Ensayo - Música, el tercer idioma que todos hablamos
Isaac Meléndez AyalaEnsayo28 de Noviembre de 2015
960 Palabras (4 Páginas)323 Visitas
Meléndez 1
Por: Isaac Meléndez Ayala
Porfa. Sandra pascuas
Español, sección:011
Música, el tercer idioma que todos hablamos
Ya sea por género, el ritmo o el momento que estamos viviendo, lo real es que la música nos transporta. La escuchas y sabes que es de los ’80, quién la interpretó, se te van los pies y comienzas a mover el esqueleto. En ocasiones la repiten por fonética, sin conocer el idioma, porque todos tus sentidos se envuelven al escucharla. Y es que la música es el historiador de los tiempos, la enciclopedia que recoge los rasgos culturales, revela los sentimientos de un pueblo. Si habamos de Puerto Rico, todos piensan en Ricky Martín, Chayanne, El Gran Combo, Olga Tañón, el Gran Cheo Feliciano, pues nos han dado a conocer como por su música. Nos crea un sentido de orgullo patriótico, pues no me imagino disfrutando al ritmo de una banda norteña y mucho menos bailando el pasito durangués. En el lenguaje de la música no hay espacio para diferencias de clase, política o social, de género o económicas, aquí todos somos iguales, disfrutamos lo mismo, escuchamos música. De ella nacen relaciones o se rompen. Esa singular combinación de melodía, ritmo y armonía es el idioma que todos hablamos. “La música da alma al universo, alas a la mente, vuelos a la imaginación, consuelo a la tristeza y vida y alegría a todas las cosas” y “es para el alma lo que la gimnasia es para el cuerpo”expone Platón. Viene de nuestro interior, el sonido de nuestros pasos, los latidos del corazón, esa melodía que a veces tarareamos, al aplaudir o dejar caer los dedos sobre una superficie emitiendo sonidos con las uñas. Podemos manipulas los sentimientos y las emociones y hasta utilizarla para ayudar a
Meléndez 2
mejorar la salud. Sin embargo, la esencia de este idioma no puede ser comprendido por todos. Puedes tener el don pero se requiere tener ciertos conocimientos para interpretarlo y poder definirlo. Hay verbos, frases, palabras y hasta métricas que se convierten en notas, acordes, tiempos y silencios. Para unos diversión, para otros su medio de sustento. “En la tierra nada se presta tanto para alegrar al melancólico, para entristecer al alegre, para infundir coraje a los que desesperan, para enorgullecer al humilde y debilitar la envidia y el odio, como la Música”, expresó Martín Lutero.
Si observamos detenidamente podemos ver que todo tiene su ritmo como en la música . Es parte de mi vida y desde niño me acompaña. Ha creado funcionalidad donde no podía haberla, ha permitido que me ejercite sin hacer ejercicios. Me ha abierto puertas y es ahora en estos momentos el puente a través del cual cruzo en esta nueva etapa de mi vida en ruta para alcanzar mi sueño: ser un profesional que pueda aportar la isla. “La música es mi vida y mi vida es la música. Quien no entienda esto, no es digno de Dios”. Wolfgang Amadeus Mozart. Para mí la música es el lenguaje a través del cual puedo expresar a otros en notas, acordes y tiempos, lo que siento, lo que veo, el momento; impactándolos de manera que aún sin conocernos o hablar el mismo idioma, nos podamos conocer o entender. La música atraviesa fronteras, derriba o levanta fortalezas, une los pueblos. Es como un idioma universal, es parte de nuestra cultura, nos distingue como pueblo, es parte de mi vida. “Si no fuera físico, probablemente sería músico. A menudo pienso en música. Vivo mis sueños en música. Veo mi vida en términos musicales. No puedo decir si habría podido hacer alguna pieza creativa de importancia en la música, pero sí sé que lo que más alegría me da en la vida es mi violín”. Albert Einstein. estoy muy seguro que
...