ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Naturaleza Cooperativa

CRIPCA28 de Octubre de 2012

493 Palabras (2 Páginas)746 Visitas

Página 1 de 2

Bogotá

Señores

Superintendencia de la Economía Solidaria

Ciudad

Respetados Señores:

Me permito presentar a continuación un informe final de la visita a la Cooperativa colanta en donde se evidencia la Naturaleza y características de la cooperativa en mención.

En la cual durante la su vista se detecto una falla en su objetivo social por el cual nuestra empresa a tomado la decisión de crear un proyecto para garantizar nuestro compromiso

El objetivo general de nuestra empresa es elaborar un proyecto donde se identifique nuestro sentido social con los asociados

En el estudio realizado se puede evidenciar que nuestra empresa es líder en el sector agro industrial ya que facilita el desarrollo y bienestar de los asociados productores y trabajadores generando un desarrollo social y económico de los asociados y las regiones donde se gestionan los proyectos innovadores, con el fin de satisfacer las necesidades de nuestro clientes. Contando con el propósito corporativo para garantiza la producción del asociado; asumiendo valores de solidaridad, participación, equidad, honestidad, lealtad, responsabilidad, respeto, mística, confianza y por ultimo trabajo en quipo.

Aunque en su vista la superintendencia detectada una falla en su objetivo social por el cual fue creada, manifestando una perdida de la naturaleza de la cooperativa. Nuestra empresa a tomado sus respectivas mejoramiento creando nuevas ideas donde se garantiza nuestro compromiso.

El proyecto línea verde se creo a partir de las necesidades encontradas favoreciendo significativamente a sus asociados y clientes los cuales generaron beneficios en el:

• Aprovechamiento de recursos agrícolas de las fincas de las familias de los asociados.

• Generación de oportunidades para que las familias incrementen su productividad y tecnifiquen sus fincas.

• Implementación de mejores prácticas culturales y ampliación del círculo cooperativo.

• Ejemplo de la Responsabilidad Social de COLANTA

Etapas del proyecto LÍNEA VERDE

• Levantamiento de censo (exploración, evaluación cuantitativa, tabulación y proyecciones). En desarrollo.

• Ubicación en mapa. Georeferenciación (mapeo y registro de información)

• Acopio

• Sistema y gestión de pago

• Logística y transporte

• Industrialización

• Comercio y Marketing

En la actualidad se desarrolla la etapa número 1 y en cuya fase exploratoria se determinarán las familias que están dispuestas y desean participar del proyecto. Hasta el momento se ha percibido que muchos de los asociados producen fríjol, por lo que se ha iniciado la apertura de mercado y construcción de marca con los 3 productos iniciales, que son:

• Fríjoles Antioqueños con Chorizo Jalapeño MONTEFRIO ®

• Fríjoles Antioqueños con Chorizo Campesino MONTEFRIO ®

• Fríjoles Antioqueños con Salchicha West MONTEFRIO ®

Las hortalizas, frutas y los granos orgánicos serán materias primas de productos nutritivos encargados de crear más de 40.000 empleos directos e indirectos, generando oportunidades para la mujer en el campo y que ésta obtenga sus propios ingresos y disfrute alternativas de progreso. Así se incrementará su productividad, tecnificando sus fincas, implementando las mejores prácticas culturales y ampliando el círculo cooperativo; sin embargo, esto también depende de los resultados del censo

Conclusión

Su puede concluir que nuestra empresa logro su objetivo social al crear el proyecto línea verde donde se favorecieron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com