Musica De Guate
hamsil14 de Marzo de 2015
678 Palabras (3 Páginas)262 Visitas
1. Cuál es la diferencia entre los nuevos y viejos paradigmas:
a. Los nuevos paradigmas están enfocados más en desarrollar las capacidades individuales de los empleados, subordinados o profesionales donde se les delega una o varias actividades donde son especialistas, dándoles sobre estas la responsabilidad y el compromiso mediante toma de decisiones, que buscan un bien en común dentro de un equipo de trabajo, donde mediante una rendición de cuentas darán periódicamente los avances y cumplimientos al líder o jefe inmediato, este previamente habrá trasladado las objetivos y las metas a alcanzar en determinado mes, trimestre, semestre o año. Contando con una fuerza laboral más flexible y de mayores conocimientos.
b. Los Viejos paradigmas están basados en una estructura de organización jerárquica donde los gerentes son los que toma la mayoría de decisiones y por su misma experiencia en muchos casos su falta de actualización empuja a su fuerza laboral o equipo porque solo es un a tener una estrecha relación con su trabajo obligando a su personal a sobrevivir con pocas habilidades y un entrenamiento apenas suficiente para realizar algunas cuantas, trabaja en forma aislada, crea un ambiente de trabajo menos flexible por lo tanto se torna más difícil solucionar problemas más complejos donde se involucra otras áreas o departamentos.
c. Como podemos cambiar los viejos por los nuevos en Guatemala: La forma que poder cambiar los viejos paradigmas por los nuevos será descentralizar las actividades gerenciales y delegar en coordinaciones (equipos de trabajo con un líder), estos realizaran varias actividades donde los equipos tendrán la responsabilidad de dar las soluciones a los requerimientos, procesos, proyectos delegados por la gerencia, Los integrantes de cada equipo darán cuanta de estos a sus líderes y estos líderes a la gerencia, aplicando los principios del inciso 1.a
2. Tomando como base lo aprendido en clase respecto al sentimiento comunitario, ¿usted piensa que “los resultados de un grupo son superiores a los resultados combinados de sus miembros individuales operando aisladamente “así como lo dice la lectura.
a. Si cambiamos los viejos paradigmas por nuevos paradigmas apoyándonos en personal con grandes capacidades de líder, capaz de dirigir grupos con iniciativa y conocimientos del trabajo, persiguiendo un mismo fin definitivo que los resultados serán superiores a los de miembros individuales operando aisladamente, ya que estos no tendrán el sentido de la responsabilidad, toma de decisiones.
3. Enumere las 10 condiciones necesarias para que un grupo sobreviva y funcione
Bien. ¿Cuál considera la más importante? ¿Por qué cree que lo es?
a. Metas comunes
b. Liderazgo
c. Interacción o el involucramiento de todos sus miembros.
d. Preservar la autoestima individual
e. Comunicaciones abiertas
f. Toma de decisiones (Poder dentro del grupo)
g. Atención al proceso y al Contenido
h. Confianza Mutua
i. Respeto por la diferencia
j. Resolución constructiva de conflictos
i. Para un líder las diez deberán de ser las más importantes porque será el encargado de fomentarlas dentro de su equipo de trabajo.
ii. Para mi seria el inciso 3e. Comunicación abierta eliminar los favoritismos en los equipos de trabajo, poderse expresar libremente con propiedad y guardando el respeto entres si, discutir problemas utilizando los canales de comunicación correctos.
4. ¿Cómo afecta la pertenencia que se tiene con el grupo, el desempeño laboral?
a. Afecta prácticamente por que un miembro de su equipo que sea más callado, reservado y por esta razón no se le trate igual que al resto del equipo va a mermar la confianza mutua, el respeto, etc, se tornara inhibido el líder deberá ser lo sufrientemente sensible para interpretar
...