Análisis FODA Facebook
Ale PortalesEnsayo1 de Diciembre de 2017
2.095 Palabras (9 Páginas)4.567 Visitas
[pic 1]
Actividad 4
“Modelo de Análisis Empresarial”
NOMBRE: Alejandra Portales González
MATERIA: Estructura y Análisis de Mercado
MAESTRO: Oliver Reneé Arroyo Leos
FECHA: 30 Noviembre 2017
Los modelos de análisis empresarial son importantes ya que ayudan a las organizaciones a identificar aspectos internos y externos para de esta forma obtener la información de mercado y las estrategias del negocio. En este ensayo se analizará el caso de Facebook utilizando el análisis FODA. Facebook es una empresa nacida en el 2004 como un hobby de Mark Elliot Zuckerberg, mientras esté estudiaba en la Universidad de Harvard. Hoy en día es la red social más usada del mundo, alcanzando los 2,000 millones de usuarios activos al mes. Para el 2016 Facebook ya había adquirido 62 negocios, las más relevantes siendo Instagram con 1.000 millones de dólares, Whatsapp con 19.000 millones de dólares y Oculus VR con 2 mil millones de dólares. Zuckerberg creó Facebook con el fin de construir una comunidad global donde todos los usuarios puedan comunicarse entre sí y compartir su conocimiento y sus experiencias, es decir, utilizar esta red social como herramienta para conocer el mundo.
El análisis FODA (DAFO) consiste en realizar una evaluación de los factores fuertes y débiles que en su conjunto diagnostican la situación interna y externa de una organización, en este caso Facebook. Este modelo de análisis es una herramienta sencilla que permite obtener una perspectiva general de la situación estratégica de la empresa seleccionada. El significado de las siglas FODA es el siguiente: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
Aunque Facebook es una empresa líder en el mercado de las redes sociales, es muy importante realizar dicho análisis ya que permite enfatizar algunos problemas que la empresa debe de enfrentar para permanecer en la posición en la que se encuentra.
Algunos datos claves de Facebook que es importante considerar son los siguientes:
Industria: | Internet |
Fundación: | 2004 |
Área geográfica: | Alrededor del mundo (Más de 200 países) |
Casa matriz: | Menlo Park, CA, Estados Unidos |
Fundador y CEO: | Mark Zuckerberg |
Ingresos: | US $27,638 millones (2016) |
Ganancias: | US $10,217 millones (2016) |
Empleados: | 23,165 (Junio 2017) |
Principales competidores: | Twitter, Google+, LinkedIn, Igloo, Bebo, Myspace, entre otras. |
A continuación se muestra el análisis FODA de Facebook
Fortalezas | Oportunidades |
|
|
Debilidades | Amenazas |
|
|
Las fortalezas de Facebook Inc. soportan su posición como la organización más grande en el mercado de las redes sociales y en el mercado de la publicidad en línea. Los factores estratégicos internos que construyen la competitividad del negocio y constituyen las principales fortalezas de Facebook son:
- Fuerte imagen de la marca: como es conocido debido a la popularidad del sitio web de Facebook da una fuerte imagen de la marca además de que la empresa ha desarrollado su negocio como un proveedor de servicio en una red social confiable.
- Gran base de consumidores con externalidades: la gran cantidad de usuarios con las que Facebook cuenta es una de sus fortalezas ya que hace que su red social sea más atractiva para nuevos miembros y anunciantes, el tiempo que hace más difícil que otras redes sociales compitan con esta empresa.
- Elevados ingresos: estos permiten que la compañía cuente con la capacidad financiera para la investigación y desarrollo de nuevos productos e ideas, así como las inversiones o adquisiciones de nuevas empresas para conseguir nuevos consumidores.
- Integración con sitios web y otras aplicaciones: para enriquecer la experiencia de los usuarios y motivarlos a utilizar más Facebook, la red social ha lanzado varias características que permiten una mayor integración con otros sitios web y aplicaciones que se encuentran en Facebook. De esta forma se puede ofrecer un servicio que no cualquier página web puede lograr debido a que no tienen el mismo nivel tecnológico.
- Buena experiencia de usuarios: por lo mismo que Facebook está integrada con diferentes sitios web y puede conectar a las personas a través de diferentes dispositivos a lo largo del mundo. Además, esta red social ha facilitado su uso para los diferentes clientes que tiene siendo esta traducida a más de 70 idiomas ofreciendo características adicionales que otras redes sociales no pueden ofrecer.
- Entendimiento de las necesidades y comportamientos de los usuarios: sin considerar Google, no existe ninguna otra empresa que tenga tantos datos recolectados sobre los usuarios de lo que les gusta, lo que necesitan, sus disgustos y como éstos se comportan dentro de las redes sociales. Teniendo esta información Facebook sabe exactamente las características adicionales y la publicidad dirigida para cada uno de los usuarios para de esta forma llamar su atención y cumplir con lo que piden.
Una vez analizadas las fortalezas se analizaran las oportunidades a continuación ya que Facebook cuenta con numerosas oportunidades para crecer su negocio dentro de las redes sociales a nivel internacional. En este elemento del análisis FODA se enumeran los factores estratégicos externos que la empresa puede explotar para cumplir su objetivo tanto como a corto como a largo plazo. Las oportunidades más relevantes para el caso de Facebook:
- Diversificación del negocio: Facebook puede diversificar su oferta por medio de sus redes sociales y la publicidad que se hace en línea. La compañía ya ha avanzado en este aspecto con la compra de Instagram, Whatsapp, Oculus VR y otras empresas de servicios de networking. Sin embargo para reducir los riesgos deberá tener una mayor diversificación.
- Innovación de productos: es muy importante que Facebook se mantenga en continua innovación para darle más opciones a los usuarios y de esta forma complementar las funciones que se tienen dentro de su sitio web y sus aplicaciones móviles.
- Facebook Marketplace: recientemente Facebook abrió su Marketplace en donde se pueden generar más ingresos que en el área de publicidad debido a que de esta forma los usuarios pueden encontrar productos que buscan a diferentes precios.
- Penetración del mercado y desarrollo: con las estrategias que Facebook está implementando en las aplicaciones móviles y las funciones que se estan complementando, se puede incrementar la cantidad de miembros en la red social y los ingresos que tenga la firma.
- Mayor presencia internacional: Al margen del previsible crecimiento en aquellos países en los su posición de liderazgo no es tan clara y una estrategia claramente enfocada al usuario móvil, debe mencionarse el caso de China, el único gran mercado en el que Facebook no está presente y en el que ya han surgido réplicas locales que han ocupado ese espacio. Por lo que el mercado meta para Facebook es China.
- Liderar las plataformas de publicidad y comercio electrónico: La dimensión en términos de usuarios activos y la propia naturaleza del servicio ofrecido por Facebook sitúa a la compañía en una posición envidiable como canal de comunicación preferente entre las marcas y sus consumidores. Para ello deberá superar barreras técnicas y estratégicas los próximos años.
Por otro lado se tienen las debilidades que conforman a la empresa principalmente debido a la naturaleza del negocio en las redes sociales. En este elemento se identifican los factores estratégicos internos que previenen o reducen el éxito de la empresa, las principales debilidades para Facebook son las siguientes:
- Productos y servicios fáciles de imitar: El sitio web de Facebook y sus servicios relacionados son fácilmente imitables en términos de sus características básicas y funciones.
- Débil protección de la información de los usuarios: Con tantos usuarios que publican su información personal en su red social, Facebook se ha convertido en el objetivo de muchos ataques que roban contraseñas y otros datos personales de los usuarios. Estos ataques ocurren a diario y miles de contraseñas son sustraídas. Facebook no está haciendo lo suficiente para proteger a sus usuarios de estos ataques de identidad.
- Impactos negativos de la publicidad online en la experiencia de los usuarios: Debido a que hay gran cantidad de publicidad que tiene la página y a pesar de que es propia, muchos usuarios lo ven como algo molesto por lo que evitan usar demasiado este tipo de redes sociales.
- Bajo CTR de los anuncios: Facebook tiene una tasa de clicks en sus anuncios (CTR) menor que un sitio web promedio, de tan solo 0.05% contra 4% respectivamente. Para obtener mejores ganancias publicitarias, Facebook debe cambiar la forma en la que muestra los anuncios, pero sin interferir con la experiencia de los usuarios (los anuncios en los muros tienen un CTR de 6%).
- Poca diversificación: Facebook sufre de muy poca diversificación lo que maximiza los riesgos que se puedan llegar a tener ya que los ingresos de su compañía se generan únicamente a través de su red social y las aplicaciones que estan relacionadas con este.
- Actitud frente a la privacidad de los usuarios: Facebook recopila información privada de los usuarios y luego la almacena, para utilizarla para sus propios propósitos o lograr vender más productos. Tratar de esta manera la información privada de los usuarios genera una atención negativa y reduce su popularidad debido a que esto es lo que hace inseguras las redes sociales.
- Falta de personalización: Muchos usuarios de Facebook pasan gran parte de su tiempo en la red social y quieren que el sitio refleje sus personalidades. Sin embargo, Facebook obliga a todos los usuarios a utilizar una plantilla uniforme en la cual lo único que pueden cambiar es la foto de portada y de perfil.
Finalmente se encuentran las amenazas en el entorno de negocios que tiene Facebook. Los factores estratégicos externos previenen o impiden el desarrollo del negocio por lo que la empresa debe de ocuparse de las siguientes amenazas contra su red social y su negocio de publicidad en línea:
...