ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Electricidad galvánica

dasafa31 de Mayo de 2013

724 Palabras (3 Páginas)442 Visitas

Página 1 de 3

SEGURIDAD ELECTRICA

MANTENIMIENTO DE EQUIPO BIOMEDICO

GUIA Nº 3-4

PRESENTADO A:

Jeison González

Instructor Técnico

PRESENTADO POR:

Daniel Alberto

Falla Acosta

Aprendiz

29-04-2013

BOGOTA D.C

Quien fue, que hizo Alejandro Volta?

RES/

Alejandro volta físico italiano, que investigo la electricidad e invento una pila eléctrica. También investigo el encendido de gases por la chispa eléctrica de su pila con una pistola de vidrio que llenaba de gases y después hacia saltar un tapón a guisa de proyectil Posteriormente los siguientes investigadores bautizaron con su nombre la unidad de tensión eléctrica Voltio.

Quien fue, que hizo Luigi Galvano?

RES/

Galvanismo: electricidad galvánica o de corriente continua derivada, por ejemplo, de una batería química.

Galvanización: aplicación de la electricidad galvánica para el diagnóstico o tratamiento de las enfermedades.

Galvanocauterio: cauterio formado por un alambre por el que pasa la corriente galvánica que lo pone candente.

Galvano cirugía: empleo quirúrgico del galvanismo.

Galvano contractilidad: contractilidad en respuesta a un estímulo galvánico.

Galvanómetro: aparato o instrumento para descubrir la existencia de una corriente eléctrica y determinar su dirección e intensidad.

Galvanoscopio: examen diagnóstico por medio del galvanismo.

Galvanoterapia: empleo del galvanismo para terapéutica.

Que es un Rayo eléctrico?

RES/

El rayo corresponde a una descarga eléctrica en la atmósfera, que se produce entre una nube y la superficie, o entre dos nubes. El aire, desde el punto de vista eléctrico es un buen aislante. Sin embargo, cuando la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos supera un cierto valor límite, en torno a los 30.000 voltios, se produce la ruptura dieléctrica de éste, haciendo que el aire sea conductor eléctrico y se produzca una masiva descarga eléctrica en la forma de un rayo.

En su trayectoria, el rayo transporta corrientes eléctricas que pueden llegar como término medio a 30.000 amperios (en el hogar, las intensidades eléctricas están en torno a los amperios con voltajes de 220V) durante millonésimas de segundo con potenciales que se han llegado a estimar en valores que sobrepasaban los 15 millones de voltios, pudiendo llegar incluso a los 200 millones.

El aumento de temperatura en los puntos por donde pasa la descarga (hasta un valor cercano a 30.000°C) y el brusco aumento de presión debido al calentamiento asociado generan una gran luminosidad (relámpago) y ondas de sonido que constituyen el trueno. La velocidad de propagación del sonido en el aire es del orden de 1.200 km/h, de modo que el tiempo transcurrido entre el avistamiento del relámpago y el trueno permite estimar la distancia del observador al punto de ocurrencia del rayo.

RES/

2. Calcule la intensidad eléctrica máxima que podrá circular por el cuerpo de Juan.

Recuerde la ley de Ohm: V = I x R

I x RI = V/R = 200/2000 = 0, 1 a siendo I

(Corriente que atraviesa el cuerpo por un trayecto determinado)

4. ¿Cuál sería la magnitud y las consecuencias del accidente, si Juan hubiera tocado el

Motor con la mano izquierda?

RES/

Como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com