Síntesis La trukulenta historia del capitalismo
Valeriaa084Síntesis6 de Junio de 2022
940 Palabras (4 Páginas)286 Visitas
Síntesis La Trukulenta Historia del Capitalismo.
La trukulenta historia del capitalismo, libro escrito por Eduardo del Río (RIUS), publicada en 1998. En general este libro habla acerca de la historia del capitalismo y de características generales que tiene este modo de producción con el paso del tiempo.
El libro comienza con las características de la época feudal en Europa, donde sólo se producía aquello que se necesitaba y estaban los campesinos y artesanos como productores de estas necesidades los cuales tenían que trabajar y pagar impuestos a los que se encontraban arriba, donde se encontraban los terratenientes y los curas, la mayor diferencia entre ambos era los que poseían tierras y los que no, utilizando la religión, la idea de obedecer a un Dios temible, de otro modo serian castigados, el siglo XV se da una dictadura teocrática, de esta manera le daban mucho poder la iglesia.
Luego, llegan los mercaderes de Venecia Italia, los cuales tenían una cantidad de dinero la cual denominaban capital, por lo que se les denomino los primeros capitalistas según RIUS, quienes iban a otras tierras a cambiar productos para luego venderlas en sus tierras natales así ganando capital y viendo al dinero como un fin y no como un medio, haciendo lo posible para salir con una gran ganancia. Los mercaderes de Venecia empiezan a tomar control del mercado, al ver esto, llegan los portugueses quienes querían una ruta alterna a la India y con Vasco de Gama, hacen una expedición y llegan a la costa sur de África donde todo es diferente ya que no hay clases porque aún son campesinos y así van recorriendo hasta llegar a tierras árabes y de la India, donde sí habían diferencias sociales y tenían actos de comercio con varias comunidades. Eran muy injustos al momento de intercambiar, al igual que los señores feudales que usaban el producto del trabajo del campesinado para satisfacer sus lujos.
Y a partir de esta actividad, todos querían conseguir productos, por lo cual fue necesario explorar nuevas tierras, pero como los venecianos no querían perder su gran negocio entonces prohibieron a otros pueblos comerciar con oriente, por lo que los portugueses decidieron buscar una nueva ruta para comerciar, esto inspira a los reyes españoles quienes confían a Cristóbal Colón una llegada a la India, lo que llevo al descubrimiento de América, posteriormente los Españoles al percatarse de la gran riqueza de éstas tierras enviaron más expediciones por lo que América termina siendo colonizada, a través de iglesias misioneras, quienes evangelizaban y saqueaban a estos territorios.
Con ello la llegada de mercaderes se hace tan usual que comienzan a cobrarles impuestos en los lugares donde sólo llegaban a vender cosas, pudiéndose ver como los “primeros aranceles”.
Después en el siglo XVI y XVII inicia una lucha de clases con los nobles, pero ambos necesitaban crear armas lo más pronto posible, por lo que los mercaderes lo ven como una nueva oportunidad negocio, de esta manera se contratan a bastantes campesinos pobres para fabricar las armas a cambio de un sueldo miserable, y así nacen 2 factores fundamentales para el capitalismo: la industria bélica y los primeros asalariados. Dando inicio al Estado, controlado bajo el clero, con la libertad de comercio cobrándole impuestos al pueblo, dejando claro que habían clases sociales.
Más adelante no solo se comerciaba con mercancías si no con trata de personas, en el caso de los Africanos, con temas racistas negándoles por completo sus derechos por ser negros, mientras que ellos se sentían superiores por el hecho de ser de piel clara.
Y a mediados del Siglo XVIII, los ingleses dominaban todo el comercio, pero cada vez los productos se vendían más y más no se podía satisfacer la demanda, lo cual obligó a los comerciantes a invertir en nueva tecnología por lo que llega el nacimiento de las máquinas con la industrialización para acelerar los procesos de producción, dando paso a la primera revolución industrial, comenzando con la máquina de vapor, éste invento permitió la producción en masa, convirtiendo los talleres en fábricas y propiciando la a parición de una nueva clase, la obrera. Pero en el siglo XIX, las industrias empiezan a expandirse a lo largo de todo Europa, las personas que trabajaban en su elaboración ya no eran requeridas por lo cual eran despedidas de los talleres y se quedaban en la miseria, debido a esto, muchos tomaban la decisión de migrar a la ciudad en busca de empleos, pero al ser tantos los emigrantes y tan pocos los empleos, los capitalistas se aprovechaban pagando salarios bajísimos con largas jornadas de trabajo y es cuando surgen los burgueses que eran los que ahora tenían la protección del Estado.
...