ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las células de Leydig

samantha2495Ensayo21 de Agosto de 2013

660 Palabras (3 Páginas)526 Visitas

Página 1 de 3

CUESTIONARIO

1. Células de Leydig

Morfología

Las células de Leydig son unas células localizadas en los testículos. Tienen forma redonda o poligonal con un núcleo central y citoplasma eosinófilo, rico en inclusiones lipídicas. En su interior se alojan también cristales de Reinke.

El parénquima de las gónadas testiculares se caracteriza porque en él van a existir unas estructuras tubulares, los túbulos seminíferos, en cuya luz se encuentran los espermatozoides recién madurados por el proceso de espermatogénesis. Pues bien, entre los distintos túbulos seminíferos existe tejido conjuntivo con vasos sanguíneos(estroma testicular), donde se encuentran las células de Leydig.

Función

Éstas células secretan la testosterona, que es la hormona sexual más importante en el hombre. Su producción se desencadena por un estímulo procedente desde la hipófisis vía sanguínea, la hormona LH, la cual al unirse a su receptor de membrana en las células de Leydig producirá un aumento de la concentración de AMPc en el citoplasma, que como consecuencia producirá la expresión de unos genes a proteínas, las cuales son los enzimas que catalizan las reacciones desde colesterol a testosterona.

2. Células de Sertolli

Morfología

Las células de Sertolli son células ubicadas en los túbulos seminíferos en los testículos, que brindan soporte estructural y metabólico a las células durante la espermatogénesis. Son estimuladas por la hormona folículo estimulante.

Se encuentran en el interior de los túbulos seminíferos, envolviendo a las células germinales y dando lugar a la barrera hematotesticular.

Son células altas y delgadas. Se encuentran equidistantes unas de otras y entre ellas se disponen las células germinales o espermatogénicas. Se implantan por su base en la lámina propia.

Presentan en su citoplasma abundantes mitocondrias, y vacuolas con lípidos y glúcidos. Su núcleo ocupa la base de la célula y estas no se dividen es decir no se produce en ellas el proceso de división celular.

Función

Célula que sirve de soporte para el desarrollo de las espermatogonias en el testículo.

3. Glándulas de Littre

Son glándulas que se desprenden de la pared de la uretra de los mamíferos macho. Estas glándulas son responsables de generar mucosa que se incorpora en el semen. Suelen ser más numerosas en la parte de la uretra que atraviesa por el pene.

• Ubicadas en la mucosa uretral.

• Lubrican y modifican el medio uretral.

• Limpian las impurezas de las urinarias.

4. Sustancia que se acumula en el glande y el prepucio, proveniente del recambio celular, y se junta con el resto de la orina y otros flujos.

Esmegma

5. ¿Qué glándulas lo producen?

Glándulas de Tyson: glándulas sebáceas modificadas ubicadas más frecuentemente en el surco balanoprepucial.

6. Patologías de los testículos

-Anorquidia: Ausencia de ambos testículos.

-Monorquidia: Un sólo testículo.

-Poliorquidia: Testículos supernumerarios.

-Hipoplasia: Disminución tamaño de ambos testículos.

-Criptorquidia: Detención del testículo en algunas zonas anatómicas correspondientes a su trayectoria descendente (lumbar, abdominal, inguinalo puboescrotal).

-Ectopia: Desplazamiento del testículo de su trayectoria o descenso normal. (perineal, peneana, crural, inguinalo pelviana). Poco frecuente

-Traumatismos: Contusiones y heridas.

-Testículo en ascensor: Su falta de sujeción favorece la torsión del mismo.

-Torsión testicular: Cuadro clínico grave motivado por la torsión brusca del cordón espermático que ocasiona infarto por estrangulación y requiere urgente solución.

-Orquitis: Proceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com