La ultraviolencia.
Alejandra SantanderEnsayo3 de Agosto de 2016
2.790 Palabras (12 Páginas)355 Visitas
[pic 1]
Facultad de educación
Pedagogía en Educación Media en Lenguaje y Comunicación
Novela de Anticipación
Ultraviolencia: En la Naranja Mecánica y la actualidad ¿Cuál es el papel que cumple la sociedad en esto?
Profesor: Juan Herrera Molina
Nombre: Alejandra Santander Mena
Modulo: Novela de Anticipación
Concepción, 27 de julio del 2016
Ultraviolencia en la Naranja Mecánica y la actualidad ¿Cuál es el papel que cumple la sociedad en esto?
Al hablar de ultraviolencia o violencia al instante se nos viene a la mente: golpes, pelea, violaciones, delincuencia, etc., todo esto asociado a los adolescentes, lo que pensamos no se encuentra para tan alejado de la realidad de hoy en día, pero esto no es algo que solo podamos apreciar en los tiempo actuales y en los jóvenes, la ultraviolencia es algo que se viene dando desde hace muchos años de distintas formas. El tema de la ultraviolencia es un tema que se viene estudiando desde hace muchos años hasta ahora y es un tema que posee bastante relevancia sobre todo en los tiempos en los que estamos viviendo, en donde vemos violencia a plena luz del día y sin motivo alguno. El objetivo de este ensayo es hacer una breve relación o comparación en torno al tema de la ultraviolencia presente en La Naranja Mecánica de Anthony Burguess, con la ultraviolencia en la actualidad y además tratare de dar respuesta a la pregunta antes formulada ¿Cuál es el papel que cumple la sociedad en todo esto? para esto me apoyare brevemente del texto Sobre la violencia de Slavoj Zizek, en el texto Sobre la violencia: Seis Reflexiones Marginales en respuesta a S. Zizek de Maximiliano Korstanje y de algunos artículos de internet, todo para dar que podamos comprender que no estamos para nada tan alejados, en nuestra realidad de la llamada ultraviolencia y que además debemos saber que la sociedad ha causado bastante influencia para que esta se desarrolle.
El termino ultraviolencia fue introducido por Burguess en su famosa novela de 1962 La Naranja Mecánica, que fue inspirada por un hecho vivido por autor durante la Segunda Guerra Mundial (asalto a su casa, robo, y violación de su mujer embarazada) el libro nos cuenta la historia del nadsat (joven) Alex y su tres drugos (amigos) y como estos se desenvuelven en un mundo cruel y destructivo, es Alex el principal personaje de esta novela y es él quien nos cuenta todo lo que le va aconteciendo a través del trascurso de la historia y como es que al final de la novela él llega a comprender realmente algunas cosas importantes de la vida y como es que este joven, que ya para el final tenía 18 años, logra convertirse en un verdadero ser humano, alguno de los temas que trata esta obra son la libre voluntad, la moral y la manipulación de los individuos por fuerzas como los sistemas políticos, la represión y como estas llevan a la corrupción del ser humano. El concepto de ultraviolencia recurrentemente mencionado en la novela es utilizado para designar actos de violencia extrema que la mayor parte del tiempo no tienen justificación, en donde las víctimas son escogidas al azar, es entendida comúnmente como “la violencia por violencia”. Dentro de la obra era Alex y su drugos los que ejercían la ultraviolencia y salían por la noche a divertirse y cometer estos atroces actos, por el mero hecho de que les divertía. ¿Pero por qué tomamos los actos de vandalismos como situaciones de ultraviolencia? Primero que todo son considerado fenómenos de ultraviolencia por el simple hecho de que quienes lo realizan no son un grupo mayormente organizado, son solo grupos de amigos que lo único que desean es descargar, su rabia y tal vez descontento de una manera brutal y la única forma que tienen de hacerlo es cometiendo estas faltas, que ante la sociedad y nosotros van contra la moral que nos han impuesto, realizan estas acciones sin un gran motivo, no tienen un fin mayor más que solo divertirse. En segunda instancia, pese a que no pretenden tener un fin, como por ejemplo ir en contra del estado y obtener ganancias de lo que realizan (aunque para Alex y sus drugos esto era algo importante, ellos cometían estos actos de violencia para poder obtener dinero con el cual poder solventar sus gastos) terminan yéndose de igual forma en contra de aquellos que ejercen poder sobre ellos (policías) y aunque no lo deseen combaten de igual contra ellos y a pesar de que no pretendan tener un gran poder económico; asaltan bancos, atacan, roban tiendas y viviendas. Al final todo resulta algo contradictorio, pero son estos comportamientos poco reflexionados y realizados sin motivo algunos, son los que terminan considerándose como actos de “violencia por violencia”.
Teniendo ya claro a que se refiere el concepto podemos adentrarnos al tema principal ¿qué relación tiene tienen los sucesos de ultraviolencia presentados en la novela, con lo que ocurre en la actualidad? Nos sorprenderá darnos cuenta que los hechos ocurridos en esta novela de anticipación son bastante similares a lo que en nuestra actualidad ocurre. Como primer ejemplo tenemos la escena en el capítulo 2 de la primera parte, en donde Alex y sus 3 drugos se topan con Billyboy y sus 5 drugos y se arma una gran pelea que se disuelve luego de que llegan los policías y logran escapar antes de que los atrapen. Cómo logramos relacionar esto con lo que sucede actualmente, es fácil y lo vemos constantemente en la noticias que pasan por la televisión o en los diarios; suelen haber pandillas que se pelean con otras por algún altercado o simplemente por drogas, siempre hay alguien que termina herido o muerto y muchas veces no son los de las pandillas sino que es gente civil que corre con la mala suerte de haberse topado con el altercado; no siempre son peleas de pandillas también lo que más vemos en los noticieros son las peleas de jóvenes ebrios que se arman luego de las fiestas a las afueras de las discos o simplemente afuera en un barrio, ya se nos hace común escuchar balazos por la noche, la ciudad en la que creíamos estar seguros ahora ya no lo es como lo era antes y pero a pesar de todo lo que se intenta hacer, pareciera que todo sigue empeorando en vez de mejorar. Otros de los ejemplos que podemos ver en el mismo capítulo 2 (una escena antes de la pelea de Alex y sus drugos contra Billyboy) es en donde Alex y sus drugos golpean a un viejo borracho sin razón alguna solo por el hecho de estar ahí y estorbar, lo golpean y lo patean hasta hacerlo sangrar y luego se marchan. De acuerdo a un artículo Ultraviolencia: Los ataques racistas y las agresiones brutales siguen llenando el espacio en la actualidad informativa del Periódico del estudiante,
Por tener otro color de piel, por pertenecer a otra raza, por ser mendigo, por ser homosexual, por vestir de forma diferente, o simplemente por mirarles a la cara. Estar en el momento equivocado, en el lugar equivocado puede costarte la vida o como mínimo hacer que te lleves una paliza. (Mayayo, s.f)
Estos actos similares a los que cometen los nadsat en la novela, los cometen jóvenes en la actualidad, y no solo jóvenes, sino que también gente que se muestra en descontento por las diferencias que estas personas presentan, ya sea extranjero o bien por tener otra ideología, ya nadie está a salvo; hace un tiempo podíamos observar en las noticias un ataque de un hombre en una disco Gay, en donde fallecieron más de 50 personas, este es un ejemplo claro de que solo por ser diferente y pensar diferente no debes existir y se te debe dar muerte. Como tercer ejemplo tenemos también en el capítulo 2 la escena en donde Alex y sus amigos llegan a la casa de un hombre escritor, en aquel asalto lo golpean hasta hacerlo sangrar y luego golpean y violan a su mujer (que tiempo después muere a causa del trauma) dejándola con graves daños en su útero, a este ejemplo también podríamos sumarle lo que acontece en el capítulo 7 de la primera parte, en donde Alex entra a la casa de una mujer anciana (impulsado por sus drugos que luego lo traicionan) que vivía con gatos, para asaltarla, dicho asalto termina con la muerte de la mujer y el arresto de nuestro personaje principal, a esto también podemos agregarle lo que sucede capítulos antes cuando asaltan una negocio y golpean al dueño y a su mujer. Todas estas cosas ya se nos hace común verlas en la televisión o en los diarios, constantemente estos medios muestran asaltos a casa, autos, robos a bancos y entre otros, violaciones a menores y mujeres adultas, etc. La gente vive asustada ya que los delincuentes de hoy en día siempre están creando nuevos métodos para poder obtener lo que desean, sin dejar libre a nadie y la mayor parte del tiempo los que comenten estos delitos son jóvenes que aún ni siquiera han terminado su enseñanza media o el colegio básico, son adolescente que asisten a hogares de menor y la mayoría de ellos no tienen a los padres como figuras de autoridad, así que solo obran como ellos gustan y les parece bien, son jóvenes a los que la vida no los ha tratado para nada bien y como dice la novela “la violencia engendra violencia” (Burguess, 2013, p.3). Como último ejemplo tenemos el trato de Alex hacía su padres (eme y pe como él les llamaba) durante partes de la novela en donde aparecieron sus padres su trato hacia ellos no era malo pero tampoco era el mejor puesto que por más que ellos trataran de estar cerca y conocer lo que su hijo hacia él los mantenía al margen y trataba de ejercer cierta autoridad sobre ellos, tanto que parecía que estos le temían. Esto no está para nada alejado de lo que viven los padres y los hijos hoy en día, es notorio y evidente que los jóvenes pasan por alto a cualquier figura de autoridad (maestros, policías, jueces) sobre todo los padres, los jóvenes y niños de ahora, desde pequeños empiezan a mostrar este comportamientos violento en contra de los padres ignorándolos y haciendo berrinches solo para conseguir lo que desean, ya siendo adolescentes recurren a la mentira, como Alex lo hacía, para hacer creer a sus padres que son buenos, cuando en realidad no lo son, ya en esta edad pueden ser más violentos y algunos llegan hasta a golpear a sus padres.
...