ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

55 dias en Pekin

guillermito_albe16 de Mayo de 2013

739 Palabras (3 Páginas)615 Visitas

Página 1 de 3

55 DÍAS EN PEKÍN

Está superproducción dirigida por el norteamericano Nicholas Ray y protagonizada por Charlton Heston, David Niven y Ava Gardner cuenta un conflicto real ocurrido en el verano de 1900: los chinos se rebelaron contra la ocupación de su país por ocho tropas occidentales de diferentes naciones.

La historia nos acerca a ese primer paso histórico en las que las naciones lucharon por una causa común, puede que injusta, pero común: Fue una de las primeras veces que las grandes potencias se unieron para hacer el mundo “más cristiano”. Así, con esta premisa se creó la Alianza de las Ocho Naciones para condenar los asesinatos de los misioneros de procedencia europea a manos de los boxers que en esos tiempos amenazaban la paz en oriente.

Su mayor logro es trasladarnos a la época de los emperadores chinos y a su grandeza. También logra muchos de sus objetivos: la química entre los intérpretes, la agilidad del guión o la veracidad histórica. La larga duración (dos horas y media) no se hace pesada pese a lo caótico que fue su rodaje.

La película, rodada en España tuvo más de una curiosidad durante el rodaje pero la más sonada es en reconocimiento a las facilidades dadas por el Gobierno español para el rodaje del film en las afueras de Madrid, el productor Samuel Bronston hizo un hueco a España entre las potencias ocupantes de China: en la primera escena del film, la bandera es izada en la embajada española a los sones de la Marcha Real al igual que hacen ingleses, franceses, alemanes, rusos, italianos, japoneses y americanos en sus respectivas sedes. Además, en otra escena, el embajador español, interpretado por el entonces famoso actor Alfredo Mayo, es tratado de igual a igual por las potencias e incluso hace una breve apología del valor de los españoles en su negativa a abandonar Pekín ante la amenaza de los bóxers.

La realidad histórica es bien distinta: En 1900, España salía de una humillante derrota militar ante EEUU, en la que había perdido los últimos restos de su imperio, y podía considerarse cualquier cosa menos una potencia europea a la altura de Gran Bretaña o Francia. Y por supuesto, no disponía de la menor posesión territorial o comercial en China aparte de algunos misioneros desperdigados por las ciudades costeras.

Sin embargo cabe señalar los grandes problemas de su rodaje. Uno de los más importantes es el elevadísimo coste de la producción, debido principalmente a la gran cantidad de extras chinos que se utilizaron en la película. La cantidad de extras para dicha película fue tal, que el propio productor, Samuel Bronston, sufrió una divertida anécdota. Tras cenar en un restaurante chino, quiso felicitar al cocinero. El camarero le respondió que era imposible ya que tanto el cocinero como todos los compañeros que eran de origen oriental se encontraban trabajando como extras en la película.

El coste de la producción también se elevó, debido a que tuvieron que construir una representación completa de toda la Ciudad Prohibida de Pekín.

Otro problema del rodaje fue la mala relación entre los personajes de Charlton Heston y Ava Gardner. Esta debido a una mala relación sentimental estaba siempre borracha y se olvidaba las frases, se caía con frecuencia o no estaba en condiciones de rodar. Debido a esto, Heston pidió que el personaje de la condesa muriera para no tener que aguantar a la actriz estadounidense.

Estos problemas son un reflejo de cómo era el cine en esa época. Los problemas de extras o presupuesto en material y escenografía se han reducido mucho con la llegada del ordenador al cine. Los efectos del cine por ordenador pueden captar, incluso mejor que una escenografía echa a mano, el escenario a representar de una manera increíblemente real. Los lugares históricos o ficticios, en los que se desarrolla un argumento de una película, si son realizados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com