Empresas Facultad de Ingeniería Química Carrera Licenciatura en Gastronomía
Maholy JaramilloSíntesis21 de Mayo de 2018
14.246 Palabras (57 Páginas)165 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Facultad de Ingeniería Química Carrera Licenciatura en Gastronomía
Análisis gastronómico del cantón Pedro Carbo
AUTORES:
Brayner Pilay Jaramillo
Adrián Ochoa Andrade
TUTOR:
Ing. Roddy Peñafiel
Guayaquil, Enero de 2018
Índice
Introducción iv
Capítulo 1: Problema 1
1.1 Planteamiento del problema 1
1.2 Diagnóstico del problema 2
1.3 Justificación de la investigación 3
1.4 Objetivos 4
1.4.1 Objetivo General 4
1.4.2 Objetivos Específicos 4
Capítulo 2: Marco Teórico 5
Cantón Pedro Carbo 5
2.1 Historia 5
2.1.1 Cantonización 7
2.2 Geografía 8
2.3 División Política 9
2.4 Evolución de la economía 10
2.4.1 Historia de la agricultura del cantón 12
2.4.2 Aspectos de la ganadería del cantón 14
2.5 Folklore 14
2.6 Festividades 14
2.7 Generalidades de la gastronomía del cantón 16
Capítulo 3: Metodología 17
3.1 Definición 17
3.2 Beneficios 17
3.3 Metodología 17
3.4 Técnicas a utilizar 18
3.5 objetivos de la investigación 18
3.5.1 Objetivo general 18
3.5.2 Objetivos específicos 18
3.6 Grupo Objetivo 19
3.6.1 Nombres de grupo objetivo 19
Capítulo 4 Análisis de resultados 20
4.1 Análisis de la relación entre la economía y la cultura gastronómica del cantón 20
4.1.1 Análisis de la relación de la gastronomía del cantón con la producción agropecuaria del mismo 21
4.2 Análisis de la oferta gastronómica 22
4.2.1 Análisis de los resultados de la encuesta 23
4.2.2 Resultados de las entrevistas 32
4.3 Análisis de las manifestaciones folclóricas presentes en el cantón 35
4.4 Análisis de la oferta turística del cantón 37
4.5 Propuesta 37
4.5.1 Difusión 38
4.5.2 Plan de difusión 38
CONCLUSIONES 39
RECOMENDACIONES 40
REFERENCIAS 41
ANEXOS 43
Índice de gráficos
Gráfico 1 ¿Cuál es el plato más vendido? 24
Gráfico 2: ¿Cuál es el plato más vendido en el desayuno? 26
Gráfico 3¿Cuál es el plato más vendido en el almuerzo? 27
Gráfico 4 ¿Cuál es el plato más vendido en la merienda? 27
Gráfico 5 ¿Cuáles son los ingredientes que más utiliza? 28
Gráfico 6: ¿Qué bebidas ofrece? 29
Gráfico 7: ¿Cuál es el rango de precios de los platos? 30
Gráfico 8: Si tuviera la oportunidad de tomar un curso para mejorar ¿En qué área le gustaría capacitarse? 31
Gráfico 9: ¿De qué forma aprendió a cocinar? 32
Índice de imágenes
Imagen 1 Recinto "Río Nuevo" 6
Imagen 2 Celebración por la cantonización 8
Imagen 3 Comerciante de algodón 13
Imagen 4 Iglesia San Pedro Apóstol 15
Imagen 5 Roscas tradicionales cocidas en horno de leña 16
Índice de mapas
Mapa 1 Ubicación geográfica del cantón Pedro Carbo 9
Mapa 2 División Política del cantón Pedro Carbo 10
Índice de tablas
Tabla 1 Actividades económicas del cantón 11
Introducción
El cantón Pedro Carbo nace del esfuerzo interminable de sus habitantes, un pueblo de hombres y mujeres luchadores cuyo espíritu de superación nunca ha sido amainado a pesar de los duros momentos por los que ha tenido que atravesar el cantón debido a diversas causas tanto naturales como producidas por el hombre. Este espíritu de superación es el que logró sacar adelante al cantón desde sus inicios, mucho antes de que fuera reconocido como un cantón o siquiera una parroquia y fue el esfuerzo de estos lo que logró sacar adelante al mismo, elevándolo y haciendo posible el desarrollo a pasos agigantados que experimentó el cantón en sus inicios.
El proyecto que se expone a continuación pretende rescatar el entorno gastronómico del cantón Pedro Carbo, para ello es necesario conocer el proceso histórico de creación del cantón, las tradiciones y el folclore que perduran hasta la actualidad, el proceso de cambio cultural del cantón, entonces es necesario estudiar el aspecto socio-cultural de la zona, para lo cual se precisa de una extensa investigación que comprenda los registros públicos del cantón y el saber popular de los habitantes del mismo. Es imperativo también conocer la producción del cantón, los principales productos agrícolas y la producción agropecuaria del mismo.
Sólo de este modo se puede disipar el velo de desinformación que rodea el cantón en cuestión, resaltando tanto los atributos antes mencionados para de esta forma poder sintetizar la importancia y la constitución de su gastronomía, la cual ha enriquecido al pasar de los años de los diversos a través del flujo cultural al cual se ha visto sometido el cantón y que no ha hecho más que afianzar los valores tradicionales de las pocas personas que aún resguardan con orgullo las pocas preparaciones culinarias típicas del cantón que persisten a la fecha actual.
Capítulo 1: Problema
1.1 Planteamiento del problema
El cantón Pedro Carbo a pesar de su juventud congrega una variedad de tradiciones que influyen directamente en la cultura gastronómica del mismo. Cultura que en la actualidad pasa completamente desapercibida, excepto por los habitantes del sector, debido en parte a la asimilación de culturas extranjeras que van reemplazando de manera paulatina a las autóctonas. De esta manera, desgraciadamente, se va perdiendo tradiciones de forma progresiva a pesar de la resistencia de los habitantes del cantón que intentan transmitirlas a las generaciones venideras.
Dicha problemática se debe en parte a la falta de impulso de la cultura del cantón, ya que este es un cantón en su mayoría agrícola e irónicamente la producción cosechada dentro del mismo es muy pocas veces apreciada por la población en general, a excepción de un pequeño segmento de la misma que aún la aprecia. Una situación similar sucede con las prácticas culturales dentro del territorio ya que a medida que avanzan los años, el folclore propio del cantón se disipa o se conjuga con tradiciones de otros sectores. Es necesario conocer estos aspectos ya que en conjunto constituyen la base de la gastronomía como ciencia y su estudio en conjunto es la base de la cual parten las propuestas culinarias que se pueden encontrar en el territorio del cantón Pedro Carbo.
1.2 Diagnóstico del problema
El problema que ha motivado el presente trabajo de investigación es básicamente el bajo grado de conocimiento de la cultura gastronómica del cantón Pedro Carbo perteneciente a la provincia del Guayas. Esto se debe en parte a la falta de interés por las nuevas generaciones, problema que es acrecentado debido al descuido del sector de alimentos y bebidas, por parte de la autoridad competente en el cantón y a varios factores mencionados anteriormente.
[pic 2]
1.3 Justificación de la investigación
El proyecto que se expone a continuación es necesario debido a que actualmente no existen estudios que comprendan la investigación de los aspectos constituyentes de la gastronomía del cantón Pedro Carbo como lo son la economía, folclore, historia, cultura, religión, entre otros. A pesar de ser un cantón con una rica historia, este no recibe la atención que debería, si a esto se le suma el hecho de que la industria de alimentos y bebidas y la industria hotelera y de turismo en el sector es prácticamente inexistente, el resultado es la perdida de tradiciones, platos representativos y la pérdida del aspecto más importante y la razón de la investigación, la perdida de la identidad cultural.
...