ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas generales en primeros auxilios


Enviado por   •  8 de Enero de 2025  •  Examen  •  1.456 Palabras (6 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 6

TEMA 14: PRIMEROS AUXILIOS

  1.  INTRODUCCIÓN

Los primeros auxilios son aquella atención que nos prestan personas que no tienen conocimiento en sanidad o que si tienen conocimientos, pero es fuera de su lugar de trabajo.

El límite en los primeros auxilios es que no se puede pretender auxiliar si no sabemos lo que estamos haciendo.

  1.  CONCEPTO DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

Son aquellos que se dispensan por personas no cualificadas ante situaciones vitales, o por profesionales fuera de su entorno de trabajo.

Se trata de una obligación moral, ya que por sentido común, las personas debemos auxiliarnos en situaciones de necesidad. Además, es una obligación legal ya que existe el delito de omisión del deber de socorro, máxime cuando quien ha presenciado o intervenido de manera directa o indirecta en el suceso.

  1. NORMAS GENERALES EN PRIMEROS AUXILIOS
  1. Conducta PAS (proteger, avisar y socorrer): 
  1. Proteger: se trata de proteger a las víctimas y a terceras personas que puedan sufrir algún tipo de accidente como consecuencia de algún accidente previo.
  2. Avisar: se trata de comunicar a las autoridades para poner en conocimiento la situación, una vez que llamamos al 112 nunca colgaremos la llamada hasta que ellos nos digan y seguiremos rigurosamente sus instrucciones.
  3. Socorrer: hay que hacerlo en la medida en que tengamos conocimiento y sepamos que estamos haciendo, porque una mala/buena voluntad nos puede llevar a que seamos acusados del delito de lesiones por imprudencia.
  1. Avisar al 112.
  2. Proteger el lugar del accidente.
  3. Hacer una valoración del conjunto del escenario del accidente.
  4. Valorar a las víctimas, atendiendo primero a las que no se quejan.
  5. Procurar que las víctimas no entren en shock/coma, para ello hay que hablarles y tranquilizarles.
  6. No desatapar a la persona si no sabemos lo que estamos haciendo.
  7. No mover al accidentado.
  8. Aprender socorrismo.

  1. TRAUMATISMOS MECÁNICOS

Se trata de las fracturas, los esguinces y las luxaciones:

  • Factura: la podemos definir como la rotura total o parcial de un hueso. Pueden ser abiertas (cuando el hueso sale al exterior, son más complicadas porque llevan aparejada la posibilidad de una infección) o cerradas.
  • Esguinces: se trata de la rotura de una cavidad articular.
  • Luxaciones: es la distensión de una cavidad articular.

La forma de actuar ante cualquier traumatismo mecánico es la de inmovilizar la zona afecta, se puede hacer mediante férulas. Si la factura es abierta habrá que tener en cuenta la posible hemorragia que se haya podido producir, y actuar en consecuencia.

  1. QUEMADURAS Y CONGELACIONES
  1.  QUEMADURAS

Las quemaduras son aquellas lesiones producidas por la acción del calor por fricción o rozamiento, por contacto eléctrico o por contacto con productos químicos abrasivos (ácidos). La forma de actuar va a ir en consonancia con el origen de la quemadura. Así en las quemaduras:

  • Por calor, hay que enfriar la zona afectada, normalmente sumergiéndola en agua fría. En ningún caso de debe intentar quitar o separar la ropa que se haya quedado pegada a la quemadura.
  • Por fricción o rozamiento, casi todas ellas concurren con arrastres sobre superficies, en estos casos, se requiere una meticulosa limpieza de gravilla u objetos extraños que se puedan haber clavado en nuestro organismo como consecuencia del roce.
  • Por contacto eléctrico, es muy importante ver por dónde sale la electricidad.
  • Por productos químicos, hay que dejar correr el agua sobre ellas, ya que estas quemaduras siguen quemando si el producto que las origina sigue en nuestro organismo.

Las quemaduras se clasifican en los siguientes grados:

  • De primer grado: son aquellas que aparece un eritema y es doloroso.
  • De segundo grado: es cuando aparecen las ampollas vesiculares.
  • De tercer grado: cuando hay una quemadura total o parcial del tejido.

  1.  CONGELACIONES

Las congelaciones son las lesiones producidas por la acción del frío sobre nuestro organismo, al igual que las quemaduras, existen tres grados:

  • De primer grado: aparece la zona pálida y con dolor.
  • De segundo grado: aparecen heridas.
  • De tercer grado: es cuando se necrosan.

La forma de actuar ante el enfriamiento severo o congelación calentando a la persona gradualmente, o se puede incluso sumergir en agua templada calentándola gradualmente y si la persona está consciente se le puede dar de beber alguna bebida caliente, ninguna bebida que sea estimulante.

  1. LAS HERIDAS

Las heridas son las lesiones que se producen por cortes, golpes o pinchazos, y así tenemos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (75 Kb) docx (197 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com