ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Danzón Y Son


Enviado por   •  20 de Octubre de 2012  •  2.428 Palabras (10 Páginas)  •  463 Visitas

Página 1 de 10

DANZÓN

El origen del danzón nos remonta hasta el año de 1667, cuando el reino de España cedió a Francia un tercio de tierra al oeste de Santo Domingo que hoy conocemos como Haití. Al trasladarse los franceses a la isla, llevaron consigo sus bailes de salón, uno de esos bailes es la llamada contradanza, esta se hizo popular entre los negros y mulatos de la isla, quienes al aceptarla la fueron enriqueciendo con su particular composición rítmica. Casi un siglo después, en 1791 hubo una insurrección de esclavos en Haití, por la cual la sociedad francesa, temerosa de la situación, emigró hacia Nueva Orleáns o hacia Cuba, a estos franceses los acompañó una buena cantidad de sirvientes y esclavos negros. Por esta migración la contradanza se popularizó en Matanzas, Cuba lo que ocasionó que al ritmo se le agregaran percusiones y de nuevo fue bien aceptada por negros y mulatos. Por lo anterior, la contradanza cubana fue cultivada por todos los compositores cubanos del siglo XIX y de la contradanza nacieron otros ritmos como: la guajira, la criolla, la danza, la habanera y el danzón.

Uno de los primeros cultivadores del danzón cubano fue Miguel Failde autor de un popular danzón titulado Por nuestra parte sin novedad, que hacía burla a las dos partes del ejército español en su lucha contra los mambises. Por la anterior referencia, en Cuba, cerca de 40 años no hubo acontecimiento que dejara de ser festejado con un danzón y los títulos de los danzones son los que dejan huella de la historia local o internacional. Ejemplo de ello fue un danzón que llegó a Mérida en 1918 titulado Martí no debió morir y que después se haría popular en la Cd. De México con el nombre de Juárez no debió morir.

En el caso particular de México, desde la época de Porfirio Díaz ya se conocían danzones, pero en el siglo XX, durante la primera y la segunda década, el danzón existía en Mérida y en Veracruz pero a finales de los 20’s y principios de los 30’s se pudo arraigar en México.

El danzón llegó de Cuba y el primer lugar donde se asentó fue en Veracruz y Mérida. Uno de los primeros hombres que hizo popular el danzón en México fue Consejo Valiente Roberts, mejor conocido por Acerina, este personaje nació el 26 de abril de 1899, en el barrio de Hoyos, una de los más pobres de Santiago de Cuba. A los 14 años dejó su tierra natal para convertirse en timbalero, por esa razón quiso viajar al extranjero y lo hizo en un grupo improvisado llamado “Bola” que llegó a Mérida, Yucatán. Posteriormente viaja a Veracruz y es ahí en donde comienza a tocar con diferentes danzoneras. En el año de 1926 viaja a la Cd. de México y comienza a trabajar en el Salón México.

El Salón México abre sus puertas el 20 de abril de 1920 y estaba ubicado en la calle Pensador Mexicano # 16. , lugar en donde antes había una panadería llamada Los Perros, esa calle pertenecía al antiguo barrio de Santa Maria Cuepopan, por lo que es sabido, este lugar era un barrio popular , además de que la zona era famosa porque había varios teatros, centros nocturnos, cantinas, etc. Según la Empresa Mexicana de Espectáculos que era la administradora del Salón México, este se creó porque en aquellas fechas solo existían el la ciudad de México dos o tres lugares que ofrecían al público, comodidad e higiene para la gente de escasos recursos que quisieran bailar y divertirse; en conclusión el Salón México surgió como una necesidad social para la clase modesta. Pero a pesar de que el Salón México fue creado para las clases trabajadoras de México, se hizo de mucha fama ya que ha este lugar acudían las más grandes personalidades nacionales y extranjeras, era un escaparate para el letrado y el iletrado, por ello en el año de 1936 se le dio el título de Suite Salón México. La estructura del Salón México estaba compuesta por el hall de los Espejos que era un lugar en donde la figura humana se veía distorsionada (achaparrada, alargada, etc), después había una escalera que conducía al sitio en done esta la orquesta de la casa, posteriormente estaban varios salones: el Azteca, el Maya y Tianguis, al centro de ellos se encontraba el bar o salón de descanso denominado el Renacimiento. Hay que aclarar que cada salón tenía su pista de baile y que además había categorías por ello los espacios en donde se bailaba eran denominados popularmente como de mantequilla el de 1°, de manteca el de 2° y de sebo el de 3°. También se dice que existían letreros que decían “ se prohíbe tirar las colillas de cigarros al suelo porque se queman los pies las señoritas” y en otros espacios los letreros decían: “ no se limpie en las cortinas”. Los bailes eran los domingos de las 4 de la tarde a las 3 de la mañana del lunes; los jueves y los sábados eran desde las 8 de la noche hasta las 4 de la mañana y los sábados había un letrero que decía “señoritas gratis”. También se hizo popular un grito que decía ¡hey familia..! y se utilizaba de la siguiente manera: “hey familia: danzón dedicado al Kid Azteca y amigos que lo acompañan.” Dentro del Salón México también se organizaban concursos de baile, que tenían sus categorías y ciertas reglas que se debían de cumplir. Pero el Salón México no era el único salón de baile, dentro de los más famosos estaba El Salón Colonia (que hasta 1994 seguía funcionando y es denominado el más antiguo salón de baile), estaba el California Dancin-Club, Salón Riviera, Salón Tacubaya, y el Smyrna Club (que dejó de funcionar en los 70’s).

Para la inauguración del Salón México fue llamado a tocar el timbalero cubano Tiburcio Hernández Babuco quien llevó el danzón a México. Pero regresando con Acerina, una vez que llegó al Salón México tocó con Juan de Dios Concha y sus Estellas, pero al morir Juan Concha, Acerina habló con Juan Espinar quien era dueño de un grupo llamado el Marro y le dijo que él podía tener una orquesta, esto sucedió en 1937 y así es como nació Acerina y su Danzonera que tocó en el Salón México durante 30 años y había quien decía que el Salón México era exclusivo para él. (Esta agrupación es muy importante pues hasta la fecha sigue tocando en el Gran Forum o en Los Ángeles, ya que Don Acerina murió el 4 de julio de 1987 de una enfermedad que lo paralizó y la agrupación quedó a cargo de su hijo Nevid. Desde que llegó a México ya no regresó a Cuba porque, en sus propias palabras dijo: “ Mire, todo lo que yo soy es para Veracruz. Quiero a México, de eso no hay duda. Pero Veracruz es mi segunda patria.”)

Don Acerina fue el más grande compositor y director de orquesta, compuso danzones como Teléfono a larga distancia y La bruja entre

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.2 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com