ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VIDA ES SUEÑO


Enviado por   •  9 de Abril de 2015  •  456 Palabras (2 Páginas)  •  363 Visitas

Página 1 de 2

COMENTARIO DE TEXTO LA VIDA ES SUEÑO

(VERSOS 2148-2187)

La vida es sueño, escrita en 1635 es la obra cumbre del escritor barroco Pedro Calderón de la Barca. Esta obra es un drama filosófico que reflexiona sobre el concepto de la libertad y el destino. La obra escenifica la historia del príncipe Segismundo, cuya vida transcurre en la cautividad de una torre por orden de su padre, el rey Basilio, quien, temeroso de que cumplan los vaticinios, decide, a su pesar, encerrar a su hijo para evitarlos.

El monólogo a tratar es uno de los soliloquios más famosos de la historia de la literatura española de todos los tiempos. Este fragmento se ubica en el final de la segunda jornada, donde el rey Basilio queda convencido de la verdad de las previsiones astrológicas y por ese motivo vuelve a encerrar a Segismundo en la torre. Él cree que su rato de libertad (“de vida”) ha sido un sueño.

El protagonista aparece en el mismo lugar, con el mismo atuendo y se lamenta nuevamente de la falta de libertad. El fragmento se centra en los tres temas esenciales sobre los que reflexiona la obra: la muerte, la vida y el sueño, como la suprema realidad que todo lo confunde.

El texto está escrito en verso y para ello utiliza una de las estrofas más frecuentes del autor: la décima, compuesta por diez versos de arte menor que, debido a su carácter flexible, resulta apropiada para introducir las divagaciones en el texto. En la primera décima (vv.2148-2157) se expone la tesis acerca de la fragilidad de la vida. En la segunda décima (vv.2158-2167) enlaza con el primer ejemplo que ilustra su tesis es el rey, representante del poder terrenal. En la tercera décima (vv.2168-2177) Segismundo comprende varios argumentos que corroboran el primero. Se trata de tipos representativos: el rico, el pobre, el ambicioso, el avaricioso, el malvado. En la última décima (vv.2178-2187) Segismundo se pone a sí mismo de ejemplo y cierra el monólogo con su tesis central, recurriendo en los últimos versos al título de la obra.

Las tres partes del monólogo de Segismundo aparecen marcadas gramaticalmente por las tres personas verbales.

La décima inicial se construye con la primera persona del plural que cumple la función de fusionar o integrar tanto al emisor como al receptor.

Las siguientes décimas se valen de la tercera persona para ejemplificar de forma más rotundo a los participantes de los distintos estamentos.

La última décima, se concentra en el emisor y después dirigirse a la primera persona, al propio emisor del Monólogo, lo que contribuye a dotarlo de fuerza dramática.

Abundan las anáforas, los paralelismos, las interrogaciones retóricas, las asociaciones de elementos gramaticales. Además resalta

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (2.8 Kb)  
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com