ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REALIZADO EN EL LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA - UNA

Analexandra0007Tesis9 de Junio de 2018

25.255 Palabras (102 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 102

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO – PERU

FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

[pic 1]

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

REALIZADO EN EL LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA - UNA

PRESENTADO POR:

                  LIDIA RUT TAPIA CALLATA

           PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO

                                     BACHILLER EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA QUIMICA

PUNO – PERÚ

2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO – PERU

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

[pic 2]

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

PRESENTADO A LA COMISIÓN DE INFORMES DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA QUÍMICA

Presidente                       ………………………………………………………………….

                                          Ing. M.Sc. MOISÉS, PEREZ CAPA

Primer Miembro                ………………………………………………………………….

                                          Ing. M.Sc. GERMAN QUILLE CALIZAYA

Segundo Miembro                ………………………………………………………………….

                                          Ing. PERCY MAMANI LUQUE

Tercer Miembro                ………………………………………………………………….

                                          Ing. JORGE ARUHUANCA CARTAGENA

                                    Puno, Setiembre del 2014

[pic 3]

INDICE

I.INTRODUCCION        10

II. OBJETIVOS        11

2.1. OBJETIVO GENERAL        11

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS        11

III. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL        12

3.1. CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA        12

3.1.1. AGUA        12

3.1.2. TIPOS DE AGUA        12

3.1.3. PARÁMETROS DE CALIDAD Y LÍMITES MÁXIMO PERMISIBLES        14

3.1.4. PARÁMETROS DE CALIDAD DE LAS AGUAS        15

3.1.4.1. PARÁMETROS FÍSICOS        15

3.1.4.2. PARÁMETROS QUÍMICOS        18

3.1.4.3. PARÁMETROS BIOLÓGICOS        22

3.1.4.4. PARAMETROS BACTERIOLOGICOS        23

3.1.5. MÉTODOS Y TIPOS DE ANÁLISIS        23

3.1.5.1. Análisis Gravimétrico        24

3.1.5.2. Análisis volumétrico        24

3.1.5.3. Conductimetría        24

3.1.5.4. Potenciometrías        24

3.1.5.5. Espectrofotometría        24

3.1.5.6. Espectrometría de llama        25

3.1.5.7. Espectrofotometría de absorción atómica        25

3.1.5.8. Titulación        25

3.2. CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS        25

3.2.1. ALIMENTOS        26

3.2.1. GENERALIDADES DEL ANÁLISIS DE ALIMENTOS        27

3.2.3. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA PARA EL ANÁLISIS FISICO - QUIMICO        28

3.2.4. METODOS DE ANALISIS FISICO – QUIMICA DE LOS ALIMENTOS        29

3.2.4.1. Volumetria        30

3.2.4.2. Gravimetrías        30

3.2.4.3. Extracción        30

3.2.4.4. Destilación        30

3.2.5. MÉTODOS ESPECTROMÉTRICOS        30

3.2.6. MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS        31

3.6.7. PARAMETROS DE LOS COMPONENTES GENERALES        31

3.2.7.1. Contenido en Agua y Sólidos Totales        31

3.2.8. PARÁMETROS FÍSICOS DE ANALISIS DE LOS ALIMENTOS        32

3.2.8.1. Humedad        32

3.2.8.2. Distilacion        33

3.2.9. PARAMETROS QUIMICOS DE ANALISIS DE LOS ALIMENTOS        33

3.2.9.1. Actividad del Agua        33

3.2.9.2. Proteina        33

3.2.9.3. Grasa        34

3.2.9.4. Sustancias Minerales        36

3.2.9.5. Cenizas        36

3.3. CONTROL DE CALIDAD DE SUELOS        37

3.3.1. SUELOS        37

3.3.2. COMPONENTES DEL SUELO        38

3.3.3. INFLUENCIA DE LA MATERIA ORGÁNICA SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES DE LOS SUELOS        38

3.3.4. PARAMETROS FISICOS - QUIMICOS        39

3.3.4.1.  pH        39

3.3.4.2. Sulfato        39

3.3.4.3. Fosforo        40

IV. MARCO EXPERIMENTAL        40

4.1. ANÁLISIS FÍSICO - QUÍMICO DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO        40

4.1.1. MUESTREO Y LA TOMA DE MUESTRA        40

4.1.2. RECEPCION DE LA MUESTRA        41

4.1.3. CONSERVACION DE LAS MUESTRAS ANTES DE ANALIZARLOS        41

4.1.4. ANALISIS FISICO DEL AGUA        41

4.1.4.1. DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS NO FILTRABLES O SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN        41

FUNDAMENTO        41

4.1.4.2. Determinación de los Sólidos Totales        42

4.1.4.3. Determinación del Color        43

4.1.4.4. Determinación de Olor y Sabor        44

4.1.4.5. Determinación de la Temperatura        44

4.1.4.6. Determinación del pH (Método Potenciométrico)        45

4.1.4.7. Determinación de la Conductividad Electrica        46

4.1.4.8. Determinación de la Turbiedad        47

4.1.4.9. Determinación de Salinidad        48

4.1.5. ANÁLISIS QUÍMICO DEL AGUA        48

4.1.5.1. Determinación de la Alcalinidad        48

4.1.5.2. Determinación de Dureza Total        51

4.1.5.3. Determinación de Calcio        54

4.1.5.4. Determinación de Cloruros        56

4.1.5.5. Determinación de Sulfatos        59

4.2. ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO DE SUELOS        62

4.2.1. ANALISIS FISICO DEL SUELO        62

4.2.1.1. Determinación de pH        62

4.2.1.2. Determinacion de la Conductividad Electrica        63

4.2.2. ANALISIS QUIMICO DEL SUELO        63

4.2.2.1. Determinación de Sulfatos        63

4.2.2.2. Determinación de Cloruros        65

4.2.2.3. Determinación de Carbonatos        65

4.3. ANÁLISIS FÍSICO – QUÍMICO (BROMATOLÓGICO) DE ALIMENTOS        66

4.3.1. TOMA DE MUESTRA        66

4.3.2. PREPARACION DE LA MUESTRA        66

4.3.3. ANALISIS DE LOS PARAMETROS DE LA MUESTRA        66

4.3.3.1. Determinacion de Humedad        66

4.3.3.2. Determinación de Proteínas        67

4.3.3.3. Determinación de Cenizas        70

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (159 Kb) pdf (1 Mb) docx (738 Kb)
Leer 101 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com