ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración financiera. Decisión de administración de bienes

EvelynCastApuntes18 de Julio de 2021

2.919 Palabras (12 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

[pic 2]

Unidad 1

¿Que son las finanzas?

  • El dinero es un recurso que es limitado
  • Hay recursos limitados y que se pueden generar
  • Las finanzas se pueden dividir
  • Nivel personal
  • Cuanto gano, cuanto ahorro, cuanto gasto, cuanto invierto
  • Las finanzas definen como tomar decepciones y un presupuesto.
  • Fuentes de ingresos.
  •   Aunque las personas no generan ingresos generan gastos.
  • Nivel familiar
  • Reducir la deuda cara, como aquella que cuesta más, en la que se pagan más intereses (tarjetas de crédito, créditos rápidos a tasas muy elevadas).
  • Implantar una rutina de ahorro en lugar de gasto, para lo cual se debe contar con un plan de inversiones.

  •  Nivel empresarial
  • Manejo de los activos de las empresas u organizaciones privadas, o sea, sus decisiones de financiación, sus métodos de inversión y sus decisiones directivas.
  • Decisiones claves  

A partir de cuanto uno gane:

  • como ahorro
  • como invierto
  • Pagarse a uno mismo

Ejemplo

yo gano 500 dólares de sido que voy ahorrar 10 % todos los meses voy a separar los 50 dólares

Si no alcanzan los 500 dólares hay que incrementar los ingresos

Introducción a las finanzas

  • El director financiero desempeña un papel dinámico en el desarrollo de una compañía moderna. Pero no siempre ha sido así.
  • La estrategia son los medios a través de los cuales quienes dirigen la organización deciden cómo lograr los objetivos establecidos.

Los datos confirman las expectativas en este ámbito, y el CFO de la era 4.0 estará involucrado en:

  • Procesos de evaluación de inversiones;
  • Decisiones sobre posicionamiento estratégico
  • Búsqueda de financiación para apoyar las inversiones y el posicionamiento estratégico elegido

¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA?

Los administradores financieros también deben tener la responsabilidad de decidir los términos de crédito sobre los cuales los clientes deben hacer sus compras, la cantidad de inventarios que debe mantener la empresa, la cantidad de efectivo que se debe tener a mano, si se deben adquirir o no otras empresas, el monto de utilidades que la empresa debe reinvertir dentro del negocio o pagar como dividendos.

Decisión de inversión

Comienza con una determinación de la cantidad total de bienes necesarios para la compañía

Funciones de la organización, de tal manera que se pueda concluir acerca de

  • Estrategia de ventas a crédito: Plazo que se concede a los clientes
  • Plan de crecimiento y expansión de la organización
  • Nivel de activos fijos y corrientes
  • Estrategia de adquisición de activos

Decisión financiera

se analizan en el lado derecho del balance y determinan la estructura financiera de la empresa, cuya importancia en la dinámica empresarial ya fue tratada.

  • Inteligencia
  • Diseño
  • Selección
  • Implantación

Decisión de administración de bienes

son básicas en la determinación del valor de mercado de la empresa y en la configuración de utilidades retenidas como fuente de financiación interna.

  • Obtener personal calificado: Para lograr esto, las compensaciones deben de ser atractivas para los solicitantes.
  • Retener a los empleados actuales: Cuando la compensación no es competitiva, puede crear insatisfacción en los empleados, por lo que pueden abandonar la organización.
  • Garantizar la igualdad.
  • Alentar al desempeño adecuado: Si las compensaciones son adecuadas, se puede lograr que los empleados tengan un buen desempeño, se puede alentar y reforzar la experiencia, lealtad, etc.
  • Controlar los costos: Ya que la organización puede llegar a pagar en exceso o insuficientemente los esfuerzos de los empleados.
  • Cumplir con las disposiciones legales.
  • Mejorar la eficiencia administrativa.

EL MODELO DEL BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA

  • Activos: aquellas posesiones o propiedades de la empresa. A su vez, estos pueden ser: corriente y no corrientes.
  • Pasivos: son las obligaciones, deudas o compromisos que tiene la empresa. Pueden ser: corriente y no corriente.
  • Patrimonio: está comprendido por el capital, las utilidades retenidas, utilidades del período anterior y, en algunos casos, las reservas legales.

 Además, realizar un balance general permite detectar aspectos como:

 

  • Exceso de deudas
  • Excedente o insuficiencia de fondos en efectivo, bancos o inversiones
  • Inventarios sobrantes o insuficientes

EL ADMINISTRADOR FINANCIERO

Es la persona que planifica, organiza, ejecuta y controla el uso de los recursos financieros de una empresa. Con el propósito de maximizar su utilización.

Características

  • El administrador financiero desempeña un papel de crucial importancia en la operación y éxito de las empresas.
  • El papel del financiero va desde la presupuestación, la predicción y el manejo de efectivo, hasta la administración crediticia, el análisis de inversiones y la procura miento de fondos.

Funciones

  • Manejo de los recursos financieros
  • Velar por el crecimiento de la empresa
  • Tomar decisiones financieras

Cualidades

  • Ser líder y buen comunicador
  • Visión global del negocio y empresa
  • Gestión de riesgo y estrategia
  • Habilidad para negociar
  • Poseer principios éticos

HABILIDADES NECESARIAS PARA LOS DIRECTORES FINANCIEROS

  • Director de estrategia: Los directores financieros necesitan usar información financiera en tiempo real para tomar rápidamente decisiones cruciales.
  • Director de negociaciones: Los directores financieros deben ser expertos en capital de riesgo, fusiones y adquisiciones, y asociaciones estratégicas.
  • Director de riesgos: La limitación del riesgo será incluso más importante a medida que los mercados se globalicen más y los instrumentos de cobertura se hagan más complejos.
  • Director de comunicaciones: Es esencial ganarse la confianza de Wall Street y los medios de comunicaciones

RESPONSABILIDADES DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO

  • COORDINACION Y CONTROL: Debe interactuar con otros ejecutivos para asegurase de que la empresa sea administrada de manera eficiente.
  • PREPARA PRONOSTICOS Y LA PLANEACION: interactúa con otros ejecutivos para establecer los planes que darán forma a la posición futura de la empresa.
  • DECISIONES MAYORES DE FINANCIAMIENTO E INVERSION: Debe ayudar a la tasa óptima de crecimiento de ventas, así como a tomar decisiones acerca de los activos específicos que deberán adquirirse.
  • FORMA DE TRATAR CON LOS MERCADOS FINANCIEROS: Debe tratar con los mercados de dinero y capitales ya que cada empresa afecta o es afectada.

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

La administración de finanzas está muy relacionada con la contabilidad, el derecho y otras disciplinas de las cuales extrae herramientas para tener una perspectiva completa del mercado.

Un especialista en la administración de finanzas debe ser capaz de:

  • Determinar la viabilidad de las fuentes de dinero.
  • Analizar las oportunidades financieras que se presenten.
  • Presupuestar y proyectar las actividades de la empresa.
  • Supervisar los impuestos que afectan a la compañía.
  • Maximizar las utilidades de la organización.

Administración financiera en el organigrama

  • La trascendencia e importancia de la función administrativa financiera depende del tamaño de la empresa. En compañías pequeñas, la función financiera es, por lo general, desempeñada por el departamento de contabilidad.
  • Conforme crece la empresa, la importancia de función financiera culmina con la creación de un departamento separado, el cual está vinculado directamente por el presidente de la compañía a través del vicepresidente de finanzas, comúnmente llamado funcionario ejecutivo financiero.
  • El tesorero y el contralor se encargan de mantener al tanto al vicepresidente de finanzas. El tesorero es responsable de coordinar las actividades financieras, estas consisten en la planeación financiera y la obtención de fondos, administración de efectivos, toma de decisiones sobre los gastos de capital, manejo de las actividades de crédito y de la cartera de inversiones.
  • El contralor se ocupa de las actividades contables, como la administración fiscal, el procesamiento de datos y la contabilidad de costos y financiera.

[pic 3]

CREACIÓN DEL VALOR

  • La responsabilidad más importante de un administrador financiero es crear valor a partir de las actividades de elaboración del presupuesto de capital, financiamiento y capital de trabajo neto de la empresa.
  • La maximización de la ganancia se presenta como el objetivo adecuado de la empresa.

PROBLEMAS DE AGENCIA

  • se ha reconocido que el resultado de la separación de propiedad y control en la corporación moderna es el conflicto potencial entre los dueños y los administradores
  • En una corporación grande, la propiedad de las acciones puede estar tan esparcida que quizá los accionistas no conozcan siquiera sus objetivos, mucho menos podrán controlar o influir en la administración.
  • Agente(s) Individuo(s) autorizado(s) por otra persona, llamada principal, para actuar en nombre de esta última.
  • Agencia (teoría) Rama de la economía relacionada con el comportamiento de los principales (como los dueños) y sus agentes (como los administradores).

INSTITUCIONES FINANCIERAS

  • Las principales instituciones financieras son los bancos comerciales, las asociaciones de ahorros y préstamos, las cooperativas de crédito, los bancos de ahorros, las compañías de seguros, los fondos de inversión y los fondos de pensiones.
  • Es una compañía con ánimo de lucro que tiene como actividad la prestación de servicios financieros a los agentes económicos de la sociedad.
  • sirven como intermediarios para canalizar los ahorros de los individuos, las empresas y los gobiernos hacia préstamos o inversiones.
  • Clientes clave de las instituciones financieras: Los proveedores y solicitantes clave de fondos de las instituciones financieras son los individuos, las empresas y los gobiernos.

BANCOS COMERCIALES, BANCOS DE INVERSIÓN Y EL SISTEMA BANCARIO PARALELO

  • Bancos comerciales: Instituciones que ofrecen a los ahorradores un lugar seguro para invertir su dinero y que ofrecen préstamos a los individuos y las empresas.
  • Bancos de inversión: Instituciones que ayudan a las compañías a recaudar capital, las asesoran en operaciones mayores como fusiones o reestructuraciones financieras, y participan en actividades de negociación y creación de mercado.
  • Leyes: Ley emitida por los gobiernos y permiten separar las actividades de bancos comerciales y de inversión. Sistema
  • bancario paralelo: Grupo de instituciones dedicadas a las actividades de préstamo, de manera muy similar a los bancos tradicionales, pero que no aceptan depósitos y, por lo tanto, no están sujetas a las mismas regulaciones que los bancos tradicionales.

MERCADOS FINANCIEROS

EL PAPEL DE LA ÉTICA EN LOS NEGOCIOS

  • Es el conjunto de normas de conducta o juicio moral que se aplican a los individuos que participan en el comercio.
  • la comunidad financiera desarrolló y reforzó normas de ética. El objetivo de tales normas es motivar a los participantes en los negocios y en los mercados para que se apeguen tanto a la letra como al espíritu de las leyes y regulaciones relacionadas con la práctica empresarial y profesional.
  • La mayoría de los líderes empresariales creen que las compañías realmente fortalecen sus posiciones competitivas al mantener altos estándares éticos.

CONSIDERACIÓN DE LA ÉTICA

  • los valores éticos que asume la empresa, así como los cometidos, metas y el papel que la empresa debe cumplir en la sociedad.
  • El código ha de señalar 4 tipos de conductas: obligatorias, óptimas, deseables y prohibidas. El texto debe ser suficientemente claro para que el lector sepa distinguir estas conductas.
  • la manera de evaluar las conductas, quién aplicará las sanciones y cómo se solucionarán los dilemas éticos.

ÉTICA Y PRECIO DE LAS ACCIONES

  • La ética empresarial es el estudio de cómo una empresa debe actuar frente a dilemas éticos y situaciones controvertidas.
  • mantiene a la empresa trabajando dentro de los límites de la ley, asegurando que no cometan delitos contra sus empleados, clientes, consumidores en general u otras partes. Sin embargo, el negocio también tiene otras ventajas que los ayudarán a tener éxito si conocen la ética empresarial.

Unidad 2

EL AMBIENTE DE LOS MERCADOS FINANCIERO

Instituciones y mercados financieros

  • Las instituciones financieras sirven como intermediarios para canalizar los ahorros de los individuos, las empresas y los gobiernos hacia préstamos o inversiones.
  • Los proveedores y solicitantes clave de fondos de las instituciones financieras son los individuos, las empresas y los gobiernos.
  • En general, los individuos son proveedores netos de fondos, en tanto que las empresas y los gobiernos son solicitantes netos de fondos
  • Poner en contacto a todo el mundo que quiera intervenir en él.
  • Fijar un precio adecuado a cualquier activo.
  • Proporcionar liquidez a los activos.
  • Reducir los plazos y costes de intermediación facilitando una mayor circulación de los activos.

Instituciones financieras

  • Las instituciones financieras sirven como intermediarios para canalizar los ahorros de los individuos, las empresas y los gobiernos hacia préstamos o inversiones.
  • Bancos comerciales, bancos de inversión y el sistema bancario paralelo
  • Los bancos comerciales se encuentran entre las instituciones financieras más importantes de la economía porque ofrecen a los ahorradores un lugar seguro para invertir su dinero.

Los bancos de inversión son instituciones que:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (141 Kb) docx (67 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com