Aleaciones y Tejas. Técnicas y Materiales de Construcción
Alfredo Aruhuanca HuancaApuntes14 de Mayo de 2018
2.935 Palabras (12 Páginas)164 Visitas
“año del dialogo y la reconciliación nacional”[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA
[pic 2]
Tema: Aleaciones y Tejas
| Asignatura: Técnicas y Materiales de Construcción
Docente: Vargas Mamani, Rosa Maria
Discente:
Sacachipana
Salamanca Limache Marisol Adelaida
Sanchez Maron Jhon Odley
Típula Mamani Donals Romario
11 de mayo de 2018
Contenido
1. INTRODUCCION 3
2. ALEACION 4
2.1. COMPOSICION: 4
2.2. YACIMIENTOS DE LAS ALEACIONES 4
2.3. PROCESO DE FABRICACION DE LAS ALEACIONES 4
2.4. PROPIEDADES DE LAS ALEACIONES 5
2.5. TIPOS DE ALEACIONES 5
2.6. APLICACIONES 5
2.7. USOS DE ALEACION 5
3. TEJAS 7
3.1. COMPOSICION 7
3.2. YACIMIENTOS 7
3.3. PROCESO DE FABRICACION DE LAS TEJAS 7
3.4. PRODUCCION 8
3.5. TIPOS DE TEJAS 8
3.6. COMO COMERCIALIZAR LAS TEJAS 10
3.7. APLICACIONES DE LAS TEJAS 10
3.8. ENSAYOS 10
3.9. EL PRECIO DE LAS TEJAS 10
3.10. USOS DE TEJAS 10
4. CONCLUCIONES 11
INTRODUCCION
Las aleaciones y las tejas son muy utilizados en la vida del hombre. Estos son utilizados en construcciones, las tejas permite cubrir las construcciones para que las viviendas sean protegidas a cualquier clima, asimismo las aleaciones son mezclas, los metales que tienen consistencia como el oro, cobre, acero que son utilizados en materiales férricos y tienen usos en construcción, asimismo se encuentran en los cables de electricidad, entre otros instrumentos.
Pues bien, las tejas y las aleaciones son parte fundamental en construcciones i embargo hoy en día las tejas ya no son tan utilizados, por las tecnologías, la mayoría de viviendas son de material noble, que tienden a cubrir las viviendas.
En el presente trabajo se organiza en dos partes: estas, están divididas de la siguiente manera:
La primera consta de un capitulo: en la primera se expone la aleación ase referencia, composición, yacimientos, proceso de fabricación, clasificación, aplicaciones, ensayos, precios de mercado y usos.
Segunda parte está conformado: por un capitulo. El primero. La definición de las tejas asimismo está constituida por: composición, yacimientos, proceso de fabricación, clasificación, aplicaciones, ensayos, precios de mercado y usos.
ALEACION
La aleación es la conjugación o la coexistencia de dos o más materiales metálicos que se encuentran unidos, como el hierro, plomo, cobre y un sin fin de metales que se pueden alear unos con otros. Esta acción a su vez, alude en el fumdimiento de ciertos elementos para lograr un producto como mínimo el metal, por lo tanto es un elemento de propiedades metálicas. En cuanto a los no metálicos suelen emplearse el azufre, fosforo, carbono, silicio y arsénico, la mezcla resultante entre ambos (metales y no metales) es totalmente homogénea, para ello se lleva los metales a una temperatura extrema en donde estos se fundan hasta mezclarse totalmente.
En sus yacimientos las zonas más productivas donde hay minerales rocas petróleo y esta aleado con otros agregados asimismo estas se encuentran en zonas de minería como son las regiones de Moquegua, Arequipa, Cerro de Pasco entre otros.
COMPOSICION:
Su composición es predominante y se clasifican de distinto modo:
- Aleación férrica.- tendrá una elevada cantidad de hierro, lo habitual es que las aleaciones cuenten con propiedades químicas y físicas semejantes a las que presentan los metales.
- Aleación térmica y de electricidad.- se destacan por sus propiedades mecánicas excepcionales.
Pueden tener una gran dureza o ser muy dúctiles de acuerdo a sus características.
YACIMIENTOS DE LAS ALEACIONES
En sus yacimientos las zonas más productivas donde hay minerales rocas petróleo y esta aleado con otros agregados asimismo estas se encuentran en zonas de minería como son las regiones de Moquegua, Arequipa, Cerro de Pasco entre otros.
PROCESO DE FABRICACION DE LAS ALEACIONES
[pic 3]
Las aleaciones luego de su fabricación poseen un brillo notorio, siendo altamente conductores de energía térmica y eléctrica, se preserva las propiedades químicas de los metales, pero sus propiedades físicas como ductilidad, maleabilidad, dureza, entre otros, si son modificados.
Asimismo luego de culminar con su proceso de fabricación obtenemos los productos que son muy favorables en la vida del ser humano, y facilitan en trabajos de construcción entre estos encontramos,
PROPIEDADES DE LAS ALEACIONES
- Las aleaciones presentan un brillo metálico y alta conductividad eléctrica y térmica aunque usualmente menor que los metales puros.
- Las propiedades físicas y químicas son similares en general a los metales sin embargo las propiedades mecánicas tales como la dureza, ductilidad, tenacidad etc.
- Las aleaciones no tienen una temperatura de fusión única, dependiendo de la concentración, de cada metal puro funde a una temperatura, coexistiendo simultáneamente a fase liquida y a la fase sólida como se puede apreciar en los diagramas.
TIPOS DE ALEACIONES
Existen 2 tipos de aleaciones:
- Aleación sustitucional.- son aquellas en las que los átomos del elemento menor proporción ocupan o sustituyen lugares en los que antes se encontraban átomos del elemento en mayor proporción.
Ejemplo: el número de átomos de oro por cada 24 átomos determina el quilataje
- Aleación intersticial.- es aquella en la cual los átomos de soluto se colocan en los espacios intersticiales del metal. En general la intensidad en los metales es muy limitada dado que los átomos metálicos se disponen en estructura compactas.
Ejemplo: de aleación intersticial es el carbono añadido al hierro para la fabricación de aceros.
APLICACIONES
Industria.- crea herramientas resistentes capaces de resistir el desgaste de los trabajos mecánicos.
Medios de transporte.- se utiliza para crear piezas resistentes al calor y materiales resistentes y ligeros.
Salud.- se utiliza en diferentes tipos de prótesis.
Tecnología.- en componentes de computadoras.
Ciencia.- para el uso en naves espaciales.
...