Musica Norteña
chili_wili198424 de Enero de 2013
429 Palabras (2 Páginas)1.604 Visitas
Norteña
La música norteña es un género de música folclórica y popular de México, interpretado por un conjunto norteño, que consiste en una instrumentación de acordeón y bajo sexto (en algunas regiones conocida como fara-fara), con adición de contrabajo, tarola y, ocasionalmente, saxofón. Su repertorio posee formas musicales cantadas e instrumentales que provienen tanto de la tradición musical mexicana (canción ranchera, corrido, bolero ranchero, huapango) como de la europea del siglo XIX (polca, chotis, redova). Aunque originaria de áreas rurales del noreste de México, la música norteña es hoy sumamente popular en áreas urbanas tanto como en el campo.
Orígenes
El norteño es el arte de música serreña
Norteño Banda
Se caracteriza como un nuevo estilo de música que también ha adoptado mucha popularidad tanto en México como en Estados Unidos. Es la mezcla del acordeón con la tuba sinaloense, omitiendo el bajo eléctrico. Éste género fue creado durante una reunion post concierto entre los huracanes del norte y la banda original de chihuahua, mientras los integrantes de los huracanes tocaban el acordeón y el bajoquinto; y el tubero de la banda acompañado de los saxoristas decidieron unirse para ver como se escuchaba descubriendo así un nuevo genero musical. Fidel Rueda fue uno de los primeros artistas en usarlo, a quien erróneamente se le atribuyó la creación de este género musical. Después de él, varios artistas como Julión Álvarez, Colmillo Norteño, Calibre 50, Larry Hernández, El Komander Y Gerardo Ortiz, entre otros, son algunos de los intérpretes mas representativos de este género musical. Instrumentos:
• Acordeón
• Voz
• Batería o Tarolas
• Guitarra / Saxor alto o Bombardino barítono
• Tuba / Sousafón
• Saxofón en algunos casos
Repertorio
Ejemplos:
Vocal:
• Ranchera a 1 tiempo - "Carta Abierta"
• Ranchera a 2 tiempos - "Tragos amargos"
• Corrido a 1 tiempo - "Contrabando y traición"
• Corrido a 2 tiempos - "Gerardo Gonzalez"
• Bolero - "Mi tesoro"
Instrumental:
• Huapango norteño - "El texanito", "El Mezquiton"
• Polca - "El Circo"
• Chotis - "El Cerro de la Silla"
• Redova - "De China a Bravo"
Conjuntos
Años 40's y 50's
• Antonio Tanguma
• Los Alegres de Terán
• Los Montañeses del Álamo
• Eulalio González "Piporro"
• Los Donneños
• Los Hermanos Banda
Años 60's y 70's
• Eulalio González "Piporro"
• Los Cadetes de Linares
• El Palomo y El Gorrión
• Los Rancheritos del Topo Chico
• Los Relámpagos del Norte
• Ramón Ayala y sus Bravos del Norte
• Luis y Julián
• Lorenzo de Monteclaro
• Carlos y José
• Los Tigres del Norte
Años 80's y 90's
• Los Rieleros del Norte
• Los Traileros del Norte
• Los Cardenales de Nuevo Leon
• Bronco
• Los Huracanes del Norte
• Intocable
• Los Tucanes de Tijuana
• Grupo Pesado
• Grupo Duelo
• Tigrillos
• Cañon Norteño
• Los Invasores de Nuevo León
Narcocorridos
Una variante popular sin gran difusión comercial actual es la del llamado "narcocorrido", referente a la música norteña que contiene dentro de sus letras, historias ficticias o de hechos reales, acerca de vivencias de personajes relacionados del crimen organizado y tráfico de estupefacientes en México.
...