Sabina Spielrein
stalindiazSíntesis22 de Junio de 2015
665 Palabras (3 Páginas)213 Visitas
Sabina Spielrein (Fox), una joven judía rusa de 19 años, es admitida por el Dr. Carl Gustav Jung (Glen) en un psiquiátrico en 1905, pero al poco tiempo de iniciar un viaje a través del psicoanálisis, el médico cae víctima de los encantos físicos e intelectuales de la paciente. Ella se recupera y se convierte en psicoanalista, pero a la vez frustra la pasión que siente por Jung. En su trabajo funda la Enfermería Blanca, escuela de psicoanálisis infantil, una escuela que es vigilada cercanamente por el régimen estalinista en la Unión Soviética.
La película se basa en la historia real de Sabina Spielrein, quien fuese paciente tanto de Jung como de Sigmund Freud, antes de ser asesinada en 1942 por tropas nazis. La película ganó tres premios en el Festival de Flaiano y tuvo cuatro nominaciones a los David di Donatello, los "Oscar del cine italiano".
Esta película es en memoria de una mujer excepcional y de aquellos que quisieron hacerle justicia” así comenzan los primeros fragmentos de la película biográfica (Italia-Francia y Reino Unido) “Te doy mi alma”, de Roberto Faenza, estrenada en Cuba como parte de la Jornada de Cine Erótico, que narra la vida de quien fuera una de las primeras mujeres en incursionar en el psicoanálisis y que de alguna forma fue olvidada por la historia.
La trama inicia en un momento crucial de la vida de Sabina Spielrein: con solo 19 años es internada en un hospital psiquiátrico víctima de la violencia de sus padres. Allí comenzaría el tratamiento a su enfermedad gracias a las teorías psicoanalistas del Dr, Jung. Pronto, el intelecto de la paciente y su encanto físico seducen al médico, quien recurre a Freud en busca de un consejo, haciéndose una revisión interna: “El amor es lo más cercano que hay a la psicosis”. El caso es que la personalidad de Spielrein se impone a/entre ambos.
Cualquiera pudo imaginar que sería una “película rosa”, pero lo cierto es que el tema amoroso en “Prendimi L´anima” (su nombre original) es salpicado por una mezcla abigarrada de ciencia, machismo, nacionalismo y prejuicio de la época, que hacen la historia más interesante y atrayente.
Aunque sé que la realización de un filme implica el trabajo organizado, exhaustivo y rítmico de un equipo completo, pudiera decir que la banda sonora es su principal acierto, sin ella, las pausas, los descansos, los sucesos dramáticos y los diálogos, no se hubieran comprendido del todo.
Emilia Fox (Sabina) interpreta el personaje de manera excepcional
Deslumbrante resulta la actuación de Emilia Fox (Sabina), cuyos ojos bastan para desnudar su alma, pícara, ardiente, seductora, dulce y la vez inteligente y fiel a sus pensamientos.
Tal vez coincidamos en que algunas de las frases más hermosas de la cinta fueron: ¿Qué puede crecer sin la lluvia? ¿Qué puede arder durante años sin parar? Una piedra puede crecer sin lluvia… pero solo el amor puede arder durante años sin parar. Quisiera, al momento de morir, estar en la mente del doctor Jung y que pusieran en mi tumba:“Yo también fui un ser humano.”
La evolución de esta notable mujer: de análisis a analista, de niña a mujer, de paciente a médico es inspiradora. Su talento creció como un fénix, pues lo hizo desde las cenizas de su propia locura. Pude advertir muchas lágrimas en el cine, muestra de que la historia llegó a las fibras más íntimas y sublimes del ser humano. Eso sólo lo logran las buenas propuestas cinematográficas.
La película culmina en la época post revolucionaria de la Unión Soviética, donde Spielrein funda la Enfermería Blanca, la primera escuela de psicoanálisis infantil. Allí decía que si los pequeños crecían en libertad, podrían ser felices toda la vida. “Serían libres en la adultez”
La historia de esta esplendorosa mujer revela el lado humano de una muchacha
...