Generalidades de la musica
NATHUCHITA03Práctica o problema15 de Octubre de 2014
371 Palabras (2 Páginas)331 Visitas
LA MUSICA GENERALIDAD
Generalidades de la musica
QUE ES LA MUSICA?
La música es según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.
La música como toda manifestación artística, es un producto cultural que sale de lo más profundo del alma.
Aunque hay casi tantos tipos de música como países, regiones o pueblos en el mundo, la música se puede dividir en 3 grandes grupos:
Música clásica: Es la que se compone para que la interpreten los instrumentos que podemos ver en una orquesta. Compositores como Johann Sebastián Bach o los ya nombrados Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven son algunos de los principales representantes de este tipo de música.
Música folclórica: Es aquella que se transmite oralmente. No se conoce a su compositor original, normalmente, y no suele estar escrita en ninguna partitura. Ejemplos de esta música son muchos villancicos navideños.
Música moderna: Durante el siglo XX y el XXI han surgido muchas formas de hacer música dirigidas a una sociedad que cada vez escucha más la radio, ve más la televisión, navega más por Internet o compra los últimos éxitos de las estrellas de la canción. Estilos como el pop, el rock o la música electrónica de baile entrarían en este grupo. También, a otro nivel, musicalmente más complejo, se podrían incluir el jazz y sus distintas ramas
PARA QUE SIRVE LA MUSICA: La música favorece el desarrollo emocional, mejora de un modo considerable las percepciones, la motricidad y la afectividad de la persona. Otro de los beneficios de la música es que contribuye mejorar las relaciones interpersonales fomentando la relación y socialización a través de la experimentación y ejecución conjunta.
y algo muy importante es que la música además, favorece la iniciativa y la creatividad; atenúa tensiones; favorece la vida interior; es estimulante cuando falta alegría; aporta seguridad y autoestima al sujeto a partir de experiencias exitosas, reconocibles por uno mismo y valorables por los demás y en el caso de niños hiperactivos o en niños inhibidos, permite adecuarse a su tiempo, controlarse, intervenir en el momento oportuno, ceder el lugar, etc.
Tweet
...