OBRAS:
-"La hojarasca"
-"Cien años de soledad" (por la que le otorgaron el Nobel de literatura)
-"El amor en los tiempos del cólera"
-"El coronel no tiene quien le escriba"
-"Los funerales de Mama Grande"
-"Crónica de una muerte anunciada"
-"Vivir para contarla" (su autobiografía)
-"Relato de un náufrago"
-"Del amor y otros demonios"
-"Ojos de perro azul" (cuentos)
-"El otoño del patriarca"
-"El general en su laberinto" (biografía novelada de Simón Bolívar)
-"La mala hora"
-"Doce cuentos peregrinos"
-"Memoria de mis putas tristes"
CARACTERISTICAS:
-El eje fundamental es la estructura pensamiento/sentimiento de la conciencia humana en un contexto universal.
-El tema que aparece más en su obra, aunque de formas diferentes, es el tema del amor. tiene la habilidad de crear amores atípicos en sus novelas por medio de dar características anormales a las situaciones y a los personajes que están enamorado
-En las descripciones detalladas de las ciudades viejas y los personajes complejos, nos revela el tema de la nostalgia y la decadencia. Los personajes siempre quieren recuperar el pasado de su juventud y amores perdidos
-No se limita a contar el presente, sino que cuenta experiencias, lejanas algunas, de sus personajes.
-Modela a sus personajes, y fantasea hasta que alcanza los territorios del mito y a leyenda.
-Maneja los tiempos llevando los personajes
...