Actividad Estados Financieros Antes Y Después
Lisbet Natalia MARTINEZ DUARTEEnsayo7 de Noviembre de 2020
618 Palabras (3 Páginas)257 Visitas
Estados Financieros Antes Y Después
Lisbet Natalia Martínez Duarte
ID: 000 669426
Contabilidad Financiera IV
NRC 789
José Albeiro Pardo Córdoba
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Regional Orinoquia
Villavicencio/Meta
2019
Estados Financieros Antes Y Después
Los estados financieros son informes que muestran la situación económica o financiera durante un determinado periodo o hasta una fecha; es decir, es la forma de mostrar el desempeño que ha tenido la empresa a la fecha solicitada, con el fin de realizar un análisis para lograr tomar decisiones con la ayuda de la información brindada y demostrada en los informes.
En Colombia regia el Decreto 2649 de 1993, en el cual se encontraban establecidos 5 estados financieros, de informes de propósito general, los cuales eran:
- El balance general.
- El estado de resultados.
- El estado de cambios en el patrimonio.
- El estado de cambios en la situación financiera,
- El estado de flujos de efectivo.
En dicho decreto se estipulaba que toda persona o empresa obligada a llevar contabilidad debía elaborar los 5 estados financieros que debían estar acompañados por notas contables (no se consideran un estado financiero), así representado la autoridad sobre las reglas de clasificación de los detalles y relaciones contables de la empresa; también hay informes de propósito especiales que ayudan a satisfacer necesidades extraordinarias.
Al día de hoy están rigiendo las normas NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) las cuales regulan los principios y normas contables que aseguran el manejo adecuado de la información financiera aceptada en Colombia; con respecto al manejo de estas normas, no mucha diferencia a la normatividad local que llevaba el país, aun así hay términos que resulta nuevos.
Bajo las NIIF los estados financieros tuvieron algunos cambios respecto al manejo de la contabilidad y la infamación económica, estas normas hacen referencie a un juego completo de estados financieros de propósito general:
- El balance general.
- El estado de resultados.
- El estado de cambios en el patrimonio.
- El estado de flujos de efectivo.
La finalidad de los estados financieros es la representación de la situación financiera y del rendimiento financiero de la entidad y los flujos de efectivo, a través de una estructura que sea útil a la hora de tomar sus decisiones económicas; en estas Normas las Notas Contables dejan de ser un acompañamiento de los estados financiero y empiezan a ser uno como tal.
La intención al implementar las normas NIIF es traer beneficios al país y a las empresas, considero que fue bastante notorio fue la inserción de las empresas nacionales en los mercados financieros de capitales internacionales; adicional mente dejo bastantes costos de empresas colombianas en el exterior.
El manejo del PUC (Plan Único de Cuentas), como se encuentra estipulado en el Decreto 2650/93, tuvo cambios el manejo de algunas cuentas y se eliminaron otras que dificultaban la uniformidad y coherencia de la información financiera; eliminando conflictos con la contabilidad tributaria.
La importancia de los estados financieros es tal que cuando se encuentran fallos se ven reflejados razonablemente en los resultados y la posición financiera de la empresa y al ser éstos la base para la determinación de situaciones financieras y ser sometidos a análisis; es la razón muchas veces la caídas estrepitosas de empresas, o el rescate de otras que la situación económica estaba mal y se tuvieron que hacer cambios que se vieron razonables según lo expresado en los análisis de los estados financieros.
...