ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Musica En La Prehistoria

atitas12329 de Junio de 2015

592 Palabras (3 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 3

Música de la prehistoria

¿Cómo crees que habrá sido la música de los hombres que poblaron la tierra hace miles de años? ¿Para que crees que hacían música?

El hombre primitivo, en su asombro y temor ante aquello que escapaba a su comprensión y su control, hacia música con su propio cuerpo, golpeando los pies contra el suelo, hacia sonar sus manos contra su tronco y muslos, realizaba también sonidos guturales o gruñidos con la garganta. Descubrio que podía realizar sonidos al chocar dos piedras, golpear un tronco de árbol hueco, caminar sobre hojas y hierba secas, golpear un carrizo o sacudir frutos secos con semillas sueltas y utilizo estos sonidos peculiares en expresiones sonoras.

Los pobladores de la tierra debieron tener gran necesidad de expresar y comunicar sus sentimientos y emociones, ante un mundo sorprendente.

La Prehistoria es un periodo de la historia que abarca desde los orígenes del hombre hasta la aparición de los primeros documentos escritos. Es una etapa poco conocida y cuya duración transcurre en millones de años; por ello, para facilitar su estudio, los historiadores la han dividido en edades o épocas: paleolítica, mesolítica y neolítica.

Edad paleolítica

Se desarrolló durante el Pleistoceno, periodo geológico formado por cinco episodios glaciares o glaciaciones, grandes extensiones de tierra se cubrían de láminas de hielo. Durante la Edad Paleolítica vivió el hombre de Neanderthal. Temeroso e inseguro frente a tales fenómenos, al ignorar las causas que los originaban, el Homo sapiens neanderthalensis desarrolló el pensamiento mágico, y creó el dios Sol

Edad mesolítica

Las glaciaciones finalizan. El hielo existe sólo en los casquetes polares, Las formas de vida cambian de manera importante, domestican animales, cambian las piedras por arpones y conocen la agricultura.

Entre los ríos Tigris y Eufrates se establece la cultura mesopotámica, gracias al clima calido de esta región se conservan algunos vestigios de sus ciudades, entre ellos algunos instrumentos musicales. Contaban con instrumentos de percusión (tambores, cimbalos, timbales y panderos), de aliento (flautas, trompetas oboes y cornos) y de cuerda (arpas liras y citaras)

Inicialmente Mesopotamia empleo la música para invocar a los dioses y buscar protección, crearon himnos (responsorio y antífona) para dedicarle a las divinidades.

Posteriormente desarrollaron la música profana que era interpretada en fiestas populares y conciertos públicos. Su música persistió y fue heredada por otros pueblos como los Indus, egipcios y griegos.

Edad neolítica

Dos hechos la marcan: la invención de la agricultura y la ganadería. El hombre deja de vivir únicamente a expensas de lo que la naturaleza le ofrece y comienza el dominio del medio ambiente, con el fin primero de producir sus propios alimentos. Con ello comienza la idea de propiedad privada y se fija el patriarcado, junto con la domesticación del caballo pueden moverse a distintos lugares y expandir territorio, por lo que la acumulación de riquezas y guerras son más comunes. Apareció el canto con acompañamiento musical, también se cultivo la Alodia, se desarrollo una especie de flauta doble en el canto coral. Se realizaban concursos musicales en la fiesta de Apolo de esparta, se añadieron dos cuerdas mas a la lira. Se desarrollo la tragedia en la que participaban los músicos y el coro que llegaban a tener hasta 15 integrantes. Se tenia la creencia de que la música podía cambiar el estado de animo de quien la escuchaba un ejemplo de ello la mitología. Pitágoras demostró que la música tenia un fundamento numérico, creía que este regia el movimiento del cosmos como el alma humana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com