Administracion Financiera. "EL ANALISIS FODA"
jmarroquin26 de Octubre de 2011
600 Palabras (3 Páginas)1.527 Visitas
Objetivo: Comprender por qué es importante la Planeación y como el análisis FODA puede ayudar a los Gerentes a identificar áreas de oportunidad, debilidades, fortalezas y amenazas de una empresa.
Procedimiento:
Para llevar a cabo este reporte se realizaron los siguientes pasos:
1. Se investigó y documentó la teoría sobre el análisis FODA en varias fuentes disponibles.
2. Se seleccionó la que a nuestro parecer podía servirnos para este reporte.
3. Se definió lo que significa el análisis FODA como parte del reporte.
4. Seleccionamos la empresa sobre la cual realizar el análisis FODA.
5. Realizamos una lluvia de ideas para identificar áreas de oportunidad, debilidades, fortalezas y amenazas de dicha empresa.
6. Se identificaron las más representativas y se posicionaron en el cuadrante correspondiente.
7. Llenamos el reporte con el análisis FODA.
8. Se procedió a investigar que es Planeación y por qué es importante.
9. Se tomaron las ideas más representativas y se complementó con experiencia personal y referencias bibliográficas.
10. Procedimos a realizar el complemento del reporte.
Resultados:
Empezaremos definiendo lo que es el análisis FODA, “La combinación de los análisis externo e interno se llama análisis FODA porque es un examen de las fuerzas, oportunidades, debilidades y amenazas de la organización. Con el análisis FODA, los gerentes pueden identificar un nicho estratégico para que la organización lo explote” (Robbins y Coulter 2005).
Fortalezas
• Precios accesibles
• Variedad de alimentos
• Ambiente familiar
• Renta para eventos Oportunidades
• Aumentar su presencia en el área metropolitana y estados adyacentes
• Abrir un menú bajo en calorías
• Publicidad está en manos de los clientes
• Alto número de posibles consumidores
• Carecer de área de entretenimiento infantil
• Campaña publicitaria nula
• Calidad variable de los productos
• Falta de innovación
• Compañía regional
Debilidades • Alto número de competidores reconocidos
• Ambiente de inseguridad local
• Crisis económica
• Inflación
Amenazas
¿Por qué es importante la Planeación?
Definimos la Planeación de la siguiente forma: “Acto de definir las metas de la organización, determinar las estrategias para alcanzarlas y trazar planes para integrar y coordinar el trabajo de la organización”. (Robbins & Coulter 2005)
Partiendo de este punto y tomando en cuenta que el propósito de la organización es alcanzar un objetivo de la manera más óptima posible en cuanto a recursos y tiempo, podemos asumir que la Planeación es imprescindible para poder lograr este cometido.
La Planeación permite anticiparnos y proyectar innovaciones para dar solución a los problemas y clarificar la factibilidad del objetivo a alcanzar. Es por eso que es importante porque nos permite reducir a un mínimo los costos al establecer pronósticos, estimaciones y variantes, ayudando a preparar a la organización para que los recursos sean aprovechados de la mejor manera posible.
La planeación es además necesaria porque permite definir con claridad las líneas de dirección y mando, así como las responsabilidades, alcances y actividades que serán encaminadas a lograr el objetivo de la organización. Es precisamente en la planeación donde se forma el marco de referencia para la toma de decisiones, que pueden ser tomadas en base a los hechos y no a las emociones, al ir estableciendo las líneas de acción y dirección dentro de la empresa. Además promueve la eficiencia
...