ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acerca de politica monetaria

PIPEVESGAEnsayo17 de Octubre de 2015

708 Palabras (3 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 3

POLITICA MONETARIA

ANDRES FELIPE VESGA GAMBOA  

Ensayo de investigación

SERRANO JAIMES JOSE MANUEL

DOCENTE DE ECONOMIA PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

INGENIERIA INDUSTRIAL

BUCARAMANGA

2015

POLITICA MONETARIA

En Colombia la política monetaria  ha tenido varios antecedentes, y empezamos en 1993 con la fundación del Banco de la Republica es a partir de allí donde empieza una historia monetaria en el país, en todo el siglo XX se hizo evidente el factor externo como determinante además en menor medida algunos desequilibrios del sector público. El Banco de la Republica empieza lentamente a generar una solidez y a establecer unos instrumentos claves para el desarrollo de una política monetaria un poco más objetiva, y para hacerlo se justifican varios puntos fundamentales como son la inflación y las tasas de intereses, basándose principalmente en el valor del dinero.

En el siglo XXI y con necesidades de globalización Colombia enfrenta varias problemáticas monetarias, y justamente es la necesidad de soluciones en cuanto a la oferta monetaria para establecer equilibrios pertinentes en la balanza de pagos, es por esto que el Banco, de acuerdo a los estudios periódicos realizados al comportamiento del mercado, cumple el deber de mantener unos niveles de inflación indicados que se convierten directamente en la base de un buen movimiento de la actividad económica nacional, es por esto que se pueden observar comportamientos en los que la abundancia de dinero produce una mayor expectativa de comercio o lo inverso según sea el comportamiento. Es importante resaltar que el desempeño del Banco de la Republica es impulsado prácticamente por dos herramientas fundamentales, por una parte REPO que es la contribución del Banco a la “economía nacional” de liquidez, por medio de créditos otorgados para la redención a un escaso plazo o incluso a un día, todo esto teniendo como garantía los títulos a nombre de deuda pública con el compromiso de recompra para el término de la operación, todo esto cuando hay fallas o ausencia de liquidez. Por otra parte está la herramienta DRNCE que es una especie de subasta de depósitos remunerados no constitutivos de encaje, utilizados para el filtro de excesos de liquidez. Al mismo tiempo encontramos otras herramientas como las tasas de interés que pueden ser variadas según la actividad económica del país, sea aumentándolas para incentivar el ahorro o disminuyéndolas para propiciar el consumo; también la emisión del dinero y el movimiento de un mercado internacional de capitales.

La política monetaria tiene como base esencial la inflación que se caracteriza por el crecimiento de los precios justificadamente  ya que este  se relaciona con el aumento del dinero y las tasas de intereses, y da el resultado colosal del posible incremento del mercado, cambios positivos con otras monedas  y en general un comportamiento económico verisímilmente positivo, pero la necesidad también está en encontrar una estabilidad y relatividad con dicho crecimiento de los precios, para tener oportunidad de crecimiento de productividad y así obtener un resultado óptimo que es un buen  producto y empleo.

Es la Constitución Política la que nos señala que el Estado debe procurar un bienestar general a todos sus habitantes y esto incluye todo lo que tiene que ver con su calidad de vida, es por esto que la banca central o Banco de la Republica tiene como obligación tener este gran principio como premisa en todas sus adecuaciones de política monetaria ya que debe establecer cambios con impacto positivo no solo en el mercado de valores sino también en los habitantes, generando así expectativas de mejoramiento en la capacidad adquisitiva de todos, es por esto que se plantea como conclusión que la política monetaria es una obra de ejecutar con lupa ya que sus cambios en el trascurso del tiempo se pueden ver reflejado en el comportamiento de la economía nacional. No se puede prescindir solamente de  las tasas de interés hay factores fundamentales que ayudan a un mejor desenvolvimiento como la inflación, que teniendo este elemento en cuidado y en medida podemos encontrar una mejor relación productividad, empleo, competencia y mercado pero también al mismo tiempo evitar situaciones negativas dentro de la economía como el aumento de, costo de los créditos, el precio de los activos, las decisiones de gasto, producción y empleo de agentes. Una inflación baja y estable mejora el bienestar de la población.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (67 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com