ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la cadena de valor: se consideran tanto las actividades primarias como las de apoyo

chavezloarteTarea19 de Noviembre de 2017

458 Palabras (2 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 2

TAREA M4 - Avance 3

Estimado estudiante, es momento de aplicar lo aprendido:

Para completar la actividad de la semana, deberás obtener información de la empresa que seleccionaste para trabajar en el curso.

Deberás identificar los factores internos que afectan la industria donde compite la empresa seleccionada, considerando:

  1. Análisis de la cadena de valor: se consideran tanto las actividades primarias como las de apoyo.

[pic 2]

[pic 3]

  •  Consistencia: cada actividad que se realice tiene que tener coherencia para que sume dentro de la empresa[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
  • Refuerzo mutuo: las actividades se complementan para crear experiencias para el cliente
  • Optimización esfuerzo: para llegar a la eficiencia.

  1. Desarrollar el análisis de  la matriz EFI _EFE de la empresa en estudio.

FACTOR INTERNO

PESO

CALF

PONDERADCION

FORTALEZAS (F)

  1. Ser una empresa legalmente constituida

0.10

3

0.30

  1. Disposición inmediata de productos en cantidades

0.10

2

0.20

  1. Capacidad de negocio de los precios de productos

0.10

2

0.20

  1. Solución inmediata  a los problemas que se suscitan de improviso

0.10

3

0.30

  1. Presencia del personal en lograr su objetivos

0.15

3

0.45

                                                               DEVILIDADES (D)                                  

  1. El almacenamiento de la mercadería es deficiente

0.10

1

0.10

  1. La manera de ofertar los prendas no es el adecuado

0.10

1

0.10

  1. Pocos modelos de venta

0.10

1

0.10

  1. El ambiente de venta poca iluminación

0.50

1

0.50

  1. Zona de ubicación no es muy concurrido

0.10

1

0.10

TOTAL

100

1.90

El ponderado nos ayuda a determinar que la empresa tiene como ponderado 1.90 donde no aplica estrategias donde aprovechen sus fortalezas enfrentando a sus debilidades.

  1. Análisis de las capacidades funcionales: se toman en cuenta factores que afectan al desarrollo de la empresa.

  1. Desarrollar el análisis del perfil competitivo: se consideran los competidores más significativos.

[pic 8]

Es una herramienta de análisis que nos, permite identificar el grado de debilidad o fortaleza de la empresa ALIMAR NEW FASHION con respecto a sus principales competidores más directos del mercado dándonos a entender que la empresa ALIMAR NEW FASHION   esta con uniforme  frente a su competidor RAQUEL FASHON.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (142 Kb) docx (60 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com