ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición de música

PAOLITAta2014Ensayo30 de Julio de 2014

676 Palabras (3 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 3

Definición de música

La música es una manifestación tan característica del ser humano que podríamos afirmar que ha estado presente desde que el hombre es hombre. Además es un fenómeno complejo y diverso que ha mostrado numerosas y muy distintas formas y estilos, y ha desempeñado variadas funciones hasta abarcar casi todos los ámbitos de la vida del ser humano.

Las funciones de la música

1 La función de expresión musical:

Letras de las canciones que expresan ideas y emociones no exteriorizadas en el lenguaje cotidiano:

Permiten al individuo una vía de escape, evocan nostalgia tranquilidad.

2 La función del goce estético.

Involucra la estética desde el punto de vista del creador y del oyente. No hay certeza de que esta función esté presente en todas las culturas.

3 la función del entretenimiento: se suele dar en todas las sociedades puede estar o no combinado con otras funciones

4 La función de comunicación

La música no es un lenguaje universal sino que está conformado por los códigos de la cultura a la que pertenece. Las letras de las canciones comunican información para aquellos que comprenden la lengua en que están vertidas.

5 La función de representación simbólica.

Se presenta en toda sociedad como representación simbólica de otras cosas ideas y comportamientos

6 La función de respuesta física. La entrada en trance en ciertos contextos es provocada por la música. A su vez canaliza el comportamiento de las multitudes tranquiliza, excita, inspira la respuesta física de la danza.

7 La función de refuerzo de la conformidad a las normas sociales:

Música y canciones de control social de ceremonias de iniciación canciones de protesta

8 La función de refuerzo de instituciones social y ritos religiosos.

Se reafirman los sistemas religiosos al cantar y recitar ritos y leyendas preceptos religiosos y las instituciones sociales mediante las canciones que relatan lo que es adecuado y lo que no.

9 La función de contribución a la continuidad y estabilidad de una cultura:

Como vehículo transmisor de la historia de mitos y leyendas ayuda a la continuidad, transmite educación

10 La función de contribución a la integración de la sociedad

Como punto de encuentro alrededor del cual los miembros de la sociedad se unen para participar en actividades que requieren la cooperación y coordinaciones del grupo.

Categorías musicales

La música forma parte de la vida del hombre desde que es hombre, y es uno de los rasgos que le caracterizan y diferencian de otros seres vivos. Está presente en muchas facetas de nuestra vida, a veces de forma voluntaria y otras de manera inconsciente y subliminal, desarrollando funciones diversas. La clasificación de la música en distintas categorías se puede hacer atendiendo al contexto, es decir, la situación y el entorno en que la música está presente y cumple su función. Podemos distinguir cuatro categorías musicales:

Músicas étnicas: las músicas que denominamos étnicas tienen raíces muy antiguas y son vestigios vivos de la historia más remota del ser humano. La propia palabra etnia hace referencia a sociedades muy primitivas, y su música se caracteriza por instrumentos muy peculiares y patrones rítmicos, melódicos y armónicos que no estamos acostumbrados a oír..

Músicas populares tradicionales: el origen de esta música, también llamada folklórica, suele ser oral, anónimo y colectivo, es decir, son canciones, coplas, melodías... que se han transmitido de boca en boca desde tiempos inmemorables y en cuya creación han participado muchas generaciones. Frecuentemente están asociadas a las faenas del campo, los ciclos de la vida, y su entorno es por lo tanto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com