Actividad Sistemas economicos
Jose Carlos Oviedo DiazApuntes6 de Marzo de 2018
326 Palabras (2 Páginas)311 Visitas
OVIEDO SALCEDO IXCHEL
U173056Q0008
ECONOMIA DE LA EMPRESA
EDGAR HERNANDEZ DURAN
ACTIVIDAD 1. SISTEMAS ECONOMICOS[pic 1]
¿Porque lo va a producir?
Lo principal seria determinar las necesidades básicas del consumidor, ya que muchas veces existe un conflicto entre los deseos ilimitados de las personas por tener bienes y servicios frente a la escasez de recursos necesarios para cubrir sus necesidades. Esta problemática cobra mayor importancia si el país tiene escasez de recursos y el atraso en cuanto a tecnología vuelven aún más complicado el abastecimiento de bienes. De todos los bienes que una sociedad tiene posibilidades de producir deberá elegir algunos y descartar otros porque los recursos para producir no son ilimitados.
· ¿Cómo se produciría?
Depende de las posibilidades técnicas y de si hay o no alternativas para la producción, se tiene que elegir la más eficiente y conveniente.
Contemplar si el producto se estaría dispuesto a comprar y cada uno de los precios posibles que hay en el mercado. La demanda que realiza un consumidor individual respecto a un determinado bien o servicio, ya que se invertirá en la planeación, producción, elaboración y distribución del mismo y se debe recuperar la inversión con un cierto margen de ganancia.
¿Quién lo recibiría?
Todos los que tengan la posibilidad adquisitiva, también dependiendo de a qué sector vaya dirigido y si es un producto de necesidad primaria o secundaria, se deben haber cubierto los aspectos relacionados con el producto y con los consumidores más importantes. Se debe analizar el tamaño del mercado y los gustos del consumidor y también identificar las categorías de consumidores que probablemente vayan a comprar el producto
¿Por qué? Se tiene que cubrir las necesidades del consumidor pero también de la empresa y del productor, no se puede continuar produciendo si no hay retribución económica, ya que las actividades fundamentales son la producción y el consumo, así que deben estar en continuo flujo, la distribución y el intercambio son más bien un complemento.
Bibliografías:
Unideg, consultado el 16 enero 2018, http://campusvirtual1.sabes.edu.mx/pluginfile.php/50242/mod_resource/content/1/MI.%20ESCASEZ.pdf
http://campusvirtual1.sabes.edu.mx/pluginfile.php/50243/mod_resource/content/1/MI.%20EL%20PROBLEMA%20D%20ELA%20ESCASEZ%20Y%20LA%20ELECCIÓN.pdf
...