ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Electronica Y Sus Estereotipos

5631453929 de Noviembre de 2014

502 Palabras (3 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 3

Pudiéndose observar que la mayoría de adolescentes prefiere usar marcas extranjeras

aduciendo que son originales, duraderas y de boga a nivel internacional (y suponen que les

eleva su status), evidenciando que existe la transculturación, porque están adquiriendo

rasgos culturales de sociedades de otras latitudes; en este caso las tendencias “de moda”

que los personajes famosos, especialmente del ámbito de la farándula suelen usar. Se pudo

comprobar que aunque en menor escala, los adolescentes se sienten identificados con estos

personajes por su forma de vestir, por la personalidad que poseen, porque siempre están a

“la moda”, y admiran sus cualidades artísticas.

1 La elección de modas satisface necesidades sociales genuinas, definidas por la clase social,

la edad, los grupos. Un estilo de vestido o peinado satisface la necesidad de los

adolescentes de “pertenecer” a un mundo privado no regido por los adultos.

Algunos adolescentes aceptan que estar a “la moda” sale muy caro, porque algunas prendas

de marcas originales alcanzan cifras estratosféricas inaccesibles para la mayoría de jóvenes,

enfatizando que provienen, en su mayoría de escaso poder adquisitivo. Manifestando en

contraposición el hecho de presentar baja autoestima al sentirse inferiores a los demás

por no poder estar a la moda.

La adolescencia se tipifica como una etapa del desarrollo humano con naturaleza propia,

distinta de las demás; considerándose un período de transición entre la niñez y la adultez, se

ubican dentro de ella las personas entre los 13 y 19 años de edad. En esta etapa se van

dando cambios fisiológicos, hormonales y emocionales; produciendo en el adolescente una

preocupación extrema por su apariencia física: queriendo lucir cuerpos esculturales, ropa

de moda, accesorios, todo aquello que sea novedoso, porque les interesa adornar su cuerpo

para ejercer un mayor atractivo sexual. Dentro de esta etapa se enmarca la búsqueda de la

identidad, que forma parte de un proceso saludable y vital, siendo lento y prolongado

influenciado por factores endógenos y exógenos recibidos a través de la familia, escuela,

amigos, por medio de principios, valores, costumbres, tradiciones, creencias, que le ha ido

transmitiendo una cultura. El adolescente va ensayando una y otra manera de ser; si los

logros en sus primeras etapas: confianza, autonomía, iniciativa e industriosidad están

consolidadas, sentará las bases para afrontar las crisis de la vida adulta.

2 La investigación se realizó en el Instituto Nacional de Bachillerato en Computación

I.N.B.C., con una muestra de 100 estudiantes de los grados 4to. y 5to de ambos géneros.

El problema reviste vital importancia para la sociedad guatemalteca que actualmente vive

un clima de inestabilidad e incertidumbre en todos los aspectos de su vida nacional, y la

población adolescente se ve inmersa en una alteración de orden psicosocial, porque “la

moda” está influyendo de manera negativa en la identidad de los adolescentes, los cuales

poseen un escaso conocimiento sobre su identidad nacional, provocando sentimientos de

baja autoestima por no poder estar a “la moda”. Se hacen manifiestos sus mecanismos de

defensa al disfrazar con sus respuestas su verdadero sesgo socio-económico y cultural para

pretender impresionar que poseen un “status” dentro de su concepción “superior”.

Para esta investigación se plantearon los siguientes objetivos:

-Determinar qué efectos tenía “la moda” en la personalidad de los adolescentes

-Verificar los niveles de influencia negativa que causa “la moda” entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com