Actividad complementaria de Economía
YESIKAmTrabajo27 de Noviembre de 2015
356 Palabras (2 Páginas)385 Visitas
1-Cual de las siguientes medidas se concentra en el manejo de la política monetaria
- Impuestos
 - Gastos del gobierno
 - Encaje
 - Aranceles
 
2-Las tasas que las entidades financieras deben pagar por tener acceso a la liquidez a través de los repos que se ofrecen por subasta, recibe el nombre de:
- Tasa máxima de contracción
 - Tasa mínima o lombarda de contracción
 - Tasa máxima o lombarda de expansión
 - Tasa mínima de expansión
 
3-La tasa a la cual el BR da liquidez a las entidades financieras de manera ilimitada, es la:
- Tasa máxima de contracción
 - Tasa mínima o lombarda de contracción
 - Tasa máxima o lombarda de expansión
 - Tasa mínima de expansión
 
4-Matematicamente, el valor del multiplicador del impuesto está dado por la fórmula:
- PMC – 1
 - (PMC – 1)/PMC
 - 1/PMC
 - 1 – (1/(1-PMC)
 
5-Entre más liquido sea un producto financiero:
- El encaje es bajo
 - El encaje es alto.
 
6- Si el objetivo del BR es reducir la cantidad de dinero, establecerá:
- Una tasa de descuento alta
 - Una tasa de descuento baja
 
7-Suponga que la PMC es de 0,75 y el gobierno aumenta los impuestos en $250 mil millones. La curva de DA se desplazara a la:
- Izquierda en 1 billón
 - Derecha en 1 billón
 - Izquierda en 750 mil millones
 - Derecha en 750 mil millones
 
8-Conseguir la estabilidad del valor del dinero es el objetivo de:
- La política monetaria
 - La política crediticia
 - La política cambiaria
 - La política fiscal.
 
9-Si las entidades financieras cuentan con menos recursos para prestar y la liquidez de la economía se disminuya se debe a:
- La disminución de la tasa de redescuento
 - Aumento del encaje legal
 - Disminución del encaje legal
 
10-Para operaciones de expansión monetaria, a través de subasta, el Banco Central asigna los recursos:
- Ordenando en estricto orden descendente de tasa de interés hasta completar el cupo
 - Ordenando en estricto orden ascendente de tasa de interés hasta completar el cupo
 - Ordenando y aprobando en estricto orden de llegada de las ofertas
 - El cupo se reparte entre las entidades que ofrezcan mejores tasas de interés.
 
11-La tasa que reciben los intermediarios financieros por los préstamos otorgados, reciben el nombre de:
- Tasa activa
 - Tasa pasiva
 - DTF
 - Redescuento
 
...