El maravilloso mundo de la música
titiaro15Ensayo23 de Junio de 2013
801 Palabras (4 Páginas)667 Visitas
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA MÚSICA - KURT PAHLEN
Una visita extraña y una promesa precipitada
Dos niños sudamericanos visitan al escritor Kurt Pahlen y le apremian a que escriba un libro que permita a los niños acercarse a la música y comprenderla, ya que aunque intentaron leer uno se sus libros, éste estaba dirigido a adultos y no consiguieron comprenderlo.
Pahlen aunque perplejo en un primer momento, entiende que la proposición de los niños es muy razonable, y además se da cuenta de que la mejor manera de escribir un libro dirigido a los niños, es con la ayuda de estos mismos. Es por esto que cita a los niños, y les anima a que traigan a sus amigos, para poder ir formando el libro entre todos.
Los niños hacen comprender a Pahlen la importancia de estimular a los más pequeños en áreas que puedan resultar de su interés, pero que normalmente la complejidad del material que encuentran acerca de estas áreas es demasiado difícil de para su comprensión.
Tío Enrique tira piedras en mi estanque
Al día siguiente a Pahlen el encuentro le resulta demasiado extraño como para creerlo, y se pregunta si quizá hubiera sido un sueño. Tras la marcha de los niños el día anterior, Pahlen se había puesto en contacto con un amigo suyo ilustrador, a altas horas de la noches, con la idea de que un libro para niños tendría que tener sin duda numerosas ilustraciones. También empezó a plantearse que contenidos tendría que tener ese libro, y en ese instante comenzó a escuchar los sonidos de la noche, y apreció el gotear de un grifo en su casa, el cual pensó que tenía algo de musical. Al estar oyendo tantos sonidos Pahlen se preguntó como podría explicar a sus amigos la diversidad de los sonidos, que pese a nacer todos de manera semejante, son completamente distintos los unos de los otros.
Tras una noche de sueño, y una visita por la mañana de su amigo el ilustrador, el cual había puesto algo en duda su historia, los niños aparecieron aproximadamente a la misma ahora, y esta vez más decididos se presentaron: Juan y su hermana Cristina.
Cristina al ser más pequeña también era más curiosa, motivo que la llevó a acercarse a un tambor y un violín y tocar este último, haciendo que emergiera de el un sonido. Entonces Pahlen aprovecho esta situación para preguntarle por el origen del sonido, que Cristina atribuyó al cordón, y en seguida fue corregida por su hermano, de la cuerda. Entonces Pahlen les induce a observar como nace el sonido, pellizcando la cuerda, y por tanto haciéndola vibrar, y explicándoles que el sonido sale del movimiento, aunque éste no sea siempre visible, como por ejemplo en las flautas, y con poco éxito les explico que todo cuerpo elástico vibra cuando es puesto en movimiento.
Justo en ese instante llega el tío de Pahlen, Enrique, que es ingeniero, y le entra la risa al ver el desconcierto de ambos niños, y del propio Pahlen.
Enrique lleva a los niños al estanque, y por medio de arrojar piedras les explica que las ondas que generan las piedras se deben a las vibraciones que se crean cuando la piedra golpea el cuerpo elástico, el agua en este caso.
Más tarde les explica que los humanos no somos capaces de escuchar todos los sonidos que hay, ya que cada sonido tiene un número de vibraciones, y hay algunos sonidos con números de vibraciones muy altos y muy bajos, que nuestro oído no puede percibir.
Pahlen les hace comprender esto con el ejemplo del silbato para perros, que aunque parece mudo ante el hombre, el perro es capaz de escucharlos a 200 o 300 metros, y obedecer.
Es por esto que cuanto mayor es la fuerza con la que se produce un determinado sonido, más fuerte y penetrante será este.
Kurt Pahlen les hace entender que el
...