ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad La diferencia entre el espacio artístico y las formas racionales

carolinacantuu5 de Marzo de 2015

607 Palabras (3 Páginas)527 Visitas

Página 1 de 3

*La diferencia que existe entre el espacio artístico y las formas racionales:

El espacio artístico no es razonado sino vivido, y no surge como producto de un acto intelectual, sino de una intuición.

La diferencia entre las formas racionales del espacio que tienen un carácter científico exige una explicación para ser comprendida.

*Lo que significa composición y perspectiva e identificarlos:

la composición es una forma de distribución para efectuar la obra por composición el acto de inscribir los trazos fundamentales para realizar el proyecto inicial de la obra.

Perspectiva en ella se traduce el enfoque visual dirigido sobre los objetos, de parecida manera como el ojo humano contempla a la realidad

*La diferencia que existe entre plástica imitativa y plástica recreativa:

Imitación, figuración y abstracción

La plástica imitiativa buscar reproducir la realidad tal y como es sin espíritu

y la plástica recreativa buscar recrear esa imagen cambiarla

*La diferencia que existe entre el Arte figurativo y el no figurativo:

Se rectifica el carácter imitativo y se intenta superar por una serie de estilos y técnicas de trabajo

*La diferencia del dibujo, escultura, arquitectura, música, literatura, su característica y su importancia:

El Dibujo

El dibujo, consiste en el escueto diseño de una forma espacial a base de una serie de trazos lineales que se inscriben en una superficie. La importancia fundamental que tiene dicho arte consiste en que por medio de él se realizan las formas generales de la plástica, mismas que tienen un valor autónomo cuando se efectúan con el sólo propósito de hacer dibujos, o lo que equivale, realizar íntegramente la expresión artística por medio del diseño.

La Escultura

La escultura se define como el arte de los volúmenes, con la salvaguarda que en la arquitectura también se emplean volúmenes, pero con su sentido muy distinto del que se utiliza en la escultura.

La finalidad escultórica consiste principalmente en plasmar la forma plástica en el espacio de tres dimensiones, utilizando para ello los materiales adecuados. La escultura se ha limitado a reproducir especialmente la figura humana.

La Arquitectura

En éste, lo bello adquiere un lugar secundario con respecto a su verdadera finalidad que consiste en construir edificios y demás elementos –calles, parques, puentes, etcétera- que integran el sistema urbanístico donde habita el hombre civilizado.

La Música:

Las artes rítmicas. El ritmo desempeña el mismo papel en la familia que integran las artes rítmicas; en ellas consideramos principalmente a la música, pero también hay un ingrediente de temporalidad en la danza, la poesía, la pantomima, el teatro, la ópera y el cinematógrafo.

La esencia del ritmo. El ritmo se determina en función del elemento característico de lo temporal; la duración. El ritmo puede ser definido como la combinación de elementos rítmicos, es decir, de elementos temporales que tiene una cierta duración. El papel del ritmo, igual que los bocetos en la plástica, es trazar el plan de construcción para la obra, que beberá ser integrada con otros materiales de realización.

La Literatura

El poder de la palabra. Su valor estético, no hay duda que la expresión literaria tiene pleno derecho a figurar en el sistema de las artes, al lado de las obras maestras que nos han brindado la plástica a través de sus pinturas, la música en sus sinfonías, la danza en sus ballets, el cinematógrafo en sus películas etc. Cuenta para ello con la misma virtud que hemos señalado en las demás artes: la facultad de expresar intuitivamente una emoción. La literatura pueda ejercer dicha virtud con mayor elocuencia que sus congéneres,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com