ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Octavio Paz

zaaiii924 de Febrero de 2014

801 Palabras (4 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 4

Octavio Paz

31/03/1914 - 19/04/1998

Fue poeta y ensayista mexicano, que en 1990 gano el Premio Nobel de Literatura. Entre sus principales obras estan: El arco y la Lira, Libertad Bajo Palabra y El Laberinto de la Soledad.

Siendo este ultimo, su obra cumbre.

El Laberinto de la Soledad, es ....

El pachuco y otros extremos

En la infancia y durante la edad adulta, disfrazamos a la soledad con juegos y trabajos, mientras que el adolescente se encuentra vacilante y confuso, pues ignora las futuras tansformaciones que sufrira.

El sentimiento de inferioridad del mexicano influye en nuestra predileccion por el analisis y que la escasez de nuestras creaciones se explica por una instintiva desconfianza acerca de nuestras capacidades.

Todos pueden llegar a sentirse mexicanos, basta con que se cruce la frontera.

Los Angeles, habitada por mas de un millon de mexicanos, se siente una mexicanidad que "flota en el aire", no se mezcla ni se funde con el otro mundo; no se opone, se balancea. Flota: no acaba de ser, no acaba de desaparecer.

Los pachucos son bandas de jovenes que se singularizan tanto por su vestimenta como por su conducta y su lenguaje, de no ser como los otros que lo rodean. No quiere volver a su origen mexican, incapaces de asimilar una civilizacion que los rechaza, niega a la sociedad de que procede y a la norteamericana.

nos cerramos en nosotros mismos, hacemos mas profunda la conciencia de todo lo que nos separa.

Un senimiento de real o supuesta inferioridad frente al mundo podria explicar la reserva con que el mexicano se presenta ante los demas; sentirse solo no es sentirse inferior, sino distinto.

Dictaduras nos han hecho mas cautos para expresar nuestros puntos de vista. Los Estados Unidos son una sociedad que quiere realizar sus ideales no desea cambiarlos por otros y tiene confianza en su supervivencia.

La contemplacion del horror, constituyen uno dde los rasgos mas notables del caracter mexicano. Nuestro culto a la muerte es un culto a la vida.

Ellos son credulos, nosotros creyentes; aman los cuentos de hadas y las historias policiacas, nosotros los mitos y las leyendas.Los mexicanos son desconfiados; ellos abiertos; somos tristes y sarcasticos; ellos alegres y humoristicos.

la raiz de tan contrarias actituddes es que para los norteamericanos el mundo, se puede perfeccionar; para nosotros se puede redimir.

En cada hombre late la posibilidad de ser o mas exactamente, de volver a ser, otro hombre.

Mascaras Mexicanas.

El mexicano se encierra y se preserva, todo lo sirve para defenderse, todo puede herirle. el mexicano siempre esta lejos, lejos del mundo y de los demas. Lejos, tambies, de si mismo.

Para nosotros, abrirse es una debilidad. El mexicano puede doblarse, humillarse, pero no rajarse.

El hermetismo es un recurso de nuestro receloy desconfianza. El mexicano considera a la vida como lucha.

La doble influencia indigena y española se conjuga en nuestra predileccion por la ceremonia, las formulas y el orden.

No nos da miedo ni veerguenza nuestro cuerpo, pero las miradas extran~as nos sobressaltan. El pudor tiebe un caracter defensivo, es por eso que la virtud que mas estimamos en las mujeres es el recato, como en los hombres la reserva.

La mexicana solo se enciende si alguien la despierta. El hombre revolotea a su alrededor, la festeja, la canta. Ella se vela en el recato, la mujer no busca, atrae.

Nadie "falte al respeto a las señoras", en Mexico se lleva hasta sus ultimas consecuencias.

Ni la modestia, ni la vigilancia social, hacen invulnerable a la mujer. Esta expuesta a toda clase de peligros y se crea el mito de la "sufrida mujer mexicana"; se transforma en victima, endurecida e insensible al sufrimiento. Por obra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com