ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Año de la Universalización de la Salud

agustin lopez vilcahuamanTarea6 de Mayo de 2020

626 Palabras (3 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 3

“Año de la Universalización de la Salud"

Institución Educativa Salesiano Técnico Don Bosco

Tambo - Huancayo

[pic 3]

Trabajo de arte y cultura

Tema                        : “DESCRIBIENDO EL MENSAJE DE LA DANZA FOLCLÓRICA”

Presentado por         : Gabriel Agustín López Vilcahuaman

Profesor                : Muñoz Alarcón Nel Yuri

Curso                        : Arte Y Cultura

Grado                        : Segundo

Sección                : “A”

Fecha                        :  17 de abril de 2020

Año 2020

“DESCRIBIENDO EL MENSAJE DE LA DANZA FOLCLÓRICA”

SABERES PREVIOS. Responde a las interrogantes

  1. ¿Por qué en cada vestimenta de danza se observa diferentes símbolos?

El simbolismo del vestuario es un tema fundamental en estudio, ya que la perspectiva de la antropología cultural permite profundizar la forma y a los matices importantes en los vestuarios; en el proceso se ha establecido originariamente, la vestimenta típica de las danzas, que fueron elaboradas para el uso en los rituales pastoriles, agrícolas, ceremoniales y carnavalescas

2. ¿Los símbolos de una vestimenta de danza de la costa, sierra y selva tienen igual significado? Explica.

No porque cada simbolo representa un significado de su cultura y que representa dibersas festibidades.

Utiliza los prefijos, notación científica y expresa las siguientes magnitudes

3. ¿Cómo ha evolucionado los símbolos de la vestimenta de las danzas a través de la historia?

La moda en el vestir ha sido la expresión de épocas, situaciones y status. Parte del estudio que se hace de la historia pasa por conocer la vestimenta de hombres ... sus vestimentas con adornos de oro y plata.

 4. ¿Por qué se modificaron los símbolos de las vestimentas de las danzas?

El significado, según Pierre, se produce por el empleo de códigos y signos que uno selecciona en el proceso de significación, equivalente a un conjunto

Mencione las características de la vestimenta de las danzas de la costa, sierra y selva.

[pic 4]

En Morropón, una cuidad del Norte del Perú, ubicada en el departamento de Piura usan este traje para bailar el Tondero, una danza típica que es muy alegre y bonita.

El fustán es blanco y con tiras bordadas. La falda, a la que se le dice “saya” o “pollera”, puede ser de color negro o blanco. La blusa o camisón o culeco es de seda y de colores muy vistosos.

[pic 5]

En la Sierra de nuestro país, las mujeres suelen usar paños en los hombros, que son piezas rectangulares de tela tejida a mano. Es una parte tradicional y esta manda se pone en los hombros y se inmoviliza pasándola por la frente y anudándola en la parte delantera del pecho.

Las mujeres también solían tener pasadores hechos a mano llamados “tupu” o tupo” y solían estar decorados con piedras preciosas.

[pic 6]

Las niñas Shipibas, una etnia de la Amazonía, usan unos trajes muy ligeros porque en la selva siempre hace mucho calor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (752 Kb) docx (518 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com