ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PATOLOGÌAS DE LA NEUROPSOCOLOGÌA

rasec33124 de Febrero de 2015

685 Palabras (3 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 3

PATOLOGÌAS DE LA NEUROPSOCOLOGÌA

APRAXIAS AFASIAS

Apraxia de la marcha: presenta una discapacidad para realizar movimientos integrados en la marcha.

Apraxia del vestido: no tiene una organización al momento de vestirse.

Apraxia del desarrollo: poco desarrollo que presenta una planificación y ejecución motora ineficaces en niños por inmadurez de su S.N.C.

Apraxia idemotora: no puede ejecutar un gesto a pesar de entender la tarea y posee la capacidad física con la cual lleva un gesto.

Apraxia ideacional: se trata de un trastorno en el que los movimientos individuales se encuentran intactos y la ejecución de una secuencia de movimientos complejos sobre los objetos la que está deteriorada.

Apraxia Constructiva: no puede construir figuras en un orden espacial.

Apraxia motora: tiene la incapacidad para realizar movimientos planeados o para manejar objetos pequeños. Se produce por una lesión en la corteza frontal premotora en el lado contrario al de la extremidad afectad.

Apraxia oral no verbal: sufre incapacidad para realizar movimientos orales en respuesta a una orden verbal o limitación con capacidad conservada para que se produzca de forma semiautomática en acciones similares.

Apraxia del habla: sufre alteraciones para l programación de movimientos complejos, coordinados y secuenciales que se utilizan para producir el habla en ausencia de parálisis o lesión que impide el movimiento.

Apraxia oral: Incapacidad para realizar con los músculos de la laringe, faringe, lengua y mejillas movimientos no relacionados con el habla, en la exploración no se observan parálisis, debilidad significativa o incoordinación de la musculatura oral. Están afectados los movimientos voluntarios y, en ocasiones los de imitación.

Afasia acústico agnósica: se debe a una lesión en la ares 21, 22 y se encuentra falla en el odio fonémica, el cual se encarga de análisis auditivo articulatorio sistematizado.

Afasia acústico amnésica: presenta disminución en la memoria verbal. Inhibición pro y retroactiva de huella audio-verbales. Existe dificultad en la nivelación de intensidad de las huella que compiten, dando paráfrasis semánticas.

Afasia anómica (o “Amnésica”): presenta alteración en el aspectico semántico del lenguaje, no presenta problemas de comprensión, repetición o producción. Pero no puede denominar, recordar palabras o nombres de objetos.

Afasia semántica: manifestación de problemas secundarios a falla de síntesis simultaneas y tiene la capacidad de unificar estímulos individuales en pautas simultáneas. Presenta afectación en funciones asociativas de alto orden, presentan un punto en la abstracción e interpretación de relaciones lógico-gramatical

Afasia motora eferente: presenta una alteración de la melodía cinética con fallas que no permiten establecer secuencias en el tiempo, inercia patológica, preservaciones. Esta caracterizas afectan en el plano motor, el lenguaje expresivo.

Afasia motora aferente: alteraciones en la base cinestésica del lenguaje, en cierto punto es parecida a la apraxia del habla.

Afasia frontal dinámica: perdida de iniciativa en el proceso de comunicación lingüística, el paciente no comienza y tampoco sigue una conversación. No existen problemas en la producción de fonemas y palabra, no tiene alteraciones gramaticales y no están afectadas la repetición, denominación y producción de series.

Afasia de wernicke: Repetición marcadamente alterada, denominación anormal, no se benefician de claves fonémicas o semánticas, lectura muy alterada, escritura espontánea y al dictado anormal. Suele acompañarse de alteraciones de la sensibilidad, defectos campimétricos, apraxias y agnosias,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com