¿Qué función tiene la melanina en los humanos?
José LinaresPráctica o problema20 de Marzo de 2023
448 Palabras (2 Páginas)209 Visitas
CUESTIONARIO
- Escribir las reacciones que ocurren durante el proceso de formación de la melanina a partir de tirosina.
[pic 1]
- ¿Qué función tiene la melanina en los humanos?
La función principal de la melanina es proteger a la piel contra los efectos de la radiación ultravioleta de la luz solar. Cuando una persona se expone al sol, se activa la síntesis de melanina en los melanocitos para evitar que la piel se queme y que se dañen los núcleos celulares de la epidermis. El color de la piel depende de la cantidad de melanina que se produzca. Las pieles más claras tienen una capacidad menor para absorber la radiación ultravioleta y protegerse contra los efectos del sol, ya que tienen menos melanina. En las pieles más oscuras, con mayor cantidad de melanina, el nivel de protección será mayor.
- Escribir las fórmulas de la tirosina, L-DOPA, pirogalol, fenol, catecol, resorcinol e hidroquinona.
Tirosina - C9H11NO3
L-DOPA (levodopa) – C9H11NO4
Pirogalol – C6H6O3
Fenol - C6H6O
Catecol - C6H6O2
Resorcinol - C6H6O2
Hidroquinona - C6H6O2
- Elaborar una tabla con lo observado en la experiencia 1.6
Tiempo | Imagen |
Antes de calentar | [pic 2] |
Durante el baño María | [pic 3] |
5 min después | [pic 4] |
10 min después | [pic 5] |
CONCLUSION
Teniendo en cuenta que la función de las enzimas es incrementar la velocidad de una reacción, con la práctica de laboratorio cumplimos el objetivo de ella, el cual era; demostrar la actividad catalítica de algunas proteínas presentes en vegetales y algunas características inherentes. Mencionando cada una de las pruebas de la práctica, concluimos que:
- Polifenoloxidasa (Tirosinasa): esta prueba nos resulto positiva, ya que en cada uno de los tubos de ensaye se percato un cambio de color, lo que interpretamos como que hubo un buen ensamble de la tirosina con la L-dihidroxifenilalanina.
- Inhibición de la polifenoloxidasa: de igual manera concluimos que seria positiva ya que, la solución a la que agregamos 0.1% de NaCN se tornó de un tono más claro.
- Bromelina: En esta prueba, dejamos mas tiempo los vasos de precipitado en el baño de hielo más de lo sugerido, en el vaso que contenía el jugo de piña enlatado logramos observar la gelación, mientras que el vaso que contenía jugo de piña fresco no se logró completamente.
- Inhibición de la bromelina: en esta prueba de igual manera no se logró completamente la gelación, dedujimos que tal vez con más tiempo en el baño de hielo se hubiera logrado.
- Tioglucosidasa: La prueba resulto positiva, como el sabor al final si fue picante, concluimos en que se llevó a cabo la reacción.
- Inhibición de la tioglucosidasa: De igual manera resulto positiva, se detecto el sabor a acre o picante solo que con menos intensidad que la prueba anterior.
...