ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Banda británica de rock Queen

cristi97Ensayo28 de Agosto de 2013

506 Palabras (3 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 3

Queen

Queen

John Deacon, Brian May, Freddie Mercury en directo (1978).

Roger Taylor en una presentación con Queen + Paul Rodgers en Frankfurt, Alemania (2005).

Arriba: John Deacon, Brian May, Freddie Mercury en directo (1978). Abajo: Roger Taylor en una presentación con Queen + Paul Rodgers en Frankfurt, Alemania (2005).

Datos generales

Origen Londres, Bandera del Reino Unido Reino Unido

Estado Activo

Información artística

Género(s) Rock

Hard rock

Glam rock

Rock progresivo

Período de actividad 1970-1991

1995-presente1

Discográfica(s) EMI, Hollywood Records, Elektra Records, Capitol Records

Artistas relacionados Smile, The Cross, Queen + Paul Rodgers

Miembros

Freddie Mercury

Brian May

John Deacon

Roger Taylor

Queen es una banda británica de rock formada en 1970 en Londres por el cantante Freddie Mercury, el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon. Si bien presentan las bajas de dos de sus miembros (Mercury, fallecido en 1991, y Deacon, retirado de la industria musical), lo cierto es que la sociedad artística nunca se disolvió.1

El grupo gozó de un gran éxito en Gran Bretaña a mediados de los años 70 con álbumes como Sheer Heart Attack en 1974 y A Night at the Opera del año siguiente. Este último álbum llamó la atención internacionalmente, colocando a Queen en un primer plano de la escena musical. Tuvieron una significativa repercusión en los Estados Unidos recién a mediados de los años 80, ya con un numeroso repertorio de éxitos.2 Se destacaron por su diversidad musical, arreglos en múltiples capas y armonías vocales. Se les considera una banda de gran influencia en el desarrollo del hard rock y el heavy metal, incorporando elementos del glam rock, rock progresivo, folk, blues y pop. Fue la primera agrupación musical en hacer de sus conciertos espectáculos muy vistosos mediante el uso bombas de humo, flashpots, luces móviles y el principal componente, el carisma de Freddie Mercury, además de hacer participar al público del recital.3 Precisamente, se han reconocido actuaciones como en el Live Aid en 1985 o el célebre concierto de estadio de Wembley de 19864 como los mejores recitales de rock de la historia.5 6 Aunque el cuarteto siempre se encontró con una grandísima aceptación, popularidad y éxito comercial, en su momento, la crítica no tomó en serio al conjunto, como por ejemplo, cuando la publicación Rolling Stone crítico el álbum Jazz llamándolo "fascista".2

Tienen en su haber un total de quince álbumes de estudio, cinco álbumes en vivo y numerosas recopilaciones. Desde la muerte de Mercury y el retiro de Deacon del mundo musical, May y Taylor se han presentado juntos ocasionalmente en eventos especiales y programas televisivos como músicos invitados junto a otros artistas y/o bandas. Desde 2004 a 2009 trabajaron junto a Paul Rodgers, bajo el nombre de Queen + Paul Rodgers.7 8 9 10 Con más de 300 millones de discos vendidos, Queen es uno de los conjuntos más exitosos de todos los tiempos, su primer álbum compilatorio, Greatest Hits (1981) es todavía el álbum más vendido en la historia del Reino Unido11 12 con 5,8 millones de copias. Queen fue nombrado el decimotercer mejor artista de hard rock de todos los tiempos en una lista elaborada por VH1 (VH1's 100 Greatest Artists of Hard Rock list).13

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com