Kolya
a1n9g8e3lResumen28 de Septiembre de 2013
702 Palabras (3 Páginas)282 Visitas
Dirección: JanSverak
Guión: ZdenekSverak
Elenco: ZdenekSverak, AndrejChalimon, OndrezVetchy.
Esta película, muestra la relación entre Kolya - un niño de seis años- y un soltero ex chelista de la Orquesta filarmónica checa, FrantisekLouka, quien hasta antes de conocerlo llevaba una vida liberal y superficial, rodeado por mujeres pero envuelto en una profunda soledad.
Luego de su destacada participación en la filarmónica, FrantisekLouka, trabaja ahora como músico en los funerales que se celebran en el crematorio de la ciudad, necesita dinero y lleva una vida promiscua.
Su vida es interrumpida cuando un amistoso enterrador, le propone casarse con su sobrina rusa para que ésta acceda a papeles legales en Checoslovaquia. Es así que Louka decide casarse a cambio de dinero suficiente para comprarse un carro y pagar la renta. Esta decisión lo lanza en una serie de episodios inesperados, que alteran su vida por completo. Su supuesta esposa lo abandona y le deja a su hijo de 6 años llamado Kolya.
Cuando Kolya llega a su vida, Luka sufrirá una verdadera revolución. Kolya empieza a mostrarle el sentido de la vida y del amor, que había olvidado.
Kolya es, seguramente, una de las películas más interesantes que produjo el cine europeo en la década de los 90, no ya sólo por lo que respecta a su dirección y perfecta construcción, sino por el retrato de una época representado mediante la historia de unas pocas personas y las situaciones que les rodean, narrado todo a través de un relato encantador, lleno de metáforas a la sociedad, a su tiempo y a las relaciones humanas, pero sin perder el tono realista, sencillo y sobrio que evitan que la película caiga en el sentimentalismo facilón. El resultado es un film conmovedor, dulcemente amargo, como lo son los mejores cuentos, esos que casi nunca se olvidan.
Esta pequeña historia transcurre en Praga, en 1990, poco antes de la Revolución de Terciopelo contra la ocupación rusa. FrabtisekLouka es un afamado violoncelista, soltero, ya maduro, mujeriego… un hombre que vive el momento, despreocupado de lo afectivo, que ha construido su propio mundo al margen de la sociedad, que no mira demasiado gastar más dinero del que tiene. Relegado por su desafección al régimen, malvive de lo que gana tocando en los funerales del crematorio de la ciudad. Su difícil situación económica le lleva a aceptar, a cambio de dinero, un matrimonio de conveniencia con una mujer rusa a fin de que ésta pueda conseguir la nacionalidad checa. La joven tiene un hijo de cinco años, Kolya, que no entiende una palabra de checo, con el que, debido a circunstancias imprevistas, se habrá de quedar el violoncelista. La narración despliega, con ternura pero también con la suficiente contención sentimental, la capacidad generosa del solterón y el acercamiento cándido y espontáneo a él del niño Kolya. A la vez, el retrato de la época (ostentosa presencia militar rusa en las calles de Praga, manifestaciones que se suceden exigiendo la caída del régimen, la plasmación de la revulsión popular hacia los soviéticos…) es el marco para desarrollar una historia tan sobria como enérgica en los trazos psicológicos y afectivos de sus personajes. La escena en la que Kolya se pierde en el entramado del Metro mientras Frabtisek lo busca, desesperado, resulta una de las más emotivas de la película.
ZdenekSvêrák, que es el padre real del director, JanSvêrák, es el guionista y protagonista principal del film junto al niño, ambos con una interpretación acertada y convincente de sus respectivos papeles, que se completa con un generoso número de personajes secundarios, todos muy bien dibujados e interpretados. Como telón de fondo, maravillosas secuencias rodadas en la ciudad de Praga, espléndida y monumental, con sus jardines y paisajes idílicos. Por si
...