PRUEBA DE LECTURA “La Metamorfosis” y “Misa de Réquiem”
dulcinea111Examen3 de Enero de 2019
4.471 Palabras (18 Páginas)558 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
PRUEBA DE LECTURA “La Metamorfosis” y “Misa de Réquiem”
Segundos Medios
Fila A
Nombre:______________________________________________________IIº_____Fecha:__/__/2016
Instrucciones:
- A continuación se presenta una serie de preguntas cuya respuesta se encuentra en una de las 5 alternativas que le siguen.
- Lea atentamente la pregunta antes de contestar.
- Una vez tenga clara su respuesta, traspase cuidadosamente la alternativa a la hoja de respuestas.
La Metamorfosis. (Franz Kafka)
Texto 1.
“- Algo ha ocurrido ahí dentro –dijo el gerente en la habitación de la izquierda. Gregorio intentó imaginar que al gerente pudiera sucederle algún día lo mismo que hoy a él, cosa ciertamente posible. Pero el gerente, como replicando con energía a esta suposición, dio unos cuantos pasos por el cuarto vecino, haciendo crujir sus zapatos de charol. Desde la habitación contigua de la derecha, la hermana susurró: - Gregorio, está aquí el gerente del almacén. - Ya lo sé –contestó Gregorio débilmente, sin atreverse a levantar la voz hasta el punto de hacerse oír por su hermana. - Gregorio –dijo por fin el padre desde la habitación contigua de la izquierda–, ha venido el señor gerente y pregunta por qué no tomaste el primer tren. No sabemos que contestar. Además, desea hablar personalmente contigo. Con que haz el favor de abrir la puerta. El señor tendrá la bondad de disculpar el desorden del cuarto. - ¡Buenos días, señor Samsa! –terció entonces amablemente el gerente. - No se encuentra bien –dijo la madre a este último mientras el padre continuaba hablando junto a la puerta–. Está enfermo, créame. ¿Cómo si no, iba a perder el tren? Gregorio no piensa más que en el almacén. ¡Si casi me molesta que no salga ninguna noche! Ahora, por ejemplo, ha estado aquí ocho días; pues bien, ¡ni una sola noche ha salido de casa! Se sienta con nosotros alrededor de la mesa lee el periódico en silencio o estudia itinerarios. (…) Por otra parte, me alegro de que haya venido usted, pues nosotros no hubiéramos podido convencer a Gregorio de que abra la puerta. ¡Es tan testarudo! Seguramente no se encuentra bien, aunque antes dijo lo contrario. - Voy en seguida –dijo débilmente Gregorio, sin moverse para no perder palabra de la conversación. - Seguro que es como dice usted señora. –repuso el jefe–. Espero que no sea nada serio. Aunque, por otra parte, he de decir que nosotros, los comerciantes, tenemos que saber afrontar a menudo ligeras indisposiciones, anteponiendo a todo los negocios. - Bueno –preguntó el padre, impacientándose y volviendo a llamar a la puerta–; ¿puede entrar ya el señor? - No –respondió Gregorio”. Fragmento, La Metamorfosis, F. Kafka.
1. Replicando: 2. Contigua: 3. Itinerarios: 4. Testarudo: 5. Repuso:
a) negando a) similar a) rutas a) tonto a) dudó
b) respondiendo b) igual b) destinos b) indiferente b) calló
c) preguntando c) vecina c) clientes c) porfiado c) pensó
d) suponiendo d) complementaria d) estrategias d) frío d) respondió
e) interpretando e) espaciosa e) viajes e) rebelde e) repitió
6. Esta escena ocurre:
a) Cuando Gregorio no se ha transformado aún.
b) Cuando la familia trata de esconder la transformación de Gregorio.
c) Cuando la familia aún no sabe de la transformación.
d) Cuando Gregorio está a punto de morir.
e) Cuando van a recibir a los inquilinos.
7. De las palabras del padre hacia el Gerente, es posible deducir, que el señor Samsa:
a) No se comunicaba nunca con su hijo.
b) No sentía simpatía por el Gerente.
c) No quería perjudicar la carrera de su hijo.
d) Tenía gran aprecio por el trabajo de Gregorio.
e) no conocía el trabajo de su hijo.
8. De las palabras del Gerente podemos deducir que:
a) Tiene un gran cariño por Gregorio.
b) Se preocupa por a familia Samsa.
c) Mantiene buenas relaciones con todos sus empleados.
d) Antepone el dinero a todo.
e) También fue vendedor cuando joven.
9. La actitud de la hermana de Gregorio es:
a) De rabia hacia el Gerente.
b) De rabia hacia la actitud de Gregorio.
c) De impaciencia y desesperación.
d) De severidad y decisión.
e) De indiferencia.
10. La imagen familiar que el señor Samsa quiere dar es de:
a) Esfuerzo y alegría.
b) Trabajo y unión.
c) Solidaridad y rigidez.
d) Orden y tristeza.
e) Sociabilidad y riqueza.
Texto 2
“En 1907 Kafka se convierte en funcionario, trabaja como vendedor de seguros ocho horas al día y se ve obligado a realizar horas extras, además de esto solo tiene catorce días de vacaciones al año. En julio de 1908 deja su trabajo y empieza a trabajar en una entidad estatal de seguros contra accidentes. Kafka trabaja aquí hasta 1922 cuando se jubila por enfermedad. Con relación a esta frustrante vida laboral y al antes mencionado ritmo de vida fatigosos, encontramos una analogía con el protagonista de La metamorfosis, Gregorio era viajante de comercio, al igual que su creador, la actitud de Samsa hacia su trabajo no era muy positiva”.
11. Según el texto la obra puede catalogarse como de tipo;
a) Histórico
b) Autobiográfica
c) Futurista
d) Costumbrista
e) Naturalista
12. El párrafo plantea que el exceso de trabajo puede producir:
a) Frustración de la personalidad
b) Motivación de la autoestima
c) Consecuencias graves de salud.
d) Actitudes desagradables hacia el trabajo.
e) Motivación, pero con mucho cansancio.
II. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS. Encierra en un círculo la alternativa que corresponde a la respuesta correcta para cada una de las preguntas que se te presentan DE ACUERDO A LA LECTURA GENERAL DE LA OBRA
- ¿A qué se dedicaba Gregorio Samsa?
A) vendedor de abarrotes en un almacén.
B) viajero en una compañía de telas.
C) ambulante, en medios de transporte.
D) vendedor de tours de viajes.
E) vendedor de seguros.
14. ¿Qué actitud se observa en Gregorio, al comienzo del relato, al despertarse convertido en un monstruoso insecto?
A) Aparente tranquilidad.
B) Ira desproporcionada.
C) Enorme desesperación.
D) Tristeza desoladora.
E) Irresponsabilidad.
15. Al despertar esa mañana, convertido en un insecto, lo primero que preocupó a Gregorio fue
- su familia.
- su trabajo.
- su novia.
- sus amigos.
- los vecinos.
- ¿Qué pasatiempo tenía Gregorio Samsa antes de convertirse en insecto?
- Se dedicaba a enseñar a su hermana a tocar el violín.
- Pasear junto a su madre.
- Se dedicaba a leer novelas de amor.
- Se dedicaba a dar clases en un conservatorio.
- Se dedicaba a la carpintería.
17. ¿Qué comida prefirió Gregorio cuando ya se había convertido en insecto?
...