Administración Financiera América Móvil
ed3198Trabajo15 de Febrero de 2021
3.549 Palabras (15 Páginas)185 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8]
Tabla de contenido
Introducción 3
Información general de la empresa 5
Problemática y pregunta del proyecto 5
Justificación 6
Objetivo general 6
Objetivos específicos 6
Explicación de la problemática 8
Propuesta 0
Marco teórico 2
Bibliografias 9
Introducción
Se escogerá una empresa, proporcionaremos generalidades para familiarizarnos y nos adentraremos a analizarla y haremos énfasis especialmente en analizar su apalancamiento y deuda, utilizando el análisis financiero.
El análisis financiero es un proceso de selección, relación y evaluación de los estados financieros de una empresa y para realizarlo hay que seleccionar toda la información relevante, trascendente y que esté disponible, para posteriormente relacionarla de manera significativa, e interpretar los resultados.
En este proyecto implementaremos la utilización de herramientas analíticas como: Análisis vertical (indicadores financieros) este nos ayudara a determinar la participación relativa de cada partida en él estado de resultados y balance general, la importancia de esta herramienta analítica es saber que peso tiene la deuda medida en porcentaje ya que en este proyecto nos enfocaremos a la deuda y al apalancamiento de la empresa.
Análisis horizontal: absoluto y relativo este nos ayudara a determinar la variación absoluta o relativa que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo respecto a otro. Utilizaremos esta herramienta analítica para determinar el crecimiento o decrecimiento de la deuda de la empresa, esto nos dirá si su deuda a bajado u aumentado.
Este análisis financiero sirve para evaluar la situación presente de una compañía para poder realizar un pronóstico del futuro de sus resultados. Es una herramienta útil para poder calcular el posible rendimiento de una inversión, comprender el riesgo y tener certeza de la viabilidad del negocio.
Haremos utilización de otras herramientas analíticas para poder alcanzar nuestro objetivo en el proyecto, como pude ser la utilización de las razones financieras estas nos permitirán comparar el rendimiento de una empresa a lo largo del tiempo y comparar el rendimiento de ésta con respecto a otras empresas de la misma industria.
Estas razones financieras pueden ser de, rentabilidad, liquidez, eficiencia, apalancamiento y solvencia entre muchas otras pero haremos hincapié en las relacionadas al apalancamiento y solvencia ya que esta razón va mas enfocada a lo que el objetivo del proyecto amerita.
Toda esta información vendrá representada en diversas tablas de manera legible y entendible para el lector, ya que nuestro principal objetivo es que el lector comprenda los pasos que se realizan para determinar los niveles de deuda y apalancamiento de una empresa, como interpretarlos y de acuerdo con todos estos análisis y datos, plantearemos una propuesta enfocada a solucionar el problema en específico.
Información general de la empresa
América Móvil es una empresa multinacional mexicana de telecomunicaciones con sede en la Ciudad de México, México. Tiene presencia en 18 países en América y 8 en Europa, con más de 277 millones de usuarios. Actualmente es la primera compañía de telecomunicaciones más grande en el continente americano y la séptima compañía de telecomunicaciones más importante del mundo en cuanto a cantidad de suscripciones. Opera en varios países de América del Sur y en Centroamérica con el nombre de Claro, Tracfone Wireless en los Estados Unidos y Telcel en México ofreciendo llamadas por Teléfono móvil mediante una suscripción móvil y junto a Telmex ofrece servicios de Telefonía fija e Internet con el nombre de Infinitum a base de paquetes. La filial de la compañía Telmex también ofrece servicios de Televisión por satélite con su filial Claro TV y con Claro ofrece Televisión por cable con su filial NET únicamente en las áreas de América del Sur y Centroamérica.
América Móvil, S.A.B. de C.V. | |
Tipo | Empresa de capital abierto |
Símbolo Bursátil | BMV: AMX |
Industria | Telecomunicaciones |
Empleados | 193,029 |
Forma legal | Sociedad por acciones |
Fundación | 1986 |
Fundador | Carlos Slim Helú |
Problemática y pregunta del proyecto
Nuestro enfoque será en medir el nivel de apalancamiento y de deuda de la empresa ya que el apalancamiento financiero consiste en el uso de la deuda para adquirir activos que generen más activos. Es un concepto utilizado en operaciones donde la inversión que se hace es superior al dinero del que, en realidad, se dispone, por lo que con una cantidad inferior de dinero se puede conseguir una mayor posibilidad de ganancia o de pérdida. Implica, por tanto, un mayor riesgo.
A simple vista los estados financieros de la empresa nos dicen que hay mucha deuda, pero ¿en qué proporción esta apalancada y endeudada la empresa?
Justificación
El porque de darle tanta importancia y hacer tanto énfasis en el apalancamiento y la deuda es porque las empresas al hacer inversiones tienen la posibilidad de mantener una posición de mercado con sólo una pequeña parte del efectivo de la misma, lo que disminuye el riesgo para el capital de los socios.
Pero como dice el dicho todo en exceso es malo y puede provocar grandes dolores de cabeza el no tener un apalancamiento y de deuda moderados, por eso este tema se ha convertido en el eje central del proyecto.
Este análisis ayudara a saber ¿qué tan apalancada y endeudada esta la empresa? ¿Cuánto de la empresa les pertenece a los socios? ¿cuánto perderían los socios de su capital? Y nos ayudara a plantear una propuesta beneficiosa para la empresa, sobre como ir bajando los niveles de apalancamiento e ir siendo más saludables financieramente a largo plazo.
Objetivo general
Determinar los niveles de apalancamiento y deuda de la empresa para plantear una propuesta que mejore las condiciones de la empresa.
Objetivos específicos
- Análisis vertical del estado de resultados
Identificar los porcentajes en las partidas del estado de resultado de la empresa con la utilización de del análisis vertical esto nos ayudara a determinar el peso de cada partida.
Tabla 1[pic 9]
Fuente: Elaboración propia con datos de la empresa
- Análisis vertical y horizontal del balance general
Determinar el peso de cada partida y compararlos con los años anteriores para ver el desempeño de la empresa, analizar los pasivos y los activos y que porcentaje de la empresa es deuda, cuento le corresponde a los socios y cuanto perderían los mismo.
Tabla 2
Fuente: Elaboración propia con datos de la empresa [pic 10]
- Razones financieras 1
Determinar la realidad económica y financiera de la empresa y la manera de interpretarlas tabla 3
[pic 11]
Fuente: Elaboración propia con datos de la empresa
- Razones financieras 2
Determinar la realidad económica y financiera de la empresa y la manera de interpretarlas tabla 4
[pic 12]
Fuente: Elaboración propia con datos de la empresa
- Ciclo de conversión de efectivo
Determina el plazo que transcurre desde que se paga la compra de materia prima necesaria para manufacturar un producto hasta la cobranza de la venta de dicho producto y la eficiencia de la empresa.
Tabla 5
[pic 13]
[pic 14]
Fuente: Elaboración propia con datos de la empresa
- Punto de equilibro
Determina punto de equilibrio dividiendo el monto de los gastos fijos del estado de resultados entre el porcentaje de margen. Divide el costo fijo entre el monto de la diferencia para identificar la cantidad de unidades que la empresa debe vender para llegar al punto de equilibrio.
...